lunes, 21 de mayo de 2012

CONCEPTO DE DESARROLLO LOCAL

En estos momentos de crisis económica y social que vivimos, se van recordando con más fuerza posibles alternativas al concepto de desarrollismo económico que hemos presenciado y que, inexorablemente, nos lleva a constantes crisis, a la vez que vamos esquilmando los recursos naturales. Esta vez me voy a detener a analizar el concepto de “Desarrollo Local”, una idea muy interesante que intentaré sintetizar  basándome en la información proporcionada por el siguiente manual: PÉREZ RAMÍREZ.B. ET CARRILLO BENITO. E. (Coordinadores): Desarrollo Local: Manual de Uso., ED.ESIC_Editorial. Madrid, 2000.

Un repaso histórico a las crisis del siglo XX

La crisis de 1929 puso en cuestión todo un sistema capitalista basado no sólo en la libertad sin control del capital, sino en la creencia ciega en la Ley de Say o, lo que es lo mismo, que toda oferta creaba su propia demanda.

La voz de Keynes se abrió entre las teorías liberales, estableciendo un giro de 180 grados a lo que por entonces se concebía como ley sagrada. No es la oferta lo que crea riqueza, sino la demanda. Por lo tanto, los estados deben incentivar la demanda agregada de un país, cumpliendo así un papel de dinamizador económico “anticíclico”, con el objetivo fundamental del crecimiento y  la generación de empleo. Si la gente no consume, las empresas no producen; si no se produce, se destruye empleo, entrando en ese círculo vicioso que tan bien se conoce en nuestros días. El modelo Keynesiano se implantó en Europa tras la II Guerra Mundial, desembocando en los conocidos como “estados del bienestar”. Una época de pleno empleo y desarrollo que parecía no tener límites. Pero, una vez más, la crisis nos asoló.

En los años 70, Irán decidió castigar a un Occidente que apoyaba a Israel, subiendo descomunalmente el precio del petróleo. Esta crisis trajo un concepto ya conocido por Alemania en los años precedentes a la II Guerra Mundial: la estanflación, que no es otra cosa que la suma de altas tasas de desempleo con elevados índices de inflación. La subida de los costes energéticos puso en jaque de nuevo a  un sistema económico que necesitaba para funcionar la explotación de combustibles fósiles. En nuestros días, las subidas del petróleo siguen siendo uno de los grandes desestabilizadores de los precios.
(En esta entrada no me centraré en las distintas crisis de los 80 y 90, así como en el surgimiento del neoliberalismo, por falta de espacio. Tampoco desarrollaré otras teorías marxistas, neomarxistas o postkeynesianas de análisis de la crisis, muy interesantes también, pero que sería necesario desarrollar mucho más. Todo esto lo dejaremos para otro momento).

En la actualidad, volviendo a nuestra actual crisis y repasando la historia del siglo XX, muchas voces se elevan planteando posibles alternativas al modelo de crecimiento sin límites, basado en recursos exógenos (grandes empresas que se instalan en el país) y en una producción masiva de poco valor añadido, poco respeto por el medio ambiente y bajos salarios. El desarrollo local puede ser una de ellas.

Concepto de Desarrollo Local

El profesor de Economía aplicada de la Universidad de Sevilla, Bartolomé Pérez, desarrolla en el manual anteriormente citado varias características que son intrínsecas al  desarrollo local. A saber: 

 
  • Como concepto, diremos que el desarrollo local es: “Aquel proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad local que mediante el aprovechamiento de los recursos endógenos existentes en una determinada zona o espacio físico es capaz de estimular y fomentar el crecimiento económico, crear Empleo, Renta y Riqueza y sobre todo mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la comunidad local”. Aunque hay más definiciones de desarrollo local, me parece que ésta resumen bien la materia que tratamos.
  • Es un modelo que busca integrar los cuatro sectores productivos (agricultura, industria, servicios, nuevas tecnologías y medio ambiente) en un territorio.
  • Se basa fundamentalmente en las MYPES y PYMES: micro, pequeñas  y medianas empresas.
  • Lo endógeno  cobra  más importancia que lo exógeno, entendiendo lo endógeno como aquellos recursos propios del territorio susceptibles de ser aprovechados económicamente. Éstos pueden ser desde productos agroalimentarios o turismo rural, hasta innovaciones tecnológicas que ayuden a la generación de valor añadido a todos sus productos. Lo exógeno, por el contrario, sería, para ser gráfico y a modo de ejemplo, la multinacional que fabrica coches y que se instala en nuestro territorio. Crea muchos puestos de trabajo, pero no tiene ninguna vinculación con el territorio y la deslocalización está a la orden del día.
  • Al desarrollarse en el ámbito rural, este modelo de desarrollo tiene muy en cuenta las cuestiones medioambientales.
Como conclusión, hay que resaltar a la administración local como la protagonista en este modelo de desarrollo, sin menoscabar la importancia del resto de administraciones. Una debida planificación y colaboración del trabajo sería, a grandes rasgos, uno de los obligados pasos para iniciar un proceso de desarrollo local.

domingo, 13 de mayo de 2012

Reflexiones sobre la Democracia. Primera parte: el 15M como movimiento de participación ciudadana.

Hace un año escribí en este blog sobre el movimiento emergente de los “indignados” y hoy, después de estos doce meses, he de decir que me parece aún más interesante, más poderoso, más esperanzador y más dinámico que nunca.  El 15 M es un movimiento digno de analizar. Que tras un año de lucha vuelva a sacar a cientos de miles de ciudadanos a la calle a protestar es de admiración, sobre todo, dadas las características fundamentales de este fenómeno: estructura para la toma de decisiones de tipo asambleario, ideales prodemocráticos, sin líderes reconocidos -todos sienten y dan la cara por sus reivindicaciones-, con un grado de heterogeneidad enorme, pero que aúna esfuerzos convocando a todos los ciudadanos en una misma marcha y su independencia total de organizaciones “clásicas”, como partidos políticos y sindicatos.
Ver a la gente hablando de política en las plazas, pero no de cualquier política, sino de mejorar la democracia y la calidad de vida de los ciudadanos, es  tan positivo como necesario y el poder no puede ni debe hacer oídos sordos.
El politólogo Rafael del Águila, en su artículo sobre la democracia recogido en el Manual de Ciencia Política (Editorial Trotta), cita  a otro politólogo,  Robert Dahl , quien considera que para que haya democracia deben existir una serie de valores:

·         Creencia de la población en la legitimidad de sus instituciones.

·         Mínima creencia en la eficacia del  sistema  para resolver los problemas (lo que hace necesaria la participación.

·         Confianza recíproca entre los actores del sistema político.

·         Disponibilidad para la cooperación, el acuerdo y la negociación, sin excluir el conflicto y la competición (se entiende entre formaciones políticas).

Si atendemos a las sucesivas encuestas que publica el CIS, los partidos políticos son considerados como el tercer problema de este país. Lo era hace un año y sigue siéndolo ahora. Si cada vez más la población se siente engañada por los poderes públicos y considera que las instituciones  no sirven de nada, puesto que siempre hay que hacer caso a  “los mercados” u otros poderes “no elegidos por el pueblo”, yo me pregunto: ¿puede mantenerse esta situación dentro de un sistema democrático?, ¿se romperá la cuerda de la cohesión social?
El movimiento 15M ha conseguido centrar el foco de debate en la calidad de nuestro sistema político y económico. Un debate muy sano en el que las redes sociales ha servido de altavoz y dinamizador principal. Hay mucha población que considera que el sistema necesita profundas mejoras, y no basta con decir que los españoles  votaron una Constitución hace 40 años. No es cuestión de bipartidismo o de qué partido gana, no estamos en la liga de fútbol, es una cuestión de que la ciudadanía ha dado un golpe en la mesa recordando que está aquí.

No quiero restar legitimidad a los votos que elevaron a Rajoy como presidente del gobierno, pero cuando las encuestas le van dando un lento desgaste a tan pocos meses de que ganara las elecciones, el Gobierno debe entender que la paciencia de la población tiene un límite y que, si la situación va a peor, a la mayoría de la gente le dará igual lo que digan los mercados, los gobernantes y cualquiera. El movimiento 15M ha canalizado gran parte de la indignación, pero cuando la gente está frustrada y con necesidades básicas sin cubrir, no podemos controlar cuáles serán sus siguientes pasos a seguir. La gran depresión de 1929 terminó en la II Guerra Mundial. Por entonces, como ahora, el poder político y económico decía que nunca se llegaría al abismo; ellos reaccionarían antes. Espero equivocarme, pero la burbuja de los gobernantes les impide ver bien hacia dónde vamos.

lunes, 7 de mayo de 2012

ELECCIONES EN FRANCIA Y GRECIA

Muchas miradas están puestas en los resultados de las elecciones francesas y griegas, como si de un referéndum a las políticas neoliberales que impone la Unión Europea -capitaneada por Merkel- se tratase. Parece que un cambio de tendencia puede hacer virar el timón de la austeridad hacia el crecimiento económico. Pero todo, ahora mismo, está en el aire. Vamos a los resultados que es lo que nos interesa.
En Francia, el candidato del Partido Socialista, François  Hollande, ha superado con un 51,67% a surival conservador, Sarkozy.   A mi entender, hay demasiadas expectativas puestas en Francia, ¿Se plantará nuestro país vecino ante Alemania? Quién sabe. Lo que está claro es que en junio hay elecciones legislativas y me parece que hay demasiadas esperanzas en Hollande.
El resultado más interesante es el de Grecia. Y esto es porque el país Heleno ha sido el experimento de las políticas de recorte, el primero en ser rescatado y el espejo en el que se miran la mayoría de los países que, como España, viven ahogados entre la crisis y la deuda.  El parlamento griego dispondrá de un amplio abanico de partidos. Para obtener una idea esquemática de todas las formaciones políticas griegas que se han presentado, os dejo el siguiente enlace:  Ahora veamos los resultados:

1.      Nueva Democracia. El partido conservador  obtendría 1.182.699  votos, un  18,85% del total. Como el sistema griego le da 50 escaños al que saque más votos, esto se ha  traducido  automáticamente en  108 asientos en el parlamento.  Si lo comparamos con las últimas elecciones, Nueva Democracia pierde un 13,16% de los votos.
2.      SYRIZIA. Coalición izquierdista y ecologista que sube de forma indiscutida hasta convertirse en la segunda fuerza política de Grecia. Obtendría el  16,6 % gracias a l apoyo de 1.061.265 votos, lo que significa 52 escaños para esta fuerza progresista. SYRIZIA aumenta un  12,16% de los votos con respecto a las elecciones anteriores.
3.      PASOK. El partido socialdemócrata griego se ha hundido  totalmente, pasando del 43,92% de los votos obtenidos en las elecciones de 2009 al 13,18% cosechado en las actuales del 2012. Una caída  del 30% que la relega a tercera fuerza política.
4.      Independientes Griegos. Este partido, de corte nacionalista y de derechas, no se presentó en las últimas elecciones. Aún así, irrumpe con un 10,60 % de los votos y 33 escaños.
5.      KKE. Partido Comunista de Grecia. Los comunistas griegos obtendrían 162.660 votos y  un  8,47% del total. Tan sólo subiría un 0,93% en relación con las anteriores elecciones, pasando de 21 a 26 escaños.
6.       Amanecer Dorado. Partido neonazi, antinmigrante y beligerante con  la Unión Europea, obtiene el 6,84% de los votos, consiguiendo 21 escaños.
7.      Nueva Izquierda. Con el 6,11% de votos  que le dan sus 386.116 papeletas cosechadas, se quedaría con  19  escaños.
Por lo que parece, ni el PASOK ni Nueva Democracia suman la mayoría absoluta, que estaría en 151 escaños. La situación política no es otra cosa que el reflejo de una situación social que ya ha estallado. El bipartidismo sigue dando muestras de ser incapaz de solucionar la crisis económica y social que nos oprime y, mientras tanto, la desesperación ahoga a la población. La rebeldía en el voto sólo es una muestra, ¿qué será lo próximo?

"¿El fin de la Historia?" Síntesis del artículo de Fukuyama

  Fukuyama publicó el artículo “¿El fin de la historia?” en 1990. Hacía poco tiempo que cayó el muro de Berlín,  por lo que parece que la ge...