lunes, 7 de julio de 2025

El mito de Sísifo: radiografía de lo absurdo

 No hay sino un problema filosófico realmente serio: la autoaniquilación.

Juzgar que la vida vale o no vale la pena ser vivida equivale a responder a la cuestión fundamental de la filosofía.

Con esta premisa, Albert Camus traza en poco menos de 200 páginas un análisis brillante y conmovedor del hombre absurdo.

“El mito de Sísifo” parte de una idea clara: el mundo no tiene sentido… y aun así, seguimos aquí.
Ese choque entre nuestras preguntas y el silencio del universo es el corazón de lo absurdo.
Pero Camus no propone rendirse, sino rebelarse.

¿Has leído este libro? ¿Te interesa el pensamiento de Camus?
Puedes ver el resumen completo en mi canal.

miércoles, 25 de junio de 2025

Romeo y Julieta, de William Shakespeare (resumen)

 Romeo y Julieta, de William Shakespeare

Poco puedo decir de este clásico universal conocido por todos.

En la ciudad de Verona, dos familias enemistadas –los Montesco y los Capuleto– arrastran a todos a un conflicto violento que ya desborda las calles. En medio del odio, nace un amor prohibido entre Romeo Montesco y Julieta Capuleto, dos jóvenes que se enamoran a primera vista y se casan en secreto.

La pasión se mezcla con el caos: duelos, muertes y venganzas obligan a Romeo al destierro, mientras Julieta es forzada a casarse con otro hombre. Desesperados, recurren a un plan arriesgado. Aunque todo indica que el destino se impondrá con trágica precisión.

Una historia sobre el amor juvenil, la violencia heredada y la fatalidad, que expone cómo el rencor entre adultos termina sepultando a los inocentes.

miércoles, 18 de junio de 2025

"Del sentimiento trágico de la vida" de Unamuno (resumen)

 En “El sentimiento trágico de la vida”, Miguel de Unamuno no escribe desde la razón, sino desde el dolor de saberse mortal.


Para él, el pensamiento nace del miedo, de la angustia, del deseo de no morir. La filosofía, más que un sistema de ideas, parece ser un grito: el grito de alguien que quiere vivir para siempre. Porque, en resumidas cuentas, somos personas de carne y hueso con anhelos de inmortalidad.
Obsesionados por lo racional, parece que nos olvidamos de lo vital. Anhelar la inmortalidad del alma es cuestión de fe y, para el filósofo, es una creencia necesaria.

Sufrimos, pero también amamos.

Este vídeo que he grabado habla de todo eso: de la fe como anhelo, del dolor como camino hacia la conciencia y de la inmortalidad como una necesidad del alma.

🎥 Puedes verlo completo en el perfil o en el enlace de la bio.


El mito de Sísifo: radiografía de lo absurdo

  No hay sino un problema filosófico realmente serio: la autoaniquilación. Juzgar que la vida vale o no vale la pena ser vivida equivale a ...