Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación y Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación y Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

¿Sirve profesionalmente estar en las redes y tener un blog?


Llevaba mucho tiempo sin escribir en este blog. Tan solo he publicado vídeos vinculados a mi canal de YouTube. El motivo es, en parte, la desmotivación. En este blog he invertido muchas horas y años, publicando decenas y decenas de posts. Salvo alguna entrevista —que para mí fue importante— en RNE, el blog solo me sirvió como un ejercicio de gimnasia mental. Sin embargo, esta función ahora la ocupa YouTube, con mejores resultados, al menos a corto o medio plazo. Claro está, la temática es totalmente diferente.

Andrés Pérez Ortega afirma en un artículo que muchos nos hemos convertido en aquello que odiábamos en Internet: máquinas implacables de spam. Y parece que la lucha por captar la atención de nuestros clientes ha destrozado las conversaciones y las colaboraciones. Vivimos obsesionados con los algoritmos. Yo me incluyo, ya no soy el mismo que era hace diez años.

¿Sirve de algo un blog profesional? ¿Y estar en las redes publicando contenido? Creo que sí. Un buen posicionamiento en la red siempre puede ser beneficioso, pero no necesariamente te dará empleo ni te favorecerá como esperas. En este caso, gestionar las expectativas es crucial.

Hasta aquí mi desahogo de fin de año 2024. Espero que os vaya bien. 


jueves, 15 de junio de 2023

Estrategia para adquirir competencias digitales: mapa conceptual

 Os paso un nuevo mapa conceptual con recomendaciones para establecer una buena estrategia de cara a adquirir competencias digitales. ¿Añadiríais algo más?

Al hacer clic en la imagen se ve más nítida.


martes, 13 de junio de 2023

Mapa conceptual de la búsqueda de empleo

 He realizado un mapa conceptual, dividido en dos partes, sobre la búsqueda de empleo. He utilizado la herramienta Canva para el diseño y chat GPT para la ayuda en la elaboración del esquema.  Se divide en ocho pasos.

Parte 1





Parte 2


Fijaos en la importancia de la Investigación (número II). Es muy necesario conocer bien el sector en el que se busca trabajo, realizando así un mapa de empresas y recursos para optimizar esfuerzos.


viernes, 9 de junio de 2023

¿Puede TikTok ayudarme en mi búsqueda de empleo?

Llevo unas semanas por TikTok, red social en la que tenía muy poca experiencia. Lo utilizo para mi proyecto cultural pero me ha dado ideas de cara a cualquier tipo de empleo ¿Cómo puede ayudarme en mi desarrollo profesional?, ¿es una herramienta útil para la búsqueda de empleo?



1. Destaca habilidades: Puedes mostrar tus habilidades en el campo profesional que sea.  Crea vídeos cortos en los que puedas demostrar tus conocimientos y experiencia. Lo mejor es que, primero, hagas un seguimiento exhaustivo de aquellas cuentas de tiktok relacionadas con tu sector profesional para poder inspirarte. Es muy importante que siguas a profesionales y empresas de la industria de tu sector. Comenta en sus vídeos e intenta conectar con ellos. 

2. Construye marca personal: Utiliza TikTok para construir tu marca personal como experto. Comparte contenido útil y relevante relacionado con el campo, como consejos, tendencias, novedades y análisis. Esto te ayudará a establecerte como un referente en el ámbito y atraerá a posibles empleadores que estén buscando talento. Siempre lo digo, un buen profesional es la combinación de capital cultural (formación) y capital social (contactos). 

4. Existen lo que se conocen como desafíos. Puedes buscar alguno  relacionados con el empleo y tu sector. Estos desafíos pueden implicar la presentación de un proyecto, la resolución de un caso de estudio o la participación en concursos organizados por empresas. Yo aquí me pierdo porque no he participado en ninguno, pero es bueno estudiarlo por su capacidad de viralización.

5. Utiliza hashtags relevantes: Al compartir contenido relacionado con tu sector en TikTok, utiliza hashtags relevantes en tus videos. Los hashtags ayudan a categorizar el contenido y facilitan que otras personas interesadas en el campo puedan encontrar tus videos. 


Si te interesa que siga compartiendo cosas sobre esta red social, me lo escribes en comentarios. 

miércoles, 7 de junio de 2023

Mi experiencia con el trabajo en remoto como freelancer

Desde la pandemia, como muchos de vosotros, he ido desarrollando una parte de mi trabajo en remoto. Ahora mismo, siendo formador y creador de contenidos freelancer, sigue siendo una parte indispensable de mis tareas. 


Pros del trabajo remoto:

1. Flexibilidad y conciliación:

El trabajo remoto me ha permitido  tener mayor flexibilidad en términos de horarios y ubicación geográfica. Puedo trabajar en casa, pero también puedo acercarme a una cafetería con wifi en cualquier parte y seguir en la tarea. También puedo ir a comprar o a cualquier cita cuando considero que es mejor y luego recuperar las horas. Esto tiene su lado oscuro, luego os lo cuento.

2. Aumento de la productividad:

Al eliminar los desplazamientos aprovecho más las horas. Tampoco tengo distracciones al estar solo.

3. Reducción de costos:

Ahorro en  transporte, comidas fuera de casa, vestimenta formal (estoy con camisetas y bermudas todo el día). Un cafetera me dura todo el día y el precio es ínfimo comparado con tomarlo fuera. 

4. Acceso a empleo fuera de tu localidad

El trabajo remoto elimina las barreras geográficas y esto ha ampliado  mis oportunidades. Por la mañana puedo impartir un taller online para gente de toda Andalucía y por la tarde preparar un directo para mi canal de YouTube. O por la mañana dar un taller presencial en Almería ( de vez en cuando puedo salir de la batcueva) y al día siguiente crear contenido para una empresa de Málaga.

Contras del trabajo remoto:

1. Aislamiento y falta de conexión:

Demasiadas horas solo.  Como persona que le encanta trabajar en equipo, esto es lo que más cuesta.  Las reuniones online no son lo mismo. Echar aunque sea 15 minutos de conversación con alguien es necesario para desconectar un poco. 

2. Dificultades en la desconexión:

 Sin un límite claro entre el hogar y la oficina, a veces estoy todo el día trabajando. Puedo trabajar en la cocina mientras desayuno, o trabajar con el móvil mientras veo la tele por la noche.  

Me gustaría conocer vuestra experiencia con el trabajo en remoto. 


lunes, 5 de junio de 2023

Breve comparación entre Facebook y Twitter para buscar empleo

Llevo años utilizando Facebook y Twitter y he decidido comparar ambas redes de cara a buscar empleo. Veamos que nos aporta cada una:





1. Audiencia y alcance:

Facebook es la red social más grande del mundo, a pesar del crecimiento de otras, sigue siendo líder. Esto significa que tienes más posibilidades de llegar a más gente, incluidos profesionales y empresas.  

Twitter también es  popular, pero menos que Facebook. Otra cosa es que queráis segmentar por edad y prefiráis estar más activos en otras redes.  Pero no debemos olvidar que se trata de llegar a empresas y profesionales con probabilidades de contratarnos, diferente es que seamos creadores de contenido o tengamos una empresa cuyo público objetivo sí deba ser segmentado por edad y Facebook no nos interese. 

2. Naturaleza del contenido:

En Facebook por lo general centramos nuestro enfoque en las relaciones personales y en el contenido de amigos y familiares, independientemente de los grupos y páginas que se sigan. O, al menos, esa siempre fue su idea. 

Por otro contrario, Twitter pone el foco en información y noticias en tiempo real. Muchos profesionales, empresas y expertos utilizan Twitter para compartir contenido relevante sobre la industria y oportunidades de empleo. También hay mucha bronca y hater, no lo olvidéis.

3. Funcionalidades de búsqueda:

Ambas plataformas tienen funciones de búsqueda que te permiten buscar empleos y empresas. En Facebook, puedes buscar grupos y páginas relacionados con el trabajo escribiendo "Empleos" en la pestaña "Explorar". Puedes unirte a grupos relacionados con tu campo profesional- lo más recomendable- y participar en discusiones relevantes. Antiguamente Facebook tenía una sección concreta de empleo, pero al día de hoy no la encuentro, por lo que supongo que ha sido suprimida. Si no es así ya me lo ponéis en comentarios y me indicáis como encontrarla.

En Twitter, puedes utilizar hashtags relacionados con empleos y seguir cuentas de empresas y reclutadores para mantenerte actualizado sobre las oportunidades laborales. 

4. Interacción y networking:

Puedes utilizar Facebook para conectarte con personas que trabajan en empresas de tu interés. Por otro lado, Twitter, al ser abierta, te facilita interactuar directamente con profesionales, reclutadores y líderes de de tu sector a través de menciones y respuestas a sus tuits. A mí Twitter sí me ha servido para conectar con algunos profesionales. Facebook aún no. 

5. Visibilidad y privacidad:

Facebook ofrece opciones de privacidad más elevadas, lo que te permite controlar quién ve tu perfil y tus publicaciones. Si bien esto puede ser beneficioso para proteger tu privacidad personal, también puede limitar tu visibilidad ante reclutadores y empresas. Twitter, por otro lado, tiende a ser más público y abierto, lo que puede ayudarte a aumentar tu visibilidad en la comunidad profesional. Pero no olvides que, para ser visible, hay que participar.

Hace 11 años escribí un post sobre Twitter y empleo. Creo que muchas de las cosas que dije entonces siguen en vigor. 


Y vosotros, ¿utilizáis ambas redes para el ámbito profesional?

lunes, 22 de mayo de 2023

¿Cómo puede ayudarme YouTube a buscar empleo?

 Reiniciamos artículos dedicados a la búsqueda de empleo. Me voy a centrar en Youtube. ¿Cómo puede ayudarme esta plataforma?



1. Búsqueda de empleo: Utiliza la función de búsqueda de YouTube para encontrar canales y videos relacionados con consejos de búsqueda de empleo, currículums, entrevistas y desarrollo profesional


2. Tutoriales y habilidades:  Si necesitas adquirir o actualizar competencias, YouTube te ofrece una amplia variedad de tutoriales gratuitos. Idiomas, diseño gráfico... hay de todo.


3. Entrevistas de trabajo: Muchos canales de YouTube ofrecen videos con simulaciones de entrevistas de trabajo, consejos para responder preguntas comunes y técnicas para destacar durante una entrevista. 


4. Canales de reclutamiento y recursos profesionales: Busca  canales especializados en reclutamiento y recursos profesionales que compartan información sobre oportunidades de empleo, tendencias laborales, consejos para construir una red de contactos y mucho más. 


5.- Crea tu propio canal para demostrar tus conocimientos. YouTube puede ser un sensacional escaparate. Inténtalo. Sigue primero a YouTubers de tu sector profesional y aprende de ellos. Yo, como sabéis, he creado un canal dedicado a la divulgación cultural. Aunque no es exactamente mi temática profesional, sí me permite trabajar las distintas competencias digitales que luego enseño en mis cursos.


miércoles, 28 de diciembre de 2022

Tecnología y desaparición de empleo: seguimos con el debate


 Esta semana ya he leído dos interesantes artículos que se suman al  debate eterno sobre la tecnología y la destrucción de  empleo.

El primero tiene que ver con  la Inteligencia Artificial y el famoso CHATGPT.  Todo lo que puede ser automatizado será, y en no muchos años cada vez más horas de trabajo podrán ser realizadas por máquinas. Es una constante. El debate debe centrarse en:

  • Cómo repartir el empleo entre las personas.

  • Qué actividades requerirán aún humanos.

  • Qué necesidades formativas son necesarias para afrontar todos los cambios.

El segundo artículo se centra en la primera “hamburguesería robótica”. McDonald’s ha abierto un restaurante totalmente automatizado.   ¿Se extenderá? ¿Es una buena señal que este tipo de empleo sea automatizado?

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

¿Es Tik Tok una amenaza?

 
Estados Unidos continua considerando a Tik Tok como una amenaza para la seguridad nacional. Es lógico si entendemos que la famosa red social es china, y la geopolítica, como no,  es lo que cuenta.  China ya es el gran enemigo de la tierra del tío Sam. 

¿Por qué es un peligro?

Se comparten datos. Oh, sorpresa, una red social que  recopila datos personales y que luego no sabemos lo que pasa con ellos. Tik Tok  ha anunciado que los datos de los usuarios norteamericanos se mudarán a servidores de EEUU. Ya veremos. Desde luego desconfío de toda plataforma, no solo de Tik Tok.

Espionaje. Tik Tok tiene la posibilidad de acceder a nuestro micrófono y a nuestra cámara. Muchísimas aplicaciones también. Potencialmente es un pequeño espía monitorizando continuamente las chorradas que puedan hacer millones de adolescentes.  ¿O no la utilizan solo adolescentes? ¿Algún político con puesto importante utiliza Tik Tok para conectar con sus "votantes"? ¿Sirve para hacer algo más que chorradas? Por supuesto que sí, en mi opinión. Es una red social tan buena como cualquiera y se encuentra en pleno auge. 

Censura. Se considera que Tik Tok puede censurar información para satisfacer al gobierno chino. Es posible, aunque la empresa lo niega. De todas formas, tampoco sería la única red social que censura contenidos. La cuestión es que si la empresa es de EEUU ya se inventarán alguna justificación que parezca moralmente honorable para hacerlo.

Desinformación. Según leemos en la prensa:Una investigación realizada por Global Witness y el equipo de Ciberseguridad para la Democracia de la Universidad de Nueva York ya ha sugerido que TikTok no logró filtrar grandes cantidades de información falsa electoral en las semanas previas a las elecciones intermedias de Estados Unidos del mes pasado. En el experimento, TikTok «se desempeñó peor que cualquier otra plataforma probada», encontraron los investigadores. En respuesta, TikTok ha implementado medidas de seguridad relacionadas con el contenido electoral y ha exigido la verificación de cuentas gubernamentales y políticas”. Bueno, no sé si estas  posibles manipulaciones llegan al nivel del escándalo de Facebook.






viernes, 2 de diciembre de 2022

Consejos para una buena estrategia de marketing en LinkedIn.

 En el blog de Hootsuite se han expuesto una serie de consejos para elaborar una buena estrategia de marketing en LinkedIn. Son 17. A saber:

Consejos generales de marketing de LinkedIn

1. Establece metas claras

2. Aprovecha al máximo tu página de LinkedIn

3. Comprende a tu audiencia

4. Realice un seguimiento y perfeccione su rendimiento

5. Sé humano

6. Concéntrese en los clientes potenciales, no en las ventas

7. Construya su marca de empleador

8. Participa en la comunidad

9. Escribe publicaciones largas (a veces)

10. Experimenta con diferentes tipos de contenido

11. Incluye un gancho encima de “el pliegue”

Consejos de estrategia de publicación de LinkedIn

12. Comprende cuál es el mejor momento para publicar

13. Programa tus publicaciones con anticipación

14. Establezca un horario de publicación regular para estar preparado para leer y responder.

Consejos de estrategia de DM de LinkedIn

15. Envía mensajes personalizados

16. Envía mensajes más cortos

17. No envíes el viernes ni el sábado

Os paso el enlace. 

LinkedIn Marketing Strategy: 17 Tips for 2023





Redes sociales y manipulación.


 Os paso un interesante artículo sobre el poder de las redes sociales para facilitar la manipulación.  ¿Qué pensáis? ¿Estáis de acuerdo en que las redes son auténticas fábricas de "cámaras de eco" que solo refuerzan nuestros prejuicios?

martes, 22 de noviembre de 2022

Más información sobre Twitter y Elon Musk

 Os paso un interesante vídeo en el que se habla de la estrategia de Elon Musk y Twitter. ¿Qué pretende? ¿Es un loco o un visionario? Aún no sabemos, el tiempo dirá, pero el vídeo puede ayudarnos a comprender mejor qué diablos está pasando.

viernes, 18 de noviembre de 2022

¿Qué está pasando en Twitter?

 
¿Qué está pasando en Twitter? Pues que Elon Musk parece estar destruyéndola hasta los cimientos.  Os paso un artículo de Enrique Dans sobre el tema. Interesante lectura. 

Sobre la muerte de Twitter

Fedón: las últimas horas de Sócrates

Platón relata en  “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno.  Allí, en su celda,...