lunes, 30 de abril de 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012


Últimamente, cuando uno ve las cifras de desempleo facilitados por la EPA,  se le viene a la cabeza la siguiente pregunta: ¿es que esto no va a terminar nunca? Las5.639.500 personas que engrosan el desempleo estimado en España, lo que se traduce en una tasa de paro del 24,44%, supone una cifra vergonzosa para cualquier país civilizado. Pero el análisis no  debe pararse sólo en si sirven o no sirven las medidas de recortes implementadas por un gobierno guiado por las sendas ortodoxas del control del déficit, por un lado, y por una estrecha visión ideológica, por otro, que lo ciega y lo lleva a pensar que éstas son las medidas que más interesan a España. Ya sabemos que en este país, más papistas que el papa. Como decía, no, el análisis también debe profundizar mucho más e intentar responder cómo es posible que con estas cifras de paro no haya habido una revolución social ya. Porque, desde luego, es para preguntárselo todos los días.
En Andalucía, la comunidad autónoma donde vivo y trabajo, por ejemplo, tenemos una tasa de paro  del  33.17%. En algunas provincias como Cádiz, esta tasa es del 36.37%, siendo la más golpeada por el desempleo y seguida en segundo lugar por Almería, con un 35.28%.  ¿Cuánto tiempo puede sostenerse esta situación? ¿Son cifras reales? ¿No es para que todo el mundo está en la calle protestando día sí y otro también?
Hay otro dato que arroja la EPA que resulta totalmente demoledor. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumenta en 153.400 en el trimestre y se sitúa en 1.728.400. ¿Puede sostenerse una situación en la que tantas familias carecen de ingresos para poder vivir?

Que existe economía sumergida que amortigua esta situación parece de lógica, algunos estudios la estiman en el 24% del PIB.
No podemos mantener un estado avanzado y social con esta situación y la prioridad debe ser combatirla con fuerza. Si no, habrá un momento en que la situación será tan grave, que ni siquiera la economía sumergida y la red familiar de apoyo (en la que los abuelos, con su humilde pensión, empiezan a ayudar de forma activa a los hijos y nietos convirtiéndose así  en protagonistas de dicha red) podrá mantener cifras de paro de casi la mitad de la población activa sin que todo reviente.  Vivimos un drama unido a una olla a presión a punto de explotar.  
Pero  sigamos observando la EPA de este trimestre en busca de la comunidad con menos paro. Ésta  es el País Vasco, con un 13.55%, muy por debajo de la media española. ¿Por qué hay estas disparidades entre regiones? ¿Qué políticas de empleo se llevan a cabo en las distintas zonas? ¿Qué caracteriza al tejido empresarial de uno y otro lado? Está claro que una respuesta posible es la existencia de un tejido industrial que tira fuerte del empleo. Si es así, ¿para cuándo un plan nacional que prime la industrialización de España, atendiendo a criterios de sostenibilidad ambiental y aumento del  I+d+i? Pues seguramente para nunca, porque los recortes impiden generar una inversión fuerte que ayude a crear empleo, renta y riqueza. Éste es el círculo vicioso en el que estamos metidos.

lunes, 23 de abril de 2012

PRIMERA VUELTA ELECCIONES PRESIDENCIALES FRANCESAS 2012.


La primera vuelta de las presidenciales francesas dejan una serie de datos que, a mi entender, son de interés:


  • Los resultados son los siguientes: Hollande (Partido Socialista Francés) obtiene un 28,63% de los votos; Sarkozy (Unión por un Movimiento Popular), 27,08%; Marine Le Pen (Frente Nacional), un 18,01%; Mélenchon (Frente de Izquierda), 11,13% .

  • La participación supera el 80%, lo cual, ya de por sí, es un elevado índice, sobre todo si lo comparamos con España.

  • El Frente Nacional ha superado todas las expectativas. Marine Le Pen, hija del fundador del partido Jean Marie Le Pen, ha consolidado a la formación ultraderechista como tercera fuerza política de Francia. Es importante analizar de dónde procede este voto, cuál es su sector de apoyo y qué influencia tendrá en la política francesa.

  • El Frente de Izquierda ha obtenido un buen resultado, aunque algo por debajo del que le daban los sondeos. Mélenchon ya ha pedido el voto en la segunda vuelta para Hollande escudándose en la necesidad de frenar a la extrema derecha.

  • Aunque en todos los periódicos dan como ganador a Hollande, la diferencia con Sarkozy es ínfima -un 1,55%- y no tengo muy claro que en la segunda vuelta el voto de Le Pen no se concentre en Sarkozy, aumentando sus posibilidades de renovar la presidencia.

  • Si gana Hollande, ¿cambiará el rumbo de la Unión Europea? El candidato socialdemócrata prometió en la campaña que intentaría girar la política económica de la Unión hacia políticas de crecimiento en contraposición a las actuales, centradas en la austeridad y el  control del déficit. Es mejor que nadie se ilusione; los partidos se rigen en función de la política interna de su país.

  • Por último, creo que seguir analizando las elecciones, me da igual el país, en función del bipartidismo reinante es un error. Y lo digo porque no atender a la irrupción de terceras fuerzas de distinto signo ideológico lleva a que, cuando se presentan unos resultados como los obtenidos por el Frente Nacional, todo el mundo se lleve las manos a la cabeza, aun cuando lleva muchos años teniendo más del 15% de los votos (exceptuando alguna convocatoria). Si la crisis se agudiza y no se le sabe dar salida, estos partidos seguirán creciendo en toda Europa.

Os dejo un resumen sobre el sistema político francés. Aunque  data de las elecciones de 2007, os puede servir de ayuda para entender un poco el sistema semipresidencialista del paísvecino.

jueves, 19 de abril de 2012

¿QUÉ ES LA RED EURES?

Si has pensado en irte a trabajar a cualquier  país de la Unión Europea, más Noruega, Islandia y Liechtenstein, te interesa conocer la red EURES. La red EURES busca ofrecer un servicio de información, asesoramiento y contratación/colocación (búsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios.  Los socios de la Red  EURES son los Servicios Públicos de Empleo de cada país del Espacio Económico Europeo; en España será el Servicio Público de Empleo Estatal.
Dicha red no es sólo un portal donde se cuelgan las ofertas de empleo ofertadas en todos estos países, sino que además te ofrece un abanico más amplio de  servicios. A saber:
  • Información de todos los países miembros de la red.  Puedes informarte sobre su mercado laboral, las condiciones de vida, su sistema de seguridad social… Casi toda la documentación  está en inglés -más el idioma del país- , por lo que más vale ponerse las pilas con esta lengua.
  • Un conjunto de profesionales especializados en movilidad laboral europea conocidos como consejeros EURES. Aquí puedes buscar el país y la región donde quieras encontrar a un consejero EURES.
  • Una plataforma informática en la que te puedes dar de alta, crear tu perfil, colgar tu CV y  recibir ofertas de empleo en tu correo, entre otros servicios.
  • Si eres empresario, la red EURES también tiene habilitada una sección para tí. Este apartado ha sido creado para ayudar a los empresarios europeos a encontrar la mano de obra que necesitan y para ofrecer información útil sobre la contratación en el mercado laboral europeo. Además, permite publicar las ofertas de empleo y recibir los CV de los candidat
    os por correo electrónico.
Si estás interesado en conocer  todas las ofertas laborales de la Red, también puedes consultar el área que dedica el Servicio Público de Empleo Estatal a lared EURES
Sobre todo (a mi modo de ver, lo más importante), acércate a tu consejero EURES para obtener más información. Hay que perder el miedo a salir de nuestro país para buscar otras oportunidades fuera.

Aclaraciones: Según me han comentado recientemente, los consejeros EURES no atienden a usuarios. En cada oficina de empleo hay una persona encargada de EURES; además, en los  servicios de Orientación Laboral también pueden solventar dudas sobre movilidad. Os dejo un interesante enlace donde podéis profundizar en este asunto.

martes, 17 de abril de 2012

¿PODRÍA EL ESTADO ESPAÑOL EXPROPIAR EMPRESAS?

Contoda la polémica suscitada por la expropiación de “YPF”, filial de lamultinacional “REPSOL” (para másinformación sobre el papel de la petrolera en Argentina pinchar aquí ),ha surgido un debate sobre las expropiaciones y las nacionalizaciones desectores estratégicos. No entraré en cuestiones patrióticas, puesto que lo máspatriótico es que “REPSOL” fuera delEstado (si no toda ella, al menos mayoritariamente) y sus beneficios sereinvirtieran en nuestro país. Cada vez que echamos gasolina al cochedeberíamos reflexionar sobre este aspecto. Pero esto es otro debate. Es másinteresante analizar si un estado democrático debe controlar lo que, sometido aun juicio objetivo, son sus recursos estratégicos. Para ello, sólo me centraréen España. Para empezar, les traigo a colación un artículo muy interesante dela Constitución española:



TÍTULOVII


Economíay Hacienda


Artículo128.


1.Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere sutitularidad está subordinada al interés general.


2.Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley sepodrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmenteen caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando asílo exigiere el interés general.”



Esteartículo no se cita mucho desdedeterminadas esferas (aunque ya se utilizó en su día para expropiar a RUMASA[1]). Aligual que expropian terrenos para hacer una carretera, la Constitución españolareconoce el derecho de las Instituciones Públicas -considerando como tales las que deben velarpor el interés común- a “la intervenciónde empresas cuando así lo exigiere el interés general”. Si esto se recogióen la Constitución es porque se considera que, en ocasiones, el interés de unaminoría no se corresponde con el de la mayoría social. La expropiación siempreexige una contrapartida por parte del Estado, llamado justiprecio que, por lo general, no agrada al afectado, ya quesuele ser muy inferior al precio de mercado.



Una vez visto que el estado español tienereconocida su capacidad de expropiar e intervenir empresas, pregunto: ¿cuál esel papel de las corporaciones del IBEX 35 en España? La mayor parte delempleo en España lo genera la pequeña empresa, tal y como expusimos aquí en sudía y, además, ésta es la que más sufre los vaivenes de una crisis, puesto que lamayoría vive de lo que vende en el mercado interno. Junto a esto, las empresasdel IBEX 35 son grandes expertas en utilizar paraísos fiscales para pagar menos impuestos, con lo que eso supone de merma para las arcaspúblicas. No me parece racional, desde el punto de vista de un país, serespañol para que el gobierno me defienda y “globales” para eludir las cargas fiscalese imponer condiciones laborables desfavorables apelando a la competitividadmundial.


Defenderlas PYMES no debe estar en contradicción con que el estado pueda influir en lossectores estratégicos de un país, sobre todo el energético, tan importante parael desarrollo productivo de la economía. El precio del petróleo, la fluidez decrédito, los recortes, el desempleo, la deuda de las familiar… son loselementos que nos traen cabeza abajo en esta crisis. Contra esto sí hay quelevantar la voz.













[1] EnEspaña el caso más famoso de expropiación fue el de RUMASA, empresa de RuizMateos, en 1984 aludiendo, claro está, al artículo de la constitución anteriormente expuesto.

domingo, 15 de abril de 2012

LA CRISIS DEL BIPARTIDISMO

La crisis no sólo es económica, sino también política y social. Algunos analistas culpan a la falta de voluntad política y a la desregulación de los mercados del surgimiento de la crisis económica; otros, estiman que la crisis es connatural al sistema capitalista. Ambos tienen razón, evidentemente; incluso podemos ir debatiendo y matizando todas sus posturas, pero éste no va a ser el tema de discusión de hoy,  puesto que me centraré fundamentalmente en la crisis política que vive Europa y, más concretamente, España. Mi idea central es que la pésima actuación de nuestros gobernantes para paliar la crisis se está llevando por delante el modelo bipartidista español (además de muchas otras cosas más). Prueba de ello, es la encuesta que publica el diario “El País”.
Analizando la intención de voto y comparándola con el sondeo que hizo  Metroscopia en el mes de marzo, el Partido Popular desciende un  8.2%; el  PSOE, un 1.4%; IU sube un 2.5% y  UPyD también aumenta 0.8%.  Lo que se traduce en:   IU sube al 11,6% en intención de voto,  UPyD, al 5,9%  y  los dos grandes caen al 23'0%  (PSOE)  y al 38,1% (PP).
El desgaste del gobierno en los primeros 100 días de mandato es significativo, pero también lo es cómo el principal partido de la oposición, PSOE, no sólo no capitaliza esta caída, sino que sufre un nuevo descenso en la intención de voto. Esto no sólo pasa en España: en las inminentes elecciones francesas,  el “Frente de Izquierdas” de Melenchon se sitúa también en un 15% de intención de voto, superando así al ultraderechista “Frente nacional” de Le Pen. En un país que todavía no está viviendo los recortes ni las mismas agresivas medidas económicas que nosotros, este giro da  que pensar.
¿Qué está pasando? Pues una cosa sencilla que en su tiempo hizo muy famosa el filósofo Karl Marx: la infraestructura determina la superestructura. Si alguien creía que las relaciones comerciales y su correspondiente estructura económica no influyen en la política, sólo hay que ver el ataque de los mercados y cómo claudican los partidos ante ella. La sociedad suele actuar de varias formas: apatía, desencanto, movilizaciones o emigración pueden ser algunas de las posibles reacciones; en casos más radicales, directamente la sublevación o altercados de toda índole. La historia es testigo de casos similares.
El voto como instrumento de participación política, considerado por muchos políticos como el único (un error, desde mi punto de vista), también se está moviendo. No es que los partidos institucionalizados -socialdemócratas y conservadores- vayan a desaparecer, pero está claro que no se les ve capaces de solventar todo este lío; incluso, se los ve culpables. Debido a esto, al desgaste de la crisis, en Italia y Grecia han decidido colocar directamente a un tecnócrata procedente de “los mercados” como presidente, no salido de las urnas, para implementar medidas altamente impopulares que lo único que han traído ha sido más problemas. He tenido la ocasión de escuchar a diversos contertulios en televisión diciendo que es mejor Monti que Berlusconi. ¿Eso es la democracia? ¿Lo mejor es lo que nos gusta, y no lo que vota la gente? A mí no me gustan ninguno de los dos, dicho sea de paso, pero las elecciones se crearon para eso, para cambiar de gobernantes. ¿Terminará así España? ¿Se colocará otro tecnócrata como presidente del gobierno?, ¿soportará la sociedad más años de crisis?  No se nos puede olvidar una cosa: el desgaste. Tras estos 100 días de gobierno de Rajoy, éste  es inmenso, a pesar de que no hemos notado todavía todo el peso de los recortes diseñados.
Sé que es pronto para estimar un cambio en la dinámica de partidos en España. Todavía existe un voto muy fiel que puede sostener un bipartidismo anémico. Pero, entonces, habría que hacer caso a otros estudios, esta vez del Centro de Investigaciones Sociológicas, que establecen a los políticos como el tercer problema de España (tal y como analicé  en su día en este blog )
La indignación está servida y, por ahora,  se canaliza en movimientos ciudadanos como el 15M y en un lento pero continuo desgaste del bipartidismo. No es cuestión sólo de imagen o comunicación; es cuestión de políticas para sacarnos del agujero. Y estas políticas están aún por llegar.

miércoles, 11 de abril de 2012

RECORTES

A pesar de que el gobierno ha lanzado un presupuesto con un recorte estimado de unos  27.300 millonesde euros,  los mercados no han dejado de castigar a España. En su afán insaciable por determinar la política económica de nuestro país y siempre con el objetivo último de  conseguir más y más, los compradores de deuda  ya hacen notar el presupuesto como algo viejo.
Observando un poco las cuentas aprobadas por el gobierno, quiero destacar entre los recortes esos 1.500 millones menos con los que nocontarán las Políticas Activas de Empleo.

Para hacernos una idea, las Políticas Activas de Empleo son aquellas medidas de orientación, intermediación y formación (también fomento del empleo), destinadas a mejorar la empleabilidad de las personas, ya sea por cuenta propia o ajena. O sea, buscan ser un motor que  ayude a los parados a encontrar trabajo más allá de las meras prestaciones por desempleo. Dentro de estas Políticas Activas de Empleo y víctimas de los recortes, también se encontrarían las bonificaciones por contratación de las que pueden beneficiarse las empresas.
 Las Políticas de Empleo están prácticamente transferidas a las comunidades autónomas, por lo que el estado central fundamentalmente controla las prestaciones por desempleo (políticas pasivas), las bonificaciones a la Seguridad Social y todas aquellas medidas de ayudas a la formación o a la orientación, pero, repito, el peso de estas últimas las tienen las comunidades autónomas. ¿Se inicia así una espiral en la que las políticas de empleo se verán fuertemente reducidas? ¿De verdad se despilfarraban 1.500 millones de euros? ¿Realmente lucharemos contra el paro reduciendo las principales armas con las que contamos? Son las primeras preguntas que quiero lanzar al aire.
Los recortes no se van a quedar en los 27.300 millones estimados en el presupuesto -que también engloba una mayor recaudación vía impuestos junto con una polémica amnistía fiscal-,
sino que, además,  el gobierno anuncia un recorte adicional de 10.000 millones de euros en educación y sanidad. ¿Esto no va a parar nunca? ¿Estas medidas  calmarán a los mercados?
Estamos siendo testigos de un desmantelamiento progresivo del estado como institución garante de servicios públicos, reduciendo su capacidad de maniobrar hasta límites insospechados. Si levantamos un poco la vista y vemos a Grecia y Portugal, nos damos cuenta de que estos países no sólo no han empezado a crecer tras los recortes, sino que se han hundido aún más. La cuestión de la deuda se ha convertido en un arma que busca un objetivo claro: abrir la piñata de los servicios públicos, un negocio inconmensurable cuya privatización hará aumentar la cuenta de resultados de muchas corporaciones. Y en esto me surge otra pregunta: ¿esto beneficia de alguna manera al ciudadano de a pie? Pues echemos un ojo a las empresas privatizadas tipo “Telefónica” o “Endesa” o “Iberia” para ver si la venta del patrimonio de todos los españoles situado en sectores estratégicos (sí, señores y señoras, un patrimonio que se creó con el dinero generado por todos los españoles) funciona mejor tras su venta.  Analicemos cuánto empleo han destruido, y cuánto beneficio ha dejado de recaudar el Estado.
La reflexión debe ser si queremos un Estado social que ofrezca servicios públicos de calidad o una institución raquítica que se centre sólo en las labores de “policía”. Como hemos comentado en algunas ocasiones en este blog, el estado del bienestar se concibió, fundamentalmente, como un pacto entre los agentes sociales en pos de la paz social.

Diez obras de teatro que no me canso de recomendar

  Diez obras de teatro que no me canso de recomendar