Cinco competencias importantes para el mundo digital
@digitalhector Cinco competencias importantes para el mundo digital. #empleo #competenciasdigitales #rrhh #trabajo #skills ♬ sonido original - digitalhector
Soy Héctor Jerez, Politólogo y orientador laboral especializado en competencias digitales para el empleo. Creador de contenidos culturales
Cinco competencias importantes para el mundo digital
@digitalhector Cinco competencias importantes para el mundo digital. #empleo #competenciasdigitales #rrhh #trabajo #skills ♬ sonido original - digitalhector
Cinco consejos para destacar en LinkedIn
@digitalhector Cinco consejos para destacar en LinkedIn. #empleo #trabajo #linkedin #competencialdigitales ♬ sonido original - digitalhector
@digitalhector Cómo crear una firma profesional en Gmail #correoelectrónico #competenciasdigitales ♬ warm instrumental(1379301)
Nuevo vídeo: ¿Cómo afectará la inteligencia artificial a las entrevistas de trabajo?
@digitalhector ¿Cómo afectará la inteligencia artificial a las entrevistas de trabajo? #inteligenciaartificial #chatgpt #entrevistasdetrabajo #rrhh #competenciasdigitales #empleo #trabajo ♬ sonido original - digitalhector
@digitalhector Cinco aplicaciones para buscar empleo. #empleo #trabajo #buscartrabajo #competenciasdigitales #apps #rrhh ♬ warm instrumental(1379301)
Os dejo un breve vídeo sobre cómo subir el currículum en Google Drive y enviarlo vía correo electrónico o WhatsApp
@digitalhector cómo subir un currículum a Google Drive y enviarlo por correo electrónico o WhatsApp. #currículum #googledrive #búsquedadeempleo #rrhh #competenciasdigitales ♬ sonido original - digitalhector
@digitalhector Cinco de las profesiones digitales más demandadas. #empleo #trabajo #competenciasdigitales #buscartrabajo #rrhh ♬ warm instrumental(1379301)
Os paso nuevo vídeo en TikTok. Cinco portales de empleo que pueden interesarte
@digitalhector Cinco portales de #empleo que pueden interesarte si buscas trabajo. #trabajo #portalesdeempleo #competenciasdigitales #rrhh #orientaciónlaboral #buscartrabajo ♬ Blade Runner (2049) Dj
Os paso un vídeo que he publicado en mi canal profesional de TikTok sobre tipos de currículum.
@digitalhector Tres tipos de currículum. #empleo #trabajo #currículum #rrhh ♬ sonido original - digitalhector
Al hacer clic en la imagen se ve más nítida.
He realizado un mapa conceptual, dividido en dos partes, sobre la búsqueda de empleo. He utilizado la herramienta Canva para el diseño y chat GPT para la ayuda en la elaboración del esquema. Se divide en ocho pasos.
Parte 1
Fijaos en la importancia de la Investigación (número II). Es muy necesario conocer bien el sector en el que se busca trabajo, realizando así un mapa de empresas y recursos para optimizar esfuerzos.
Llevo unas semanas por TikTok, red social en la que tenía muy poca experiencia. Lo utilizo para mi proyecto cultural pero me ha dado ideas de cara a cualquier tipo de empleo ¿Cómo puede ayudarme en mi desarrollo profesional?, ¿es una herramienta útil para la búsqueda de empleo?
1. Destaca habilidades: Puedes mostrar tus habilidades en el campo profesional que sea. Crea vídeos cortos en los que puedas demostrar tus conocimientos y experiencia. Lo mejor es que, primero, hagas un seguimiento exhaustivo de aquellas cuentas de tiktok relacionadas con tu sector profesional para poder inspirarte. Es muy importante que siguas a profesionales y empresas de la industria de tu sector. Comenta en sus vídeos e intenta conectar con ellos.
2. Construye marca personal: Utiliza TikTok para construir tu marca personal como experto. Comparte contenido útil y relevante relacionado con el campo, como consejos, tendencias, novedades y análisis. Esto te ayudará a establecerte como un referente en el ámbito y atraerá a posibles empleadores que estén buscando talento. Siempre lo digo, un buen profesional es la combinación de capital cultural (formación) y capital social (contactos).
4. Existen lo que se conocen como desafíos. Puedes buscar alguno relacionados con el empleo y tu sector. Estos desafíos pueden implicar la presentación de un proyecto, la resolución de un caso de estudio o la participación en concursos organizados por empresas. Yo aquí me pierdo porque no he participado en ninguno, pero es bueno estudiarlo por su capacidad de viralización.
5. Utiliza hashtags relevantes: Al compartir contenido relacionado con tu sector en TikTok, utiliza hashtags relevantes en tus videos. Los hashtags ayudan a categorizar el contenido y facilitan que otras personas interesadas en el campo puedan encontrar tus videos.
Si te interesa que siga compartiendo cosas sobre esta red social, me lo escribes en comentarios.
Desde la pandemia, como muchos de vosotros, he ido desarrollando una parte de mi trabajo en remoto. Ahora mismo, siendo formador y creador de contenidos freelancer, sigue siendo una parte indispensable de mis tareas.
Pros del trabajo remoto:
1. Flexibilidad y conciliación:
El trabajo remoto me ha permitido tener mayor flexibilidad en términos de horarios y ubicación geográfica. Puedo trabajar en casa, pero también puedo acercarme a una cafetería con wifi en cualquier parte y seguir en la tarea. También puedo ir a comprar o a cualquier cita cuando considero que es mejor y luego recuperar las horas. Esto tiene su lado oscuro, luego os lo cuento.
2. Aumento de la productividad:
Al eliminar los desplazamientos aprovecho más las horas. Tampoco tengo distracciones al estar solo.
3. Reducción de costos:
Ahorro en transporte, comidas fuera de casa, vestimenta formal (estoy con camisetas y bermudas todo el día). Un cafetera me dura todo el día y el precio es ínfimo comparado con tomarlo fuera.
4. Acceso a empleo fuera de tu localidad
El trabajo remoto elimina las barreras geográficas y esto ha ampliado mis oportunidades. Por la mañana puedo impartir un taller online para gente de toda Andalucía y por la tarde preparar un directo para mi canal de YouTube. O por la mañana dar un taller presencial en Almería ( de vez en cuando puedo salir de la batcueva) y al día siguiente crear contenido para una empresa de Málaga.
Contras del trabajo remoto:
1. Aislamiento y falta de conexión:
Demasiadas horas solo. Como persona que le encanta trabajar en equipo, esto es lo que más cuesta. Las reuniones online no son lo mismo. Echar aunque sea 15 minutos de conversación con alguien es necesario para desconectar un poco.
2. Dificultades en la desconexión:
Sin un límite claro entre el hogar y la oficina, a veces estoy todo el día trabajando. Puedo trabajar en la cocina mientras desayuno, o trabajar con el móvil mientras veo la tele por la noche.
Elaborar un plan de empresa y un plan de búsqueda de empleo son más parecidos de lo que se piensa. Veamos en qué:
1. Identificación de oportunidades: En el caso del plan de empresa, se busca identificar una oportunidad de negocio que lo haga viable. En la búsqueda de trabajo, se busca identificar oportunidades laborales que se ajusten a nuestro perfil.
2. Definición de objetivos: En ambos casos, es esencial establecer objetivos claros. En el plan de empresa, los objetivos pueden incluir metas de ventas, crecimiento o rentabilidad. En la búsqueda de trabajo, los objetivos pueden ser conseguir un empleo en un campo concreto, pero, también, pueden ser orientados a la mejora de empleo: alcanzar un nivel de salario deseado, cambiar de empresa, etc.
3. Desarrollo de estrategias: En el plan de empresa puede implicar estrategias de marketing, producción o financiamiento. En la búsqueda de trabajo, las estrategias pueden incluir la creación de un currículum y carta de presentación efectivos, la búsqueda en diferentes fuentes de empleo, creación de un perfil en linkedIn, tener un blog, usar YouTube preparación para entrevistas….
4. Evaluación y ajuste: Es muy necesario evaluar y ajustar las estrategias si es necesario. En el plan de empresa, esto implica revisar regularmente el desempeño del negocio y realizar cambios para mejorar la rentabilidad. En la búsqueda de trabajo, implica evaluar lo que se ha realizado y ver si según los resultados obtenidos son los deseados, modificando lo que sea conveniente, desde nuestro currículum hasta adquirir nuevas competencias profesionales.
El primero tiene que ver con la Inteligencia Artificial y el famoso CHATGPT. Todo lo que puede ser automatizado será, y en no muchos años cada vez más horas de trabajo podrán ser realizadas por máquinas. Es una constante. El debate debe centrarse en:
Cómo repartir el empleo entre las personas.
Qué actividades requerirán aún humanos.
Qué necesidades formativas son necesarias para afrontar todos los cambios.
El segundo artículo se centra en la primera “hamburguesería robótica”. McDonald’s ha abierto un restaurante totalmente automatizado. ¿Se extenderá? ¿Es una buena señal que este tipo de empleo sea automatizado?
¿Fueron buenos los datos de paro de octubre? Todo indica a que sí. Pero es mejor conocerlos más en profundidad. Para ello os paso un vídeo del economista Eduardo Garzón en el que profundiza en el estudio de dichos datos. ¿Qué pensáis vosotros?
Os paso un estudio sobre le futuro laboral de los universitarios.
https://nadaesgratis.es/admin/el-futuro-laboral-del-colectivo-universitario
Platón relata en “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno. Allí, en su celda,...