Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Emprendimiento: ¿quimera o realidad?

Hoy es día de júbilo para el creador de este humilde blog. Arrancamos una nueva colaboración - vendrán más- en Politólogo en red. De forma intermitente, Martín Goldburd nos escribirá sobre el mundo del emprendimiento y todas sus vicisitudes.  

Soy Martín, me considero un entusiasta vital. Creo que he tenido la suerte de ser plenamente consciente de la fugacidad de la vida, lo que me empuja a dedicar mi tiempo a las personas y los proyectos en los que creo verdaderamente. El tiempo es vida, como decía el maestro Sampedro y no debemos malgastarlo.

Tengo algo más de 20 años de experiencia en la gestión de equipos, proyectos y unidades de negocio, donde he practicado mucho el intra-emprendimiento. También he liderado tres proyectos de emprendimiento puro y duro de cuyos errores y aciertos he aprendido mucho; he participado en proyectos de consultoría, aceleradoras de empresas

A lo largo de sucesivos artículos, os intentaré dar algunas de las claves que considero más importantes para dotarnos de un mindset o mentalidad emprendedora. Tanto si trabajas en una empresa como si tienes un proyecto propio, creo que te podrán servir para ser un/a profesional proactivo, resiliente y con una mentalidad transformadora.

Liderar con el ejemplo, rodearse de profesionales que brillen en áreas distintas a la tuya, hacer mejores a tus compañeros, gestión del ego, inteligencia emocional, liderazgo, círculo de confianza, pensamiento estratégico, asumir riesgos, saber decir que NO, evaluación continua…son algunos de los conceptos que iremos viendo a lo largo de los próximos meses.

Os dejo algunos vídeos que personalmente me han inspirado y que espero os puedan también a vosotros:

Simon Sinek – TED TALK - Start with WHY (con subtítulos en español):
Simon Sinek: Cómo los grandes líderes inspiran la acción (subtítulos español):

Nueva guía de contratos del SEPE (2022)





El SEPE -con motivo de la aprobación del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo- ha actualizado su guía de contratos. 

La Guía de Contratos recoge toda la normativa vigente en materia de contratos de trabajo e incentivos a la contratación. Como bien leemos en la web del SEPE, dicha guía  “Se estructura de forma que resulte comprensible como manual de conocimiento de los cuatro modelos de contratos (indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje y en prácticas), sus características y las cláusulas específicas que puedan presentar cada uno de ellos, en función de las peculiaridades del trabajador y/o del empresario”.
A continuación, os paso los enlaces:


jueves, 20 de enero de 2022

La nueva cuota para el autónomo

 Ser autónomo, en la mayoría de los casos, es una batalla sin cuartel bastante dura. Lo vivo cada día. Infoautónomos ha publicado un interesante artículo sobre la nueva cuota del autónomo con sus pros y sus contras (más contras que pros) que sintetiza bastante bien a qué nos enfrentamos.
Las nuevas cotizaciones quedarían así:

A favor:

  • Un sistema progresivo es algo justo. Parece el argumento más sólido. Al igual que el IRPF, quien gana más, debería contribuir más. 
  • Mejorar la protección social de los autónomos. 
  • Sostenibilidad del sistema de pensiones de la Seguridad Social. 
  • Reducción de la cuota para los que menos ganan: Los que ganen 900 euros o menos.
  • Flexibilidad para adecuar la cuota a lo largo del año.


En contra:


  • No se valor el riesgo de “Emprender”.
  • Desincentiva el emprendimiento y el autoempleo, al perder la flexibilidad de elegir cómo ahorrar.
  • Incentivará la economía sumergida.
  • Salida de autónomos a países con mejor tributación.
  • El paro de los autónomos no aparece contemplado.
  • Modelo inspirado en economías europeas más potentes.


Os paso el artículo, que es verdaderamente interesante. ¿Qué opináis del cambio?

martes, 28 de diciembre de 2021

Transformación digital de las organizaciones: tendencias para 2022


 He  leído una serie de artículos sobre la transformación digital de las empresas y las tendencias relacionadas con esta para el 2022 y me ha parecido interesarte traerlos aquí. En primer lugar, se dan tres claves para la digitalización de las organizaciones. Se destacan: 

  • Estrategias de marketing digital: content marketing, Optimización SEO, email marketing, Social Media. 
  • Servicios en la nube.
  • La importancia de las redes sociales.
Por otro lado, otro artículo destaca las tendencias que, en 2022, tendremos en los lugares de trabajo. Son:
  • “Tendencia 1: la toma de decisiones basada en datos es la clave para tener éxito en entornos laborales y de mercado volátiles 
  • Tendencia 2: lo mejor de ambos mundos: la oficina híbrida se convertirá en el estándar
  • Tendencia 3: la nube pasa a ser el centro de los flujos de trabajo comerciales y las soluciones "como servicio" se vuelven críticas para el negocio 
  • Tendencia 4: la amenaza del ransomware para las empresas aumentará
  • Tendencia 5: Sostenibilidad en el lugar de trabajo: de diferenciador a negocio habitual”

Artículo completo aquí

Por último, enlazo otro artículo sobre las tendencias, dentro del neuromarketing, para el año que viene. El futuro es prometedor y lleno de incertidumbre.  

Enlace a artículo aquí


viernes, 26 de noviembre de 2021

Programa Kit Digital para invertir en la digitalización de pymes y autónomos

 

Se ha lanzado recientemente un plan que pretende ayudar a las PYMES a iniciar y/o mejorar su digitalización.  Este proyecto se basa en una serie de soluciones digitales. Se podrán elegir de un amplio catálogo, aunque se han identificado inicialmente diez categorías. Cito textualmente de la página gubernamental:
  • Presencia en internet y sitio web: creación de una página web para la pyme y/o prestación de servicios para dar visibilidad a la misma en los principales sitios de Internet.
  • Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
  • Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.
  • Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
  • Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
  • Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
  • Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
  • Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes
  • Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
  • Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados

Más información para profundizar:


domingo, 29 de agosto de 2021

Opciones interesantes para las páginas de LinkedIn de las empresas


 Nos hemos centrado mucho en los perfiles personales de LinkedIn como un buen comienzo para construir red de contactos, pero ¿qué pasa si lo que tienes es una empresa? En el blog de Trecebits  se destacan ocho funciones a tener en cuenta. Estas son:  

  • Opciones de moderación

  • Reacciones 

  • Stories de LinkedIn 

  • Carrusel de imágenes 

  • LinkedIn Live 

  • Contenido destacado 

  • Eventos 

  • Encuestas 


Desde mi punto de vista, tres de ellas son realmente interesantes: encuestas, que nos permiten conocer la opinión de nuestra comunidad a la vez que animamos a participar a nuestros seguidores en las decisiones sobre nuestros contenidos; eventos, una buena forma de ampliar la comunidad, dar a la empresa a conocer y construir nuevos contactos; por último, muy ligado a lo anterior, LinkedIn Live. Los directos han crecido exponencialmente en los últimos tiempos, gozan de buena salud y son una forma interesante de crear contenidos para enriquecer e incrementar el valor de nuestra página. 



viernes, 29 de enero de 2021

Emprendiendo en época de incertidumbre: entrevista a Jesús González

 Continuamos nuestra sección reservada para los amigos de Politólogo en Red.  Hoy nos visita Jesús González Martínez, politólogo y experto en Marketing Digital Local, además de  en SEO para pymes, gestión de redes sociales y trafficker (tanto de Facebook como de Google Ads).


Jesús, ¿cómo te definirías?

 Muchos años atrás escuché la frase que mejor define mi mentalidad, esa frase es: “la continua reinvención del yo”. No es que crea que haya que estar reinventándose a diario, es más bien la necesidad de escuchar, aprender, aplicar, rectificar y mantener la mente abierta.

¿Cuál fue tu primera experiencia como emprendedor?

Yo creo que con 20 y pocos años ya estaba importando productos de china para venderlos a conocidos… jajaja, supongo que eso podría considerarse mi primer proyecto como emprendedor.

Actualmente, ¿cuáles son tus proyectos?

Pues actualmente estoy trabajando en tres proyectos diferentes. Por una parte, trabajo como Freelancer en Conseo, agencia de marketing digital especializada en Pymes / Autónomos, ofreciendo diseño web, SEO, SEM, Inbound marketing…

También formo parte de Itinerarius, una startup / marketplace de actividades de ocio al aire libre, de respeto a la naturaleza, arte, historia y turismo ecológico / regenerativo.

Y finalmente soy colaborador en el Centro de Lenguas Internacionales, asesorando y trabajando el marketing digital de un nuevo proyecto orientado hacia la educación regenerativa.

¿Cuáles son los principales obstáculos que te has encontrado como emprendedor?

Financiación. No hay que llevarse a engaño, empezar un proyecto sin financiación te pone en una situación competitiva muy precaria, ya que faltan recursos humanos y publicitarios para dar a conocer tu producto / servicio.

Puede parecer un mundo en el que te puedes lanzar sin recursos si tienes una buena idea, pero en un alto porcentaje de probabilidad tu idea estará abocada al fracaso. No consiste sólo en tener una gran idea, tienes que saber venderla.

¿Te sirvió tu formación como politólogo para afrontar tus distintos proyectos empresariales? 

Ciencias Políticas va muy de la mano de la Sociología (de hecho, cuando yo empecé la licenciatura tenía un primer año en común), lo cual me ha hecho ver los proyectos desde dos perspectivas distintas, la social y la administrativa, y ambas van de la mano. Por lo tanto, sí, considero que la licenciatura sirvió para darme una visión más global de los proyectos que actualmente llevo a cabo.

¿Qué formación echaste en falta en la universidad para desenvolverte en el mercado laboral?

Cuando estudias cualquier tipo de carrera, te preparan para saber hacer casi cualquier cosa, pero sin una orientación laboral. Tendría que haber ido de la mano desde el primer al último curso una formación al respecto, que te ayudase a seguir una hoja de ruta para no terminar la carrera y encontrarte vacío de ideas.

Si tuvieras que, brevemente, indicarle a una pequeña empresa que no utiliza las redes sociales sus principales ventajas, ¿cuáles resaltarías?

Lo tengo clarísimo, una pequeña empresa no puede competir en marketing con las grandes, están en otra liga. Pero a nivel de RRSS la cosa cambia, ya que la dedicación, el trato cercano de la empresa, la geolocalización de tus RRSS… te dan un plus ya no sólo sobre las grandes empresas, sino también sobre tus competidores. Trabajen sus redes, creen vínculos, mimen a sus seguidores y notarán los beneficios que aportan.

 

Muchas gracias, Jesús. Suerte.

A ti Héctor, y gracias por seguir con éste gran proyecto que mantienes desde hace tantos años.

 

viernes, 22 de enero de 2021

Emprendiendo en época de incertidumbre: Entrevista a Martín Goldburd.

Hoy comienzo una serie de entrevistas a amigos y colaboradores de Politólogo en red que, en época de incertidumbre, deciden seguir con sus proyectos e intentar abrirse un camino profesional. A modo de inauguración, contamos con Martín Goldburd, buen amigo, Politólogo y emprendedor. 


Martín, ¿cómo te definirías?

Me definiría como un optimista irredento. Aprendiz de todo con ganas de colaborar y crecer junto a sus equipos y colaboradores. Casado. Padre de dos hijos, caminante de naturaleza y ávido lector.


¿Cúal fue tu primera experiencia como emprendedor?

Cuando estaba en el colegio calcaba personajes de cómic y los coloreaba. Y alguna moneda saqué, (risas).
He tenido siempre una clara inclinación a la innovación, a la búsqueda de soluciones distintas para problemas corrientes. Esta pulsión me ha llevado a aprender mucho en todas las empresas en las que he trabajado, a empujar para innovar y mejorar. Y a encontrar también reticencias al cambio y a cambiar procesos de trabajo “que siempre han funcionado así”.
Fruto de ese aprendizaje, de rodearme de un gran equipo (y de un plan previo de ahorro para ir pagando facturas) he podido dedicar los últimos dos años a trabajar en proyectos propios. Y sienta de maravilla ir dando pasos en la buena dirección, saber que la visión a largo plazo es la adecuada para generar valor a nuestros clientes, al equipo y a la propia empresa.

Actualmente, ¿cuáles son tus proyectos?

Hace poco más de un año, junto a dos socios más, lanzamos al mercado una web donde publicitamos actividades de ocio y tiempo libre: itinerarius.com
Estas actividades tienen como hilo conductor acercar a las personas a la naturaleza y los entornos rurales. 
Asimismo, hemos firmado un acuerdo de colaboración con Celei, una escuela de educación internacional, que publicita sus programas y cursos en Itinerarius. Nos unen valores como la honestidad, el trabajo duro para dar lo mejor de nosotros mismos y un claro compromiso con nuestros colaboradores y clientes.
Desde hace unos meses me he incorporado a Celei como director de operaciones, un reto apasionante al que aporto una experiencia de más de 15 años en la venta retail y gran consumo, gestión de grandes equipos y formación continua de mis equipos.

¿Cuáles son los principales obstáculos que te has encontrado como emprendedor?

Para poder iniciar la actividad, las barreras administrativas son enormes, los plazos de resolución ridículamente extensos y los costes demasiado altos.
Por otro lado, las cuotas del RETA son desorbitadamente altas: para un autónomo societario, tanto si factura como si no lo hace, suman más de 4.400 € al año. 
Francamente, me encanta pagar impuestos para seguir manteniendo un Estado del Bienestar sólido y duradero. Pagar muchos impuestos significa que estamos vendiendo mucho y eso es una buena noticia. Pero no nos hagan pagar si no ingresamos, máxime en las condiciones de mercado provocadas por la pandemia.

¿Te sirvió tu formación como politólogo para afrontar tus distintos proyectos empresariales?

Creo que la carrera me ha permitido leer mucho y aprender algo sobre aquellos que nos precedieron. Derecho, Historia, Filosofía y Sociología son algunas de las grandes ramas del Saber de las que he podido aprender. Y sigo haciéndolo.
Conocer nuestro pasado suele darnos herramientas para gestionar mejor nuestro presente y sentar buenas bases para el futuro. 
Eso mismo lo he aplicado a mis responsabilidades como gestor de equipos y unidades de negocio: aprender de los históricos de procesos y ventas (pasado) para no repetir errores (presente) y formar a mis equipos para superarse (futuro).

¿Qué formación echaste en falta en la universidad para desenvolverte en el mercado laboral?

La verdad es que en los años en la UGR no tuvimos ninguna asignatura práctica, no pudimos aprender trabajando codo con codo con profesores universitarios, partidos políticos…Por eso y por ver otros sitios solicité y obtuve una plaza Séneca en la UAB, donde sí pude participar en un proyecto de investigación, obtener una beca para una estancia en Sciences-Po en Paris….
Posteriormente gané una beca de jóvenes emprendedores andaluces, donde pude aprender un montón con grandes profesionales. 
Te cuento todo esto para decirte que si buscas una dimensión práctica en los estudios de grado en ciencias sociales, la propia facultad no te va a ofrecer mucho. Son planes de estudios, o lo eran cuando estudiábamos nosotros, 100 % teóricos. Por ello, creo que hay que buscarse un camino propio e ir allí donde puedas aprender y colaborar con otras personas. Nunca sabes las posibilidades que se pueden abrir.
 
Muchas gracias, Martín. Suerte. 

jueves, 17 de diciembre de 2020

Comercio y banca digital en la era de la pandemia

 No hace mucho publiqué un artículo sobre brecha digital y PYMES. Hoy voy a centrarme en la importancia que está cobrando el comercio electrónico y la banca digital.

Según un informe realizado por VISA, el comercio electrónico en España ha crecido de forma sustancial en época de pandemia: Un 23% de españoles se  estrenaron en la compra online. Además, vivimos un aumento del 52% de esta actividad en los últimos tres  meses así como de los pagos por teléfono móvil en un 15%. Este estudio se realizó entre Agosto y septiembre de 2020.


Más datos.   Según el  VII Estudio Anual de eCommerce en España 2020 elaborado por IAB y Elogia:


“Actualmente un 72% de los internautas españoles entre 16 a 70 años utiliza Internet como canal de compra, es decir, 22,5 millones de personas. Este año, además de crecer la proporción de internautas (93% contra 92% en 2019), también se ha incrementado el número de compradores online que pasa del 71% al 72% este 2020.”









El incremento de compras online y el pago con tarjeta o móvil ha sido una constante durante la pandemia. No solo había que evitar salir a la calle, sino que también se alertó de las posibilidades de que los billetes y monedas fueran un nido de virus.  De todas formas, partíamos de muy atrás, ya que  en 2019 España era de los países donde más efectivo se utilizaba. Este panorama parece que ha cambiado y no tiene visos de volver a la anterior situación. 


Las tiendas preferidas para comprar online:


Statista ha publicado un interesante gráfico:



Amazon es el rey indiscutible del comercio electrónico, seguido de lejos por Carrefour. El hecho de que el gigante americano venda de todo y entregue rápido ( no deja de ser un marketplace), más su precios, más su política de devoluciones más sus algoritmos más todo lo malo y bueno que tenga,  hace que su posición sea de clara ventaja. La alternativa a Amazon vendrá de otros grandes o, en su defecto, de una mejora cualitativa de las PYMES que sean capaces de utilizar lo digital como fortaleza.  


Pongo un ejemplo personal.   En mi caso solo compro libros en mi librerías de confianza.Ir a la librería es una experiencia única y no la cambio por lo digital ( sí, me gusta el papel aunque lea miles de artículos online). No obstante,  una buena web y un uso interesante de las redes sociales me permite, como consumidor, estar al día de las novedades y acercarme a comprar cuando me interese algo. Utilizar Internet por parte de un negocio no solo es permitir que se compre desde un dispositivo, hay más cosas: crear contenido, difundir ofertas o, simplemente, dar señales de vida para que tus antiguos clientes o potenciales nuevos sepan de ti. No olvidemos que Internet es un canal de comunicación bidireccional con nuestra clientela. 



La banca digital y el empleo. 


El dinero virtual, la cada vez menor necesidad de efectivo y la posibilidad de hacer trámites online , como no podía ser de otra manera, está afectando a la banca. En la última década este sector ya ha perdido más de 100.000 empleos.


Independientemente de que estuvieran o no infladas las entidades financieras durante el boom inmobiliario o de las fusiones y demás necesidades de reestructuración, esto no resta importancia a la digitalización. Es evidente que la banca tradicional, con gente trabajando en un espacio en el que se atiende  a clientes físicamente,  es una especie en vías de extinción. Además, no deja de ser empleo cualificado. Eso sí, la banca no será el único sector que seguirá perdiendo trabajadores. 



Más lecturas:


Suecia parece que se encamina cada vez más hacia el fin del dinero en efectivo: https://www.eleconomista.es/divisas/noticias/10937899/12/20/Suecia-podria-ser-la-primera-sociedad-sin-efectivo-el-pais-estudia-funcionar-con-su-propia-criptomoneda-nacional.html?utm_medium=Social&utm_campaign=EchoboxTWeE&utm_source=Twitter#Echobox=1607700449

 

Un mundo sin contacto a la hora de pagar. 

https://retina.elpais.com/retina/2020/11/30/tendencias/1606725853_573646.html#?ref=rss&format=simple&link=link


¿Google se suma al servicio bancario?


https://www.trecebits.com/2020/11/19/google-permite-enviar-dinero-y-lanzara-cuentas-bancarias-en-2021/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Trecebits+%28TreceBits%29



lunes, 26 de diciembre de 2016

Tres herramientas que utilizo para gestionar la información: Hootsuite, Google Drive y Feedly

Hay tres herramientas fundamentales que, para mí, son las más importantes a la hora de trabajar en este universo llamado Internet.

Ya seas trabajador independiente y colaborador de varias empresas, como es mi caso, ya pertenezcas a una sola corporación o estés desempleado y gestiones tu propio proyecto profesional en busca de clientes, las herramientas de gestión de la información son básicas - repito, por si no me oye alguien-, esenciales para planificar, optimizar y monitorizar nuestra presencia. No perder el tiempo se convierte en nuestro principal objetivo, amén de ser capaces de conseguir los mejores recursos informativos para aprender lo máximo en la sociedad red.

Yo no distingo proyectos profesionales independientes, como pueden ser los de un autónomo o alguien que trabaja por proyectos, de los de aquellas personas que estén insertadas en una empresa más grande. Cada profesional debe hacerse cargo de filtrar la información de la mejor forma posible, incrementando así no solo su productividad, sino también su posibilidad de ampliar conocimientos de forma autónoma.

Primera herramienta: Feedly

Antes era Google Reader, ahora es Feedly. Este lector me permite recopilar en una misma página todas aquellas actualizaciones de los blogs y webs que sigo. Es una de mis principales herramientas de trabajo. Creando listas, soy capaz de seguirle el rastro a decenas de publicaciones sin perderme nada. Si, por el contrario, tuviera que ir una a una mirando a ver si se han actualizado, malgastaría un tiempo considerable.

En el menú de la izquierda están las listas que he creado y a la derecha se verán los enlaces; en negrita, aquellas entradas que no he leído. Puedes guardar el artículo para más tarde y compartir en las distintas redes sociales sin necesidad de salir de Feedly. Una gozada de herramienta, sin lugar a dudas.


Hootsuite
Es otra de mis herramientas preferidas. Descubrir Hootsuite fue algo místico, si se me permite la palabra. Es cierto que existen otras posibilidades en la competencia, como Buffer o EveryPost, pero yo utilizo esta. Poder programar tu contenido a la hora que te interese, organizar tu panel en columnas para no perderte nada de ninguna red social, entre otras posibilidades que permite esta herramienta, la convierten en algo esencial en mi trabajo. 


Si te decantas por organizar tu información en relación a Twitter, podrás añadir columnas en las que aparecerán menciones, retuits, las listas que hayas creado o, si quieres grabar alguna búsqueda en función de una palabra clave, podrás tener organizado todo lo que se publique con el hashtag que te interese. Yo tengo una columna para aquellos tweets que lleven el hashtag #empleo y #redessociales.

Google Drive
Trabajar en la nube ya es una necesidad para mucho de nosotros. En Drive puedes guardar archivos o crearlos. A la hora de crear, tienes distintas opciones: documentos de Google (procesador de texto), hojas de cálculo o presentaciones. Pero las posibilidades son infinitas. Puedes compartir con otras personas el  documento para trabajar en equipo y en red. Además, encontrarás  múltiples aplicaciones, entre las que destaco PDF Mergy, que es una herramienta que te permitirá, por ejemplo, unir varios PDF. Sin embargo, no es la única herramienta  de Google que podrás utilizar para trabajar. Menciono algunas más:


  • Calendar. Para mí es esencial organizar mi agenda aquí. Asimismo, podrás invitar a otros contactos e, incluso, puedes activar la videollamada para crear una sala en hangout que te permita reunirte con ese contacto.
  • Google Keep. Es una herramienta para escribir notas, parecida a EverNote. Puedes anclar las notas y archivarlas como recordatorio, hacer anotaciones, anclar notas de voz (en la versión móvil las posibilidades son amplias)… y  más cosillas. Se une a Calendar, lo que te permite trabajar con ambas herramientas de forma eficaz.
  • Formularios. Si estás interesado en crear un cuestionario de calidad, esta es tu herramienta. Fácil y concisa.

Espero que os sea de ayuda este artículo. 




miércoles, 8 de junio de 2016

Querer emprender: mi nuevo artículo en JobsHunters

Os paso mi nuevo artículo en JobsHunters. Esta vez ha tocado reflexionar sobre el emrpendimiento y el Plan de Empresa.
Para acceder al artículo pinchad aquí.

viernes, 18 de marzo de 2016

Dos maneras de facturar sin ser autónomos


Todos sabemos que es complicado emprender en España y que un autónomo paga un dineral en cuotas independientemente de lo que ingrese. Medidas como la tarifa plana pueden ayudar en algunos inicios; no obstante, montar tu propia empresa sigue siendo una carrera de obstáculos.

¿Es necesario darse de alta como autónomo aunque ingreses poca cantidad de dinero? Pues no. Si eres un freelance, existen dos formas de facturar sin estar dado de alta como tal siempre que nuestros ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional. Veamos cuáles son nuestras opciones.

En primer lugar, cabe la posibilidad de emitir facturas -estamos obligados a ello, eso sí- una vez que nos registremos en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores. La Agencia Tributaria expone lo siguiente:

El inicio de actividades económicas origina un conjunto de obligaciones fiscales, entre ellas las de carácter censal, exigidas en el ámbito estatal para las personas o entidades que las desarrollan.
Quienes vayan a realizar actividades u operaciones empresariales o profesionales o abonen rendimientos sujetos a retención deben solicitar, antes del inicio, su inscripción en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Este censo forma parte del Censo de Obligados Tributarios.

Por lo tanto, cobrar menos del SMI no quiere decir que no se tengan obligaciones fiscales, tales como el abono del IVA cuando corresponda.

En segundo lugar, estaría la opción de ser socio de una Cooperativade trabajo asociado. Los trabajos los factura la cooperativa y nosotros tendremos una nómina por ser socio trabajador, con todo lo que ello conlleva: tener derecho a paro como trabajador asalariado, por ejemplo. De este modo, seríamos un profesional más de la cooperativa y no un profesional independiente, tal y como nos explica Infoautónomos. Según la web especializada, un socio de la cooperativa, pagaría lo siguiente:

  • Una cuota de socio.
  • Los costes de la Seguridad Social por lo días que estuvo trabajando.
  • Un 2% de IRPF, que es lo que está establecido para los ingresos con menos de 11.700 euros al año.
  • Gastos de gestión.
  • Porcentaje por Impuesto de sociedades.
La cooperativa nos abonaría el dinero una vez que hubiera cobrado la factura del trabajo que hemos realizado. No nos olvidemos del hecho de que si cobramos más del SMI, sí estamos obligados a darnos de alta. No parece lógico, porque lo mismo me da cobrar 700 euros al mes que 820. Siempre he opinado que un autónomo debe pagar en función de sus ingresos. Casi todos los partidos políticos han prometido cambiar esto. En vez de estar peleándose por lo sillones, deberían empezar a cambiar situaciones como esta ya.

Más lecturas sobre le tema: 



Fedón: las últimas horas de Sócrates

Platón relata en  “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno.  Allí, en su celda,...