Ya disponible el directo para introducirnos en la filosofía de Byung-Chul Han, reciente premio princesa de Asturias 2025 de Comunicación y Humanidades. Para ello tuvimos la suerte de contar de nuevo con Lucía Carolina Fernández Jiménez. Licenciada tanto en Filosofía como en Psicología, más tarde se convierte en Doctora en Filosofía con una tesis sobre la Psicoterapia Existencial, aunando ya las dos disciplinas en las que se mueve.
Soy Héctor Jerez, Politólogo y orientador laboral especializado en competencias digitales para el empleo. Creador de contenidos culturales
miércoles, 28 de mayo de 2025
Nos introducimos en la filosofía de Byung-Chul Han con Lucía Carolina Fernández Jiménez
viernes, 28 de abril de 2023
"La sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han
Byung-Chul Han analiza, en “La sociedad del cansancio”, algunos de los pesares de nuestro tiempo, como son la depresión, la frustración, la autoexplotación y la hiperactividad. El humano del tardomodernismo está asolado por un exceso de positividad. Ya no se mueve dentro de la sociedad de la represión, sino que gravita en una sociedad del rendimiento, siendo él mismo verdugo y víctima.
Sumergido en multitud de opciones para elegir, no establece lazos sólidos. La sociedad que analizó Foucault con multitud de hospitales, cárceles, manicomios y cuarteles deja paso a una llena de gimnasios, oficinas, bancos y laboratorios genéticos. Una sociedad permisiva y persuasiva que atrapa igualmente.¿Habéis leído a este filósofo?
martes, 28 de marzo de 2023
Formas de gobierno según Aristóteles.
Os dejo un vídeo de menos de un minuto donde explico las formas de gobierno según Aristóteles.
viernes, 24 de marzo de 2023
"La genealogía de la moral" de Nietzsche (resumen)
Además, ¿qué es la mala conciencia?, ¿ y la culpa?
Dividido en tres tratados, “La genealogía de la moral” no os dejará indiferentes. Como todo lo que escribió Nietzsche. Os dejo un resumen en profundidad.
viernes, 11 de noviembre de 2022
"La República" de Platón (resumen)
Platón (427-347 a.C) es uno de los más grandes filósofos de la historia de la humanidad. En “La República”, desarrolla cómo sería el estado ideal. Este modelo estaría basado en tres estamentos: filósofos/gobernantes, guardianes/guerreros y trabajadores/productores. A través de diálogos y con Sócrates como personaje principal, Platón habla de más cosas: de la justicia, de la virtud, de la educación, del mito de la caverna y, cómo no, del alma, la prudencia y la ira.
Me lo he pasado muy bien leyendo este libro. Os paso mi vídeo.
jueves, 27 de octubre de 2022
"La rebelión de las masas" de Ortega y Gasset (resumen)
José Ortega y Gasset (1883-1955) es uno de los principales filósofos españoles. En 1927, vio la luz una de sus obras más famosas, “La rebelión de las masas”.
Fedón: las últimas horas de Sócrates
Platón relata en “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno. Allí, en su celda,...

-
He escuchado en varios foros o leído, según se mire, a gente que considera que el movimiento 15M debería crear un partido político para así ...
-
El fin de semana anterior vi una de esas películas que mezcla algo de comedia, crítica social y tragedia en dosis casi perfectas. Así, el ...
-
Hace ya mucho tiempo, era yo un joven adolescente, cayó entre mis manos el libro Derecha e izquierda , escrito por el filósofo italiano ...