jueves, 30 de abril de 2020

Tipos de TESTS frente al COVID-19


Soy de letras total, pero llevo tiempo leyendo sobre el tema del virus con el interés de un  científico social que vive la peor crisis  desde la Segunda Guerra mundial. No voy a opinar sobre los tests, simplemente voy a resumir una información que me ha pasado gentilmente mi prima Julia, biotecnóloga. Aunque en este país se ve que abundan los epidemiólogos, virólogos, economistas, arquitectos, diseñadores y entrenadores de fútbol, quizá podamos aprender un poco. Vayamos por partes:

Para detectar el coronavirus se utilizan tres tipos de prueba. Debemos tener en cuenta  que este virus tiene un periodo de incubación largo,  entre 1 y 15 días, aunque la media es de 5 días. 

TIPOS DE PRUEBAS
·         Los tests PCR: realizados en laboratorio y cuyos resultados tardan horas.
·         Los tests rápidos (resultados en unos 10 o 15 minutos). Hay de dos tipos:

  •  Los que detectan determinadas proteínas del virus. Estos son llamados de ANTÍGENOS.
  • Los que no detectan el virus, pero sí los anticuerpos que generamos una vez lo hemos pasado, llamados SEROLÓGICOS.


LA PRUEBA PCR


La prueba PCR  (Polymerase chain reaction) es las más fiable de todas. Es una prueba que permite detectar material genético del virus ( el ARN) y, según la viróloga Inmaculada Casas, es ampliamente utilizada en microbiología. Es necesario un laboratorio especial y, como os decía, tarda varias horas.

TESTS RÁPIDOS

Los rápidos son baratos y más sencillos  de usar que las PCR. Pero, ojo, su fiabilidad es menor. Se puede dar el caso de que una persona, ante la sospecha de que el test rápido no sea lo suficientemente claro, deba someterse a una PCR.

Como os decía, hay dos tipos de tests rápidos. El primero será una prueba que detecta antígenos, proteínas que rodean al coronavirus. Por lo tanto, si detecto antígenos, quiere decir que esa persona tiene el virus: estamos ante un positivo. Hasta el momento, el objetivo es el mismo que el PCR, saber si estamos ante un infectado. Para realizar esta prueba un sanitario toma muestras de la nariz y de la garganta del paciente. Las muestras se depositan en un dispositivo que dará los resultados en unos quince minutos. Puede ser positivo, negativo o dudoso.

El segundo test rápido detecta anticuerpos. Los anticuerpos  son proteínas que genera el organismo, concretamente el sistema inmunológico, al estar en contacto con el virus. Supuestamente esto debería inmunizarnos durante un tiempo, pero aún no se sabe con certeza, según afirma la OMS. Para detectar estos anticuerpos debemos tomar una muestra de sangre. Con solo un pequeño pinchazo, como la prueba del azúcar, sería suficiente. Los tipos de anticuerpos que se generan son los  IgM (inmunoglobulina M) y los IgG (inmunoglobulina G). Los IgM serían los primeros anticuerpos en salir, mientras que los IgG serían los más tardíos y, por lo tanto, los que duran más tiempo en el organismo. 

El cuerpo humano tarda aproximadamente una semana, desde que se infecta, en generar anticuerpos, por lo que no serviría para detectar la enfermedad los primeros días. ¿Cuánto duran estos anticuerpos? Pues semanas, meses o años, no sabemos bien. Veamos un cuadro resumen:




Estos tests nos darían una información valiosísima sobre la cantidad de personas que han pasado el virus, cuáles fueron sus síntomas, si tuvieron, y un largo etcétera. Tendríamos una foto más detallada  de en qué situación estamos.

Fiabilidad de los tests

“En este momento la sensibilidad de los tests serológicos es más alta que la de antígenos. Los primeros cuentan con una sensibilidad de en torno al 75% y una especificidad muy alta, por encima del 95%.”

Pero , ¿qué es la sensibilidad? Sería la probabilidad que tiene una prueba de detectar la enfermedad, más o menos. Y la especificidad sería la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la probabilidad  de que la prueba para un sujeto sano sea negativa. ¿Suficiente fiabilidad? Lo dejo para los expertos.

Tests como herramienta para finalizar el confinamiento
Leo en una revista científica lo siguiente sobre las PCR:

Los PCR sirven como herramienta para detectar contagiados pero “no como herramienta para el desconfinamiento. La razón es sobre todo práctica, una persona puede tener un resultado negativo hoy, que puede ser positivo mañana o pasado, pero es inviable hacer PCR semanales a todo el país. La estrategia de PCR masiva se ha aplicado con éxito en Corea del Sur, pero no iba dirigida a toda la población ni era aleatoria, sino que buscaba activamente, trazando los datos de localización de teléfonos móviles y tarjetas de crédito, a las personas con mayor exposición a personas infectadas. Se trata de una estrategia masiva pero dirigida y todo hay que decirlo, bastante intrusiva.”

O sea, que hacer 45 millones de tests en España, para luego tener que hacer otros tantos, no sería viable. Pero la opción de Corea del Sur es interesante. 

FUENTES
https://www.youtube.com/watch?v=t6mwSBiD3o4&feature=youtu.be

lunes, 27 de abril de 2020

obtener tu vida laboral mediante SMS

Ya disponible otra sesión de "Entrevistas Tecnológicas". Esta vez hablamos de cómo obtener la vida laboral mediante SMS.

domingo, 26 de abril de 2020

¿Cómo y cuándo salir del confinamiento total? Estudio del Institute for Global Change


Según un estudio del Institute  for Global Change, la cuarentena ha salvado vidas teniendo al virus bajo control por un tiempo. Porque eso es lo que hacen las medidas de confinamiento: reducir la expansión del virus y ganar tiempo, pero no sé resuelve el problema hasta que llegue la vacuna. Lo  de la inmunidad global puede ayudar pero, hasta que se alcanza, debemos seguir con medidas de control. Por cierto, siempre que la inmunidad de rebaño sea posible, que parece que no está del todo claro.








Hay que pensar urgentemente en cómo salir del confinamiento. La crisis económica que se avecina es brutal. En el caso del Reino Unido, el mapa del golpe es el siguiente:


Si se mantienen las medidas de cuarentena hasta junio, el PIB del Reino Unido podría caer un 35%, creciendo el desempleo hasta el 10%. Un paro del 10% supondría una debacle, cuando aquí en España nos iríamos por encima del 20% casi seguro (la Epa del cuarto trimestre de 2019 era ya del 13,78%).


¿Qué pasa si levantamos las medidas antes de tiempo?

Como podéis ver en el gráfico, solo las restricciones fuertes han podido controlar la epidemia. Tenemos que desplazar la R (número reproductivo)  por debajo de 1. Ya sabéis que la R es el número de personas que contagia un infectado y para el Coronavirus está entre 2 y 3 personas. Como decía, hasta que no esté por debajo de 1, será difícil levantar las medidas. No obstante, siempre correremos  el riesgo de que haya rebrotes. Pero, ¿cómo minimizar el sacrificio que suponen las medidas?

Según el estudio, hay formas de minimizar el número de contagios y, por extensión, las muertes. Sería una mezcla de contención (Containment) y protección (shielding). 


  1.  Contaiment: las medidas de contención nos permitirían reducir la expansión del virus mientras levantamos las medidas de supresión ( hablé en este artículo sobre este tipo de medidas). Estas son: tests masivos, mascarillas y el trazado de los contactos de los posibles positivos. 
  2. Shielding: se basa en proteger a aquellos colectivos más vulnerables, como son las personas mayores o aquellos con patologías previas.


La salida del bloqueo exigirá también una serie de segmentaciones. O sea, si los jóvenes corren menos riesgos, pueden ser los primeros en empezar a salir a trabajar, previo testeo y con medidas de seguridad. Lo mismo pasa con aquellos territorios con la R por debajo de 1, pueden ser los primeros en empezar a andar. No obstante, leo en prensa que en España (como en todos los países) se tendrá en cuenta una serie de variables antes de empezar  a levantar las medidas de supresión:
  • ·         La tasa de contagio por cada infectado.
  • ·         La incidencia acumulada de casos.
  • ·         La tasa hospitalaria.
  • ·         El porcentaje de ocupación de las UCI.


Se podría hablar de desescalada cuando:
  • ·         Una zona lleve con una tasa de contagio por debajo de 1 al menos dos semanas.
  • ·         Cuando estén libres el 50 por ciento de las camas de UCI de enfermos de COVID-19.
  • ·         Cuando la tasa de hospitalización por COVID-19 no supere el 30%.
  • ·         Cuando la tasa de incidencia acumulada sea de 2% por cada 100.000 habitantes


El estudio que os mencionaba del Institute  for Global change hace una comparativa entre países. 


Como veis los 6 países de referencia ( se echa de menos Portugal),marcan una línea temporal para el alivio de las medidas de supresión.  Por ejemplo, desde 14 de abril las tiendas no esenciales abrieron en Austria y se espera que a mediados de mayo abran hoteles y restaurantes. Sus medidas de contención serán:  la distancia social, las mascarillas y la limitación de aglomeraciones. Cada país incorpora estas y algunas más, como pueden ser las apps de control que están desarrollando Alemania y Francia. Por cierto, Alemania ya ha empezado también a abrir establecimientos.

En otros países:




Todos los países del este asiático también han tomado medidas restrictivas, esta vez encaminadas a contener (aquí en España era tarde y optamos por suprimir): distancia social, mascarillas, tests masivos y trazado de los contactos de los infectados. El haberlo hecho con antelación ha permitido que países como Corea Del Sur no hayan tenido que tomar medidas tan radicales como Italia o España.

Fijaos en esta tabla para ver una comparativa entre las medidas tomadas hasta ahora:



Que nadie se sorprenda, solo Alemania y Corea del Sur están haciendo, hasta ahora, tests masivos. La segmentación geográfica sí es una realidad en Japon y Corea, y la segmentación por sectores solo en Dinamarca. Las mascarillas, aunque parezca mentira, son una realidad obligatoria en Austria, Corea del Sur y Hong-Kong, pero en el resto de países es solo parcial (por ejemplo, en España es “recomendable”  en algunas situaciones, como cuando vamos en transporte público).

Las aplicaciones para controlar el trazado se desarrollan parcialmente en Alemania, Austria, Dinamarca, Corea del Sur y Hong-Kong.

Conclusiones:
Nadie sabe a ciencia cierta cómo ni cuándo vamos a salir de esta situación. Todo será una mezcla de ensayo- error, siento decirlo, pero lo que leo es lo que me sugiere. Aunque podamos abrir los colegios, ¿irán todos con mascarillas?, ¿un niño de primaria la llevaría? Y en los bares, aunque haya mamparas, ¿cómo evitar que con diez cervezas la gente rompa la distancia social?

Os recomiendo vivamente que veáis este vídeo en el que Pablo Fuentes habla sobre este y otros estudios. Merece la pena porque se aprende muchísimo:



Lecturas



jueves, 23 de abril de 2020

Brecha digital en tiempos de la pandemia del COVID-19


fuente: Pixabay: https://bit.ly/3cKacGv
Nos estamos dando cuenta que, una vez Internet se ha convertido en una herramienta primordial para formarnos, realizar trámites o, simplemente, realizar una compra de comida, la brecha digital se ve inmensa.

Leo un reportaje sobre los problemas de la educación online. Alumnos que no tienen dispositivos o buen acceso a Internet, se mezclan con algunos profesores que se han quedado atrás a la hora de aprender sobre herramientas de formación online. Si seguimos creyendo que la tecnología es un lujo y cosa de frikis vamos mal, muy mal. Precisamente el teletrabajo y el desarrollo de sectores tecnológicos es una buena baza para ir cambiando modelos productivos arcaicos y mejorar en ciertos temas, como podría ser la reducción del tráfico en las ciudades y la conciliación vida familiar-profesional. España necesita impulsar muchas cosas, y la lucha por ampliar a toda la población el dominio de competencias tecnológicas (adaptadas a cada perfil, lógicamente) es clave.

Leemos en el reportaje que, según la ONG Save the Children,entre las familias que ingresan menos de 900 euros al mes, un 42% no tiene ordenador en casa y un 22% no tiene acceso a internet”.

Es curioso porque es difícil no ver a un joven sin móvil. Pero tener acceso no es sinónimo de hacer un buen uso de internet. En la ecuación tiene que entrar la formación y, como no, el conocimiento de los padres y el interés por aprender. Familias vulnerables y en situación de precariedad se encuentran más alejadas de tener competencias digitales.

Muchas veces decimos que hay que aprovechar el confinamiento para adquirir conocimientos. Pero, ¿sabe todo el mundo utilizar plataformas, hacer un uso correcto del correo electrónico y filtrar contenidos? No, no todos. De hecho, un estudio de laUGT establece que:

“Un 30% de los ocupados españoles no sabe mover o copiar un archivo en un ordenador, y casi un 20% no sabe enviar un correo electrónico.” Y seguimos, “Según UGT, los motivos están directamente relacionados con la formación en el puesto de trabajo: hasta 2019, once millones de personas trabajadoras no se formaron nunca en nuevas tecnologías en España; el 77,6% de las empresas españolas nunca forma a sus empleados en competencias TIC y solo el 4% de las microempresas da formación digital a sus trabajadores.” Unos datos tremendos.

La brecha digital no se soluciona solo regalando ordenadores y tablets, sino formando a las personas en competencias digitales. Ahora, todas esas brechas y problemas que tenemos en España se ven acrecentados. ¿Qué pasa en un contexto de cierre de oficinas de la administración pública para renovar el desempleo, pedir la prestación o, simplemente, buscar empleo? ¿Y si una persona mayor no puede salir, por qué debe depender de nadie para hacer la compra pudiendo usar la web de un supermercado? La tecnología tiene desventajas y ventajas, evidentemente, pero su potencial es inmenso.


Aprender idiomas con Duolingo

Os dejo una nueva entrega de "entrevistas tecnológicas". Esta vez nuestra voluntaria Elena nos habla de la aplicación para aprender idiomas Duolingo. Duolingo es una aplicación que, de forma gratuita, nos puede ayudar bastante a aprender idiomas. Yo la uso para el inglés pero podéis encontrar otras lenguas si os interesa.  

 

Enlaces de interés

miércoles, 22 de abril de 2020

Hablando sobre la aplicación del Servicio Andaluz de Empleo.

Nueva actualización de nuestras "Entrevistas Tecnológicas". Toca hablar de la Aplicación del Servicio Andaluz de Empleo. En nuestro canal de YouTube hay y habrá más recursos. Os animo a suscribiros. ¡Gracias!


lunes, 20 de abril de 2020

WhatsApp y Telegram



Supongo que, al igual que yo, habéis recibido innumerables mensajes vía WhatsApp en los que pone “reenviado”. Esto no es nuevo, arranca de mucho tiempo atrás. ¿El motivo? La cantidad de bulos que se movían por la red social. Escribí sobre el tema en 2018:

 “Ya fue noticia, no hace mucho, el altercado que hubo en la India debido a la difusión de un  bulo a través de WhatsApp, que provocó el linchamiento de varias personas que fueron confundidas con unos supuestos sospechosos de secuestrar niños. La noticia era totalmente falsa, pero la muchedumbre que salió a la calle buscando culpables no llegó a verificar nada. Este incidente ha provocado que la red de mensajería instantánea implemente un experimento en la propia India contra las noticias falsas. Según el blog Trecebits, parte de las medidas serían “elaborar un decálogo de actuaciones, similar al que en su día publicó Facebook, para educar al usuario a detectar las noticias falsas. Las propuestas se han publicado en varios idiomas en diversos medios de comunicación. Entre las recomendaciones, buscar la misma información en otras fuentes, entender de dónde viene el mensaje, atender a los errores gramaticales y a los enlaces de sitios web que no hemos visitado nunca.”


En la actualidad, tal y como leemos en la prensa: “WhatsApp ha anunciado que a partir de ahora limitará los «mensajes altamente reenviados» para que solo puedan reenviarse a un chat cada vez. El objetivo es evitar la difusión de bulos y mensajes especialmente en un contexto marcado por la emergencia para la salud pública provocada por el COVID-19, que ha provocado un importante aumento del uso de los sistemas de mensajería instantánea para comunicarse con los seres queridos a los que no se puede ver por el aislamiento. De hecho, el uso de las videollamadas en WhatsApp ha crecido un 50% en las últimas semana”.

Estas limitaciones del servicio de mensajería propiedad de Facebook está provocado un éxodo de personas hacia la competencia de WhatsApp, en este caso, Telegram. Yo no uso mucho Telegram, pero no me disgusta.  TreceBits hace una comparativa interesante entre ambas opciones. Veamos las principales.

  • ·         Límite de reenvíos: “WhatsApp ha limitado a cinco los reenvíos de cualquier mensaje (un mensaje se puede enviar a 5 personas al mismo tiempo) y a un sólo envío los de los mensajes muy reenviados (los identificados con una doble flecha), Telegram permite que se reenvíen los mensajes cuantas veces se quiera. De todas maneras, WhatsApp, una vez enviado un mensaje a una persona, se puede volver a enviar ese mensaje a otra, y a otra… lo único que no se puede hacer es al mismo tiempo.” O sea, que lo que hace Whatsapp es limitar la viralidad, no que se compartan contenidos puesto que “supuestamente” no se puede discriminar. Resumiendo, que da igual que reenvieis un mensaje diciendo que mañana a las 20:00 llueve o que el COVID-19 es una conspiración alienígena, lo podréis compartir igual. Digo supuestamente.
  • ·         Contraseña. “Telegram permite proteger las conversaciones con un password para que si alguien accede a nuestro teléfono no pueda ver los chats. WhatsApp ha estado trabajando en esta funcionalidad, pero de momento no la ha lanzado.” Esta opción me parece muy interesante. 
  • ·         Seguridad.Tanto Telegram como WhatsApp ofrecen ya mensajes cifrados punto a punto, por lo que nadie puede acceder a los contenidos de las conversaciones. Eso sí, WhatsApp activa el cifrado para todas las conversaciones, mientras que en Telegram esto solo ocurre en los chats «secretos». Esto no quiere decir que sus chats estándar no estén protegidos, de hecho, lo hacen siguiendo un protocolo de seguridad distinto, MTProto.” Como podéis observar nuestras conversaciones están protegidas de extremo a extremo. Supuestamente, claro.
  • ·         Límite en grupos. “WhatsApp limita los grupos a 256 contactos, mientras que Telegram no impone límites. Se puede enviar un mensaje a cuantos se quiera en un grupo. Además, dispone de los canales, en los que una persona o institución puede enviar cuantos mensajes quiera sin límite de personas.” Esto hace que Telegram sea una herramienta extraordinaria para crear canales de comunicación masivos. Además, no aparece nuestro número de teléfono.
  • ·         Borrado de mensajes. “En Telegram se puede hacer en cualquier momento. En WhatsApp, existe una limitación temporal de una hora desde el envío y, además, si los usuarios ya los han recibido, no se puede eliminar su contenido.” Me parece más seguro no poder borrar los mensajes, eso nos hace también más prudentes en nuestras conversaciones privadas.

Más lecturas


Entrevista sobre la aplicación Salud Responde

Os paso una breve entrevista que le hago a Jose Miguel Ramos Garrido sobre la aplicación Salud Responde. Dura poco más de 7 minutos y se explican elementos básicos. 


lunes, 13 de abril de 2020

Consultar el número de la seguridad social por Internet.



Si no os sabéis el número de la seguridad social, y en ese momento lo necesitáis para algo, se  puede consultarlo vía online. Veamos cómo se hace:

En primer lugar, entramos a la página web de la seguridad social: https://sede.seg-social.gob.es/
Una vez allí, elegimos la opción de  ciudadanos




Cuando hemos accedido, aparecerá un menú titulado “informes y certificados”.


Debemos decantarnos por el “duplicado del documento de afiliación”. Al hacer clic veremos lo siguiente:


Se puede solicitar o bien con certificado electrónico, o bien con usuario y contraseña, o bien podremos, a través de un mensaje SMS, obtener un código que permitirá descargar el número.

Si optamos vía SMS, siempre que la seguridad social tenga nuestro teléfono, los pasos a dar serán los siguientes:


Tan solo necesitamos incorporar nuestro número de documento de identidad, el número del teléfono móvil y la fecha de nacimiento. 




viernes, 10 de abril de 2020

Zoom y problemas de seguridad


En estos tiempos de confinamiento, las aplicaciones de videollamadas están batiendo récords. Una de ellas es Zoom. Sin embargo, los problemas de seguridad se están disparando y los ataques son exponenciales en un ambiente plagado de videollamadas y trámites online.
“La vulnerabilidad descubierta afecta al sistema operativo Windows y podría permitir a un ciberdelincuente robar el nombre de usuario de la víctima y el hash de la contraseña de acceso. La contraseña no es enviada en texto plano, pero si fuera débil, un ciberdelincuente podría descubrirla con facilidad. Además, valiéndose de la misma vulnerabilidad, el ciberdelincuente podría ejecutar archivos y programas del equipo atacado.”

La guardia civil  publicó un tweet sobre el asunto  recomendando descargar  actualizaciones:
Pero es que los problemas de seguridad de Zoom ya son conocidos. Tal y como podemos leer en Computer Hoy:

A la vez que crecían los usuarios de esta herramienta, saltaban las voces alertando de su bajo nivel de seguridad. Las principales quejas apuntaban a que Zoom no cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo en las videollamadas, únicamente lo utiliza para los chats escritos. Y por si esto fuera poco, la firma de ciberseguridad Sixgill descubrió recientemente una colección de 352 cuentas de Zoom que habían sido robadas."

Pero no solo usuarios particulares comprometen sus datos. En EEUU, El FBI ya ha advertido de los problemas derivados de la aplicación, al ser esta herramienta usada aún por militares y empleados del gobierno. La advertencia es clara:

U.S. military and government employees continue to use the popular videoconferencing application Zoom for official business, despite FBI warnings about privacy and security issues, an action experts fear is increasing the risk of government data breaches.” Si se sigue utilizando Zoom se ponen en riesgo datos del gobierno, si esto ya no ha pasado ya.

Y es que zoom, al ser gratuita, cómoda y fácil de usar, ha generado un incremento impresionante de su uso y, como sabéis, cuando mucha gente utiliza un recurso en tecnología llama la atención de los piratas.

Más lecturas

Consejos para zoom sea seguro
Consejos de seguridad para el teletrabajo




jueves, 9 de abril de 2020

Google movilidad: ¿cómo nos movemos en esta cuarentena?


Google ha publicado un estudio que analiza cómo nos movemos en época de confinamiento. Sí, Google sabe lo que hacemos casi siempre sin necesidad de un decreto ley. El proyecto se llama COVID-19 Community Mobility Reports


En el recuadro que aparece al entrar,  podemos poner cualquier país. Una vez insertado el país, en este caso Spain,  podremos acceder a un documento en PDF con información de la movilidad en un periodo determinado.



Veamos algunos de los resultados más interesantes:



En primer lugar, como se puede observar,  desde principios de febrero hasta el 29 de marzo (sobre  todo desde el arranque del estado de alarma), los desplazamientos para ir a comercio minorista  y espacios de ocio (Retail and recreation) han descendido un 94% en relación a la media. Dentro de estas categorías entran: restaurantes, cafés, centros comerciales, parques temáticos, museos, librerías y cines. Es evidente, al estar todo cerrado menos las tiendas de alimentación, estancos y poco más, este porcentaje tenía que ser muy alto.

En segundo lugar, desde que arranca el estado de alarma, la asistencia a tiendas de alimentación y farmacias cae en un 76% (Grocery and pharmacy). Se puede, no obstante, observar un pico de asistencia fuera de lo normal –incremento de visitas de un 40% en relación a la media- en lo que parece ser poco tiempo antes de que el gobierno decretara el estado de alerta.

En tercer lugar, la asistencia a parques (parks). Durante el mes de febrero y hasta prácticamente mediados de marzo, hubo picos importantes de crecimiento. Esto pudo deberse a que se cancelaron, en algunas comunidades autónomas, las clases de los niños antes de la alarma. 



Entre las tres cifras anteriores, hay seguro una que os puede sorprender más.  Sí, la movilidad a lugares de residencia ( residential) creció un 22% a partir de mediados de marzo. Estamos hablando de que, en determinados  días,  pudo haber un incremento de alrededor del 40% en los desplazamientos. Sorprende que esto pudiera ocurrir en el estado de alarma,  ¿no? 

Tanto  la movilidad por sitios públicos (transit stations) como a los lugares de trabajo (workplaces),  se redujo entre un 88% y un 64%, respectivamente.

En el estudio, que enlazo a continuación, también podéis ver los resultados por comunidades autónomas.


Sobre los datos de Google

Es lógico que estos datos sean de mucho interés, puesto que un gran sector de la población utiliza Andorid y Google Maps.  El historial de ubicaciones que, si no estamos pendientes de desactivarlo, nos muestra por dónde hemos estado, es el gran chivato. Si nunca habéis accedido a dicho historial de ubicaciones, haced la prueba.




martes, 7 de abril de 2020

Guía básica del SEPE sobre solicitud colectiva de prestaciones.


Aquellas personas afectadas por un ERTE no tienen que solicitar su prestación por desempleo, la empresa se encarga de hacerlo una vez la autoridad competente autorice dicho ERTE.

El SEPE ha aprobado una guía para conocer qué pasos deben dar los interesados para la solicitud colectiva.

La información se centra en:

·         ¿Quién solicita esta prestación?
·         ¿Qué es el formulario de solicitud colectiva y qué información debe contener?
·         ¿Qué trabajadores se deben incluir en el envío?
·         ¿Cuándo hay que presentarlo?
·         ¿Cómo y cuándo se remite el certificado de empresa?
Podéis descargar la guía aquí.

O visualizarla aquí: 

lunes, 6 de abril de 2020

¿Aplicaciones frente al coronavirus?


En primer lugar, ya conocemos todos que Facebook o Google, por ejemplo, nos controlan. Saben más de nosotros que nuestras propias familias y es algo con lo que convivimos.

Actualmente, con la pandemia, se está poniendo encima de la mesa la posibilidad de utilizar  el Smartphone como herramienta frente al COVID-19.  Nuestro teléfono podría servir de dos formas:

1.- Proporcionando información al usuario mediante una aplicación. Esto ya pasa en Andalucíacon Salud  Responde, pero también en Madrid con “coronamadrid” o en Cataluñacon STOPCOVID19.  Dichas aplicaciones tienen un test de autodiagnóstico que permite una evaluación de los síntomas. Además, cuentan con un teléfono de contacto para casos más graves. Lo que se pretende es reducir el número de llamadas y proporcionar información lo más veraz posible  sobre la sintomatología y características del virus. En el caso de Andalucía, cada usuario tiene la referencia de su centro médico, y las otras dos apps incluso te geolocalizan. Así sabrá desde qué zona se pueden dar más casos. Si resulta que en un municipio de Madrid llegan mil cuestionarios de golpe a través de la aplicación, deberíamos sospechar.

2.- Geolocalizando todos los teléfonos para un conocimiento de los movimientos de la gente. Google acaba de lanzar unproyecto para evaluarnos durante el confinamiento, pero  se ha establecido cierta polémica con la idea de que el gobierno también controle, mediantenuestros teléfonos, cómo nos movemos.  

El punto 2 es el más polémico. El problema no es ahora, que estamos todos asustados por el Coronavirus y tenemos derechos, como el de circular libremente por la calle dando un paseo, suspendidos. El problema de las medidas de control social es que al poder le puede gustar luego mantenerlas. Por ejemplo, en Hungría se ha aprobado una ley que permitealargar el estado de alarma de forma indefinida. ¿Cuándo se acaba el estado de alarma? Cuando el presidente lo diga.
Hay que ser muy cautos con aplicaciones de este tipo. No obstante, vamos a ver qué pretende el gobierno, por lo menos, lo que sabemos hasta ahora.

Por un lado, estaría  un estudio del INE, en colaboración con las compañías telefónicas,  para analizar los movimientos de la población española antes y después de la cuarentena. En 2019 el INE realizó un estudio similar.  Se asegura que el anonimato está garantizado, aunque no estamos para fiarnos mucho. Como sociólogo, estos datos pueden ser muy pero que muy interesantes. Permitiría optimizar recursos, saber qué ciudades fueron más proclives a saltarse la cuarentena, cuáles son los principales flujos de tráfico, por ejemplo, en fin de semana, etc. Lo que sí está claro, por lo que he leído, es que solo se puede saber  cuántos móviles hay en un momento concreto y en un sitio concreto conectados a la misma antena, no si un mismo móvil está a una hora en un lugar y a otra, en otro.

Otra vía de trabajo que aprobó el gobierno es la implementación de una app particular.  Se recoge en la   Orden SND/297/2020, de 27 de marzo, por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19”. Publicada en este BOE. 

Sus principales características son (extraigo los párrafos directamente del BOE, no de la prensa ni de ningún tweet):

·         Dicha aplicación permitirá, al menos, realizar al usuario la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique, acerca de la probabilidad de que esté infectado por el COVID-19, ofrecer información al usuario sobre el COVID-19 y proporcionar al usuario consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación.” Esta App sería muy parecida a las que vimos en el punto 1 y que ya usan algunas comunidades autónomas. 

·         La aplicación permitirá la geolocalización del usuario a los solos efectos de verificar que se encuentra en la comunidad autónoma en que declara estar. La aplicación puede incluir dentro de sus contenidos enlaces con portales gestionados por terceros con el objeto de facilitar el acceso a información y servicios disponibles a través de Internet.” Si estás veraneando en la costa de Almería porque te has venido de Madrid saltándote le confinamiento, no puedes decir que estás en Chamartín. Es necesario saber esto para una previsión, desde el punto de vista de recursos sanitarios y posibles penalizaciones.

·         La aplicación no constituirá, en ningún caso, un servicio de diagnóstico médico, de atención de urgencias o de prescripción de tratamientos farmacológicos. La utilización de la aplicación no sustituirá en ningún caso la consulta con un profesional médico debidamente cualificado”. Exactamente igual que las que se implementan en algunas comunidades autónomas. La app no sabe si estás enfermo o no, simplemente es un primer filtro según tus síntomas.

Lo que se hace en Asia

En Asia se lleva tiempo trabajando con la apps  para hacer frente al coronavirus.

China
Según leemos en la prensa: “La aplicación del Gobierno chino emplea un código de colores (verde, amarillo y rojo) para controlar el movimiento de los ciudadanos en función de su posibilidad de haber estado en contacto con el virus. Aunque la app también pide al usuario que se tome la temperatura dos veces al día y registre los resultados, dando la opción al ciudadano de falsear sus síntomas, a su vez se apoyaen el sistema de vigilancia masiva”.
Cuando leáis el artículo que vinculo, pensad si eso se puede hacer en España.

Corea del Sur
Se pone como ejemplo, puesto que su política de tests masivos y control ha conseguido frenar los contagios y fallecimientos por el COVID-19. Seguimos leyendo en la prensa:

“A través de un cuestionario y con datos como la edad del paciente, la app coreana indica al usuario si debe acudir a hacerse la prueba. En caso afirmativo le señala un punto dispuesto por el Gobierno, como un párking, donde le espera un dispositivo de sanitarios que le realizan el test sin que este se baje del coche o tenga contacto con otros enfermos, como pasaría en un hospital. El usuario recibe los resultados en la propia app en 24 horas, junto a consejos sobre cómo realizar la cuarentena en caso de haber dado positivo.
No obstante, la app surcoreana también controla a los contagiados para vigilar si respetan esa cuarentena. ¿Cómo? Bien mediante el sistema de geolocalización o bien rastreando el uso de tarjetas de crédito para pagar o sacar dinero del banco. Cuando un ciudadano no respetaba la cuarentena se le sancionaba directamente con una multa”.

Lecturas para ampliar y profundizar





"¿El fin de la Historia?" Síntesis del artículo de Fukuyama

  Fukuyama publicó el artículo “¿El fin de la historia?” en 1990. Hacía poco tiempo que cayó el muro de Berlín,  por lo que parece que la ge...