Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas interesantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2023

Mi tarjeta de visita virtual con Canva

 Os paso la tarjeta de visita que he realizado con Canva. Podéis hipervincular los apartados a la par que generar un enlace para pegarlo en vuestros perfiles de Linkedin, Twitter o donde queráis.  También, como veis, se puede insertar en una web.

tabla 1.xlsx de Héctor Jerez

Estrategia para adquirir competencias digitales: mapa conceptual

 Os paso un nuevo mapa conceptual con recomendaciones para establecer una buena estrategia de cara a adquirir competencias digitales. ¿Añadiríais algo más?

Al hacer clic en la imagen se ve más nítida.


miércoles, 14 de junio de 2023

Ejemplo de horario para la búsqueda de empleo

Sigo probando herramientas digitales para ver sus posibilidades en la búsqueda de empleo. En este caso,  he pedido a chat GPT que diseñe un horario para la búsqueda de empleo con tres columnas: día de la semana, actividad y horario

Las actividades son las recomendadas por él.  Su planteamiento es que la búsqueda de empleo, como no podía ser de otra manera, es un trabajo. La planificación se hace atendiendo a una jornada de 40 horas semanales y el horario es muy europeo: de 9:00 a 16:30. En caso de que nuestra búsqueda se enfoque hacia la mejora, o sea, que estemos trabajando, es lógico que las horas se reduzcan.

Es evidente que se pueden cambiar las actividades y ajustar un poco el horario, pero sí es cierto que esta tabla, realizada en Excel luego y copiada en formato JPG en Canva para su posterior edición, puede servir de orientación para nuestros objetivos.  
Si has buscado o buscas trabajo, ¿has realizado algún tipo de horario? 


Si haces clic en la imagen se verá con mayor nitidez. 

jueves, 9 de junio de 2022

Hablando sobre YouTube y otros recursos

 No hace mucho estuve hablando en el canal de YouTube de Cruz Roja sobre esta misma plataforma, así como de Ivoox y Spotify. Os paso el vídeo. Hubo un problema técnico, pero la charla está prácticamente íntegramente a partir del minuto 39:25

viernes, 3 de junio de 2022

viernes, 6 de noviembre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo. Parte 17: nuestra firma en Gmail

 La mayoría de veces, cuando tenemos un correo corporativo, solemos disponer de una firma en la que se reflejan no solo nuestro nombre, sino nuestro cargo, teléfono, web de la empresa y toda aquella información que se considera relevante. Pero, cuando buscamos empleo, no solemos percatarnos de la importancia de estos detalles. Eso sí, espero que hayáis superado la etapa en la que se pide trabajo con correos tipo “gokusuperguerrero123” o algo similar. Hacer la onda vital por ahora no facilita encontrar trabajo. 

Es importante, siempre lo digo, que pensemos como profesionales independientemente de si estamos dentro de una empresa, trabajemos por nuestra cuenta o estemos desempleados. Si todavía no lo tenéis claro pasaros por la herramienta número 2 y seguro que aclaráis conceptos.  Como os decía, si pensáis como profesionales, cuando una empresa u otro profesional, o un amigo o quien sea, reciba un correo vuestro, que en él se vea vuestra firma con información de interés es muy, pero que muy recomendable. Veamos, por ejemplo, como poner nuestra firma en un correo de Gmail:



En primer lugar, en la parte superior derecha veremos una rueda dentada. Al pinchar aquí podremos acceder a “ver todos los ajustes”. Seleccionamos esta opción


Una vez dentro, debemos bajar dentro de la pestaña “general” hasta que encontremos “Firma”. Pinchamos en “+crear” y procedemos a escribir lo que consideremos oportuno. En mi caso, como se puede observar, tengo mi perfil profesional y los enlaces a mi blog, linkedin y perfil de Twitter. Aunque estoy en más redes sociales, solo me interesa, por el momento, reflejar estas dos. Una vez creada, cada vez que se envíe o conteste un correo la firma aparecerá tal que así:




miércoles, 21 de octubre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo. Parte 17: organizar el correo de Gmail

Un detalle que no tenemos muy en cuenta es organizar nuestro correo electrónico. A veces, nos volvemos locos buscando un simple correo, poniendo palabras y direcciones en el cuadro de búsqueda como posesos. En mi caso, y centrándome en GMAIL, organizar los correos por etiquetas me ha sido muy útil. 



Como  se observa en la imagen de arriba, tenemos multitud de correos en la página principal. En el menú de la izquierda, en el que se destacan los recibidos, destacados, etc, podemos añadir una serie de etiquetas para organizar el correo. En este caso, he creado dos: Currículum y Trabajo




Para crear la etiqueta, solo haríamos click donde pone “Más”


 


Buscamos la opción de “Nueva etiqueta”. Hacemos click y nos aparecerá una ventana como la siguiente:


Podemos crear una nueva o, si elegimos “anidar etiqueta en”, estaremos, por decirlo así, creando subetiquetas si lo que queremos es organizar categorías amplias en otras más concretas. 

Una vez creada la etiqueta, procedemos a clasificar el correo que nos interese:




En el paso 1 seleccionamos el recuadro del correo o correos que queremos etiquetar. Luego, en el paso 2, seleccionamos la etiqueta. En este caso la etiqueta será Trabajo. Es necesario que, tras este paso, le demos  a “aplicar”.



Con esto ya habríamos finalizado. Cada vez que se quiera buscar correos electrónicos relacionados con la etiqueta “trabajo”, nos desplazamos hasta el menú de la izquierda para entrar. Aquí, por ejemplo, podemos tener nuestro currículum, correos que nos envíe un orientador y/o departamentos de recursos humanos u ofertas de empleo que recibamos.  Aunque,  eso sí, preferiblemente el CV debemos tenerlo en Drive.

Todas mis herramientas de búsqueda de empleo aquí

viernes, 9 de octubre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo: 16 plantillas para CV en Google Docs

 Se publicó no hace mucho en la web Xataca un artículo que recogía 94 tipos de plantillas en Google Docs para todo tipo de objetivos. Me interesó especialmente las relacionadas con el currículum. Exceptuando la primera plantilla que os paso, en la mayoría, al abrir el documento, os requerirá que pidáis permiso para editarla. No es necesario. Si creáis una copia podéis empezar a trabajar con la plantilla. Os explico cómo. 



Primero entramos en la plantilla. Luego hacemos clic en "Archivo" y luego en “Hacer una copia”




Elegimos la carpeta de nuestro drive para guardarla, aceptamos y ya podemos empezar a trabajar. 




Plantillas


  1. Blue Rays Resume .
  2. Cabin in the Red. Por Rachel
  3. Creative Two Page Resume . Por Rachel 
  4. Curriculum For Reddit. por Graysonds
  5. Fancy Resume. por Rachel
  6. Lynx resume template Ruby Red
  7. Merriweather Pro. por Rachel
  8. Modern Basic Resume. por Rachel
  9. Modern Pro . Rachel
  10. Modern Resume. de GooDocs 
  11. Modern Resume. Blue. 
  12. Neptune Resume Template. por Craig
  13. Resume with border designs. por Techies Tech Guide
  14. Resume with Boxes. por Techies Tech Guide
  15. Simple Pro. por Rachel
  16. Simple Pro 2. por  Rachel.

Todas mis herramientas para la búsqueda de empleo aquí.

viernes, 2 de octubre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo. Parte 16: Google Tasks

 Hay una opción dentro de Google, que también podemos obtener como aplicación independiente para el móvil, que me está resultando muy útil para organizarme. Se llama Google Tasks. Voy a entrar en ella desde Google Calendar.

En la parte superior derecha hay un icono azul que debemos pulsar.  Entonces se nos abrirá una ventana. Si no os aparece ese símbolo azul pulsáis el + y lo buscáis dentro de la biblioteca de complementos.


Yo la utilizo mucho para mi blog y para mis investigaciones. De cara a organizar nuestra búsqueda de empleo es, junto con Calendar, de lo mejor que podemos usar. En mi caso,  creo una jerarquía de actividades y en todo momento sé por dónde voy. 


¿Cómo creo una tarea? Pues solo tenemos que pinchar en “Añadir una tarea”:



Podemos ampliar los detalles, generar listas (en este caso, solo hay una llamada “mis tareas”) e incluso añadir fecha y hora para que así pueda  visualizarse en Google Calendar. De esta forma, integramos ambas herramientas aún más. 

En la imagen anterior vemos cómo quedan las tareas establecidas. En la siguiente, podemos observar cómo se marca en nuestro Calendar:






Una vez establecidas las tareas, podemos editarlas en cualquier momento sin problemas, además de ordenarlas por fechas o bajo otros criterios: 


Una vez hemos cumplido eficientemente con nuestra obligación, hacemos clic en el círculo que tenemos justo en el título y la marcamos como completada.





Todas mis herramientas para la búsqueda de empleo aquí:

https://politologoenred.blogspot.com/p/herramientas-busqueda-de-empleo.html


viernes, 18 de septiembre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo. Parte 15: Obtener vida laboral y copia de nuestros contratos por Internet.

Es posible que cuando hagáis el Currículum, no os acordéis de las fechas de vuestros contratos. Incluso, que tampoco sepáis muy bien en qué categoría profesional se os puso. Esto podemos solucionarlo a través de dos trámites:  pidiendo una vida laboral a la seguridad social y una copia de los contratos al SEPE.


Vida laboral


Desde la página de la seguridad social podréis solicitar vuestra vida laboral. Para más detalles, no hace mucho preparé una entrada sobre el tema. Podéis acceder aquí. 






Copia de los contratos. 

 

En primer lugar, accedemos a la página del SEPE




Luego debemos entrar en “sede electrónica''.




Una vez dentro de la sede electrónica, pinchamos en “Personas”



En la imagen de arriba podéis ver las primeras opciones. Por ejemplo, una de las más interesantes es solicitar la prestación por desempleo a través de Internet. Eso sí, será necesario el certificado digital (u otro sistema de identificación como cl@ve, pero el certificado, desde mi punto de vista, es el más óptimo). 


Si bajamos, encontraremos lo siguiente: 



Justo abajo del todo, pinchamos en “Consulta de datos de contratos de un trabajador”




Para desarrollar esta opción debemos pinchar en “Acceso a la aplicación”. también es necesario el certificado digital. 


Dentro de acceso a la aplicación elegimos “Clave permanente”. Nos pedirá el certificado digital (entre otros sistemas, como os comentaba). Una vez seleccionado entraremos a una página como la siguiente: 


No es necesario escribir el CIF de la empresa, es opcional. Tan solo detallamos las fechas y podremos descargarnos las copias en formato PDF. 



lunes, 14 de septiembre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo. Parte 14: Un vistazo a la página del SEPE

Aunque las Políticas Activas de Empleo -aquellas relacionadas con la orientación, formación e intermediación- están transferidas a las comunidades autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal no solo ofrece la gestión de las políticas pasivas ( prestaciones y subsidios) sino también una amplia información de distintas áreas relacionadas con el empleo. 


En este caso,vamos a acceder a la sección “Personas” y echarle un vistazo a las posibilidades.


En dicha sección encontraremos información sobre:

  • Prestaciones.

  • Encontrar trabajo.

  • Formación.


Ya en otra entrada analizaremos el tipo de prestaciones por desempleo que existen pero hoy solo quiero centrarme en “Encontrar trabajo”.


Encontrar trabajo


Si eres menor de 30 años, te interesa, y mucho, estudiar bien las opciones que te ofrece la Garantía juvenil. Por otro lado, si lo que quieres es buscar trabajo en Europa, la red EURES es un portal con ofertas publicadas por los distintos países que la conforman.

 

Aunque el SEPE no intermedia, si tiene un espacio dedicado a la publicación de ofertas de empleo a nivel nacional. Es conocido como “Portal de empleo empléate” y funciona a modo de metabuscador. O sea, buscas una ciudad, por ejemplo, y te arrojará distintas ofertas publicadas en diferentes portales. Veamos un ejemplo:


Vamos a poner en el cuadro de búsqueda la palabra “Granada”.


Como podéis observar,  hace un rastreo y muestra algunas ofertas de empleo. También podemos filtrar y ordenar según los criterios que más nos interese. 



Todas mis herramientas de búsqueda de empleo. 


miércoles, 9 de septiembre de 2020

Herramientas búsqueda de empleo. Parte 13: Organizarnos con Google Calendar.

 Que si cita previa en el servicio de empleo, que si entrevista de trabajo, que si clases, que si renovar la demanda de empleo…las fechas se nos van de la cabeza y debemos organizarnos bien. La búsqueda de empleo es un trabajo y, como ya sabéis, soy un fanático de una gestión óptima tanto de la información como de los contactos. 


Hoy me gustaría hablaros de Google Calendar. Voy a poneros pantallazos de la versión escritorio, pero desde el móvil es cómo realmente le vamos a sacar partido. 















Cuando, dentro de vuestra cuenta de Gmail, entráis en Calendar, accederéis a una imagen parecida a la que os he compartido. Si véis en el cuadro superior derecha, podemos elegir si queremos que el calendario sea el reflejo de la semana, el mes o el año. En la parte inferior izquierda, donde pone “mis calendarios”, podréis crear varios calendarios que si bien aparecerán todos en la misma pantalla, se pueden configurar con distintos colores para poder  diferenciarlos con facilidad. Me explico: Imaginad que vais a clases de inglés, por ejemplo, y, por otro lado, tenéis reuniones de trabajo. Creamos por lo tanto dos calendarios en los que pongan “Formación” y “Reuniones”. Así, si ponéis distintos colores en un primer vistazo sabremos siempre el tipo de evento que tenemos, aunque luego lo describimos mejor al crearlo. 

 

En el recuadro rojo, en “Otros calendarios”, si pulsamos el símbolo +, procederemos a  generar un calendario. Una vez listo, si pulsamos en los tres puntos señalizados por la flecha roja elegimos el color que queramos. Ahora vamos a ver cómo crear un evento. Lo primero que haremos es pinchar dos veces en uno de los días. Nos saldrá una ventana como esta: 

En “añadir título” escribiremos el nombre del evento. Imaginad que tengo una reunión el 14 de septiembre a las 10. Como es reunión, debemos insertarlo en el calendario "Reuniones" y poner el color correspondiente. 



Determinamos el día y la hora en el primer recuadro rojo. Donde pone “No se repite” podemos editarlo diciendo, por ejemplo, que esa reunión la tendremos todas las semanas ese día a esa hora. 

En el segundo recuadro, que también he señalizado con una flecha, elegiremos nuestro calendario y el color. Una vez hecho todo, ya nos aparecerá en la pantalla principal. 



Si todo esto se gestiona  desde el  móvil, como hago yo, se dispondrá de una agenda digital de bolsillo sin necesidad de papeles. Además, podremos recibir un correo electrónico de aviso o notificación 




Justo en “Añadir notificación”, seleccionaremos que queremos recibir un correo electrónico con el evento y el tiempo de antelación (minutos, horas, días..)


Para finalizar, otro aspecto interesante es el de añadir invitados. Si tengo la reunión con alguien y lo invito, al aceptar mi invitación el evento aparecerá en su propio Calendar.



Otro aspecto que me gusta es la posibilidad de que nuestras reuniones sean en Google Meet. Así creamos el evento, generamos la sala en Meet, invitamos a la gente y todos tan contentos. 


Fedón: las últimas horas de Sócrates

Platón relata en  “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno.  Allí, en su celda,...