Aunque ya lleva tiempo circulando por las redes, he decidido colgar en este blog el interesantísimo documental griego dirigido por Aris Hatzistefanou y Katerina Kitidi titulado “DEUDOCRACIA”. Durante 75 minutos podemos ver cómo la deuda ha convertido a muchos países, debido a sus malas gestiones y a la corrupción en la mayoría de los casos, en esclavos de una deuda que termina asfixiando a la población. Los acreedores piden que se les pague la deuda y, para ello, organizaciones como el FMI imponen recortes drásticos nada populares. Pero surgen muchas preguntas. ¿Qué pasa con Grecia? ¿Cuál es el origen de su deuda? ¿Qué papel juegan las primeras potencias mundiales? ¿Y los poderes financieros? ¿Qué significa el concepto “deuda odiosa”? Para hallar respuestas, nada mejor que sumergirnos en “Deudocracia”.
Soy Héctor Jerez, Politólogo y orientador laboral especializado en competencias digitales para el empleo. Creador de contenidos culturales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El mito de Sísifo: radiografía de lo absurdo
No hay sino un problema filosófico realmente serio: la autoaniquilación. Juzgar que la vida vale o no vale la pena ser vivida equivale a ...

-
He escuchado en varios foros o leído, según se mire, a gente que considera que el movimiento 15M debería crear un partido político para así ...
-
Entre 1997 y 2001, al calor del gran invento llamado Internet, surgieron innumerables empresas que pretendían explotar un nuevo nicho de...
-
Hace ya mucho tiempo, era yo un joven adolescente, cayó entre mis manos el libro Derecha e izquierda , escrito por el filósofo italiano ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario