jueves, 4 de enero de 2024

"Tempestades de acero" de Ernst Jünger. Un libro brutal sobre la Primera Guerra Mundial

 Ernst Jünger (Heidelberg, 29 de marzo de 1895-Riedlingen, 17 de febrero de 1998) fue un escritor, filósofo, soldado e historiador alemán. Participó en la Primera Guerra Mundial siendo muy joven y, fruto de esta experiencia, escribió “Tempestades de acero”. Los muchachos iban a la guerra buscando aventuras y se encontraron con un desastre aniquilador de dimensiones nunca vistas.


Jünger nos describe la guerra con todos sus horrores: la suciedad agobiante de las trincheras, la sangre, los mutilados, la guerra química, los cadáveres, la putrefacción. Pero también había momentos, breves, de camaradería y compañerismo antes de que una bomba o una bala quebraran los pocos lazos afectivos. Momentos de destrucción casi mística, con una belleza literaria que me ha sorprendido y me permite decir que estamos ante un libro impresionante.

Os dejo un vídeo en el que hablo más en profundidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"La consolación de la filosofía" de Boecio (resumen)

  ¿Qué puede consolar a un hombre condenado a muerte? Boecio encontró una respuesta: la filosofía. Nuestro filósofo escribió “La consolación...