Emilia Pardo-Bazán (1851-1921) analiza, de forma magistral, la decadencia de una clase social, la aristocracia rural. A través de los ojos de un cándido e inocente capellán, Julián, seremos testigos de toda la sordidez, hipocresía y violencia que reinaba en casa del marqués de Ulloa. Además, el contexto social y político, marcado por la revolución de 1868 y las peleas entre caciques, sirve de telón de fondo para entender aún mejor cómo era la España de entonces. Hay escritores sublimes: Emilia pertenece a este club.
Soy Héctor Jerez, Politólogo y orientador laboral especializado en competencias digitales para el empleo. Creador de contenidos culturales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Me entrevistan en el podcast de literatura "Libertad de ficción"
Ya tenéis disponible la entrevista que me hicieron en el podcast de literatura "Libertad de ficción". Buena charla echamos.
-
He escuchado en varios foros o leído, según se mire, a gente que considera que el movimiento 15M debería crear un partido político para así ...
-
El fin de semana anterior vi una de esas películas que mezcla algo de comedia, crítica social y tragedia en dosis casi perfectas. Así, el ...
-
Hace ya mucho tiempo, era yo un joven adolescente, cayó entre mis manos el libro Derecha e izquierda , escrito por el filósofo italiano ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario