jueves, 11 de octubre de 2012

OFERTAS DE EMPLEO Y BECAS: 8 AL 11 DE OCTUBRE


8 DE OCTUBRE
¿Quieres trabajar en la Unión Europea?
La Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO) organiza una oposición general con vistas a la constitución de una lista de reserva para la contratación de Técnicos de Conferencia
Los Técnicos de conferencia se encargan principalmente de los trabajos de diseño, instalación y gestión de los procedimientos técnicos de sonido e imagen en instalaciones multimedias o de conferencias.
Se requiere un nivel de formación correspondiente a un ciclo completo de estudios superiores acreditado por un título relacionado con la naturaleza de las funciones o un nivel de enseñanza secundaria, sancionado por un título de final de estudios que de acceso a la enseñanza superior, y experiencia profesional de una duración mínima de 3 años en relación con la naturaleza de las funciones.
El plazo finaliza el próximo 30 de octubre.
Nuevas ofertas de empleo EURES.
EURES España ha publicado a través de su página web ofertas de empleo para los siguientes países:

Reino Unido pretende cubrir un puesto de cocinero.
Suecia oferta 95 puestos de Ingenieros con experiencia en Automoción.
Noruega busca un chef de pastelería.
Finlandia oferta un puesto para un especialista en anestesiología.
Dinamarca oferta puestos de Ingenieros para la empresa LEGO.
Puedes consultar todas las ofertas disponibles en el apartado "Ofertas de empleo y procesos de selección"- EURES, dentro de "Empleo en Europa. RedEures" correspondiente a la pestaña "Empleo y Formación. 
 9 DE OCTUBRE
Convocadas becas destinadas a licenciados universitarios.
La Mesa del Congreso de los Diputados ha acordado convocar las siguientes becas de formación:
Becas para la formación práctica de licenciados universitarios con conocimientos especializados en la Unión Europea.
Entre los requisitos que debes cumplir para optar a estas becas están los siguientes:
Haber obtenido la licenciatura o título equivalente en los tres años anteriores a la fecha de la publicación oficial de esta convocatoria.
Acreditar preparación teórica específica en materias relacionadas con los órganos o actividades de la Unión Europea y, en su caso, experiencia práctica sobre tales materias.
Haber nacido después del 1 de enero de 1982.
El plazo de presentación de solicitudes es de veinte días naturales siguientes al de la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Puedes consultar las bases de esta convocatoria aquí.
Becas para estudios y trabajos sobre comunicación institucional, relacionados con el Parlamento.
Podrán solicitar la concesión de beca los Licenciados universitarios españoles en Ciencias de la Información que reúnan las siguientes condiciones:
Haber finalizado los estudios con posterioridad a enero de 2008.
No haber disfrutado durante más de seis meses de otra beca del Congreso de los Diputados de las mismas características.
El plazo de presentación de solicitudes es de diez días hábiles siguientes al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Puedes consultar las bases de esta convocatoria aquí. 
 
¿Quieres trabajar como Agente Contractual en la Unión Europea?
El Parlamento Europeo organiza esta convocatoria con objeto de constituir una base de datos de candidatos que puedan ser contratados como agentes contractuales en el ámbito de la vigilancia y la prevención.
Sobre la base de las directrices generales de la Mesa del Parlamento Europeo, el agente contractual asumirá las funciones de vigilancia, prevención y protección de personas y bienes dentro de los edificios del Parlamento Europeo.
Las plazas tendrán como lugar de destino Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, en función de las necesidades de los servicios de la institución.
Existen 425 puestos disponibles hasta el año 2014.
Los candidatos deberán haber concluido con éxito el ciclo de escolaridad obligatoria y contar con una experiencia de al menos dos años relacionada con la naturaleza de las funciones en los ámbitos de la prevención, la seguridad pública y/o privada, la vigilancia, la acogida o la protección de personalidades.
Asimismo deberán tener un profundo conocimiento (nivel C1) de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (lengua 1: lengua principal), así como un conocimiento satisfactorio (nivel B2) del alemán, del francés o del inglés (lengua 2).
La fecha límite de presentación de solicitudes es el 30 de octubre de 2012.
10 DE OCTUBRE
Nueva oferta de empleo EURES para Holanda.
EURES España publica en su página web una nueva oferta para trabajar en Holanda.
La empresa VIRO selecciona personal para incorporar a su plantilla.
Puedes consultar esta y otras ofertas disponibles en el apartado "Ofertas de empleo y procesos de selección"- EURES, dentro de "Empleo en Europa. Red Eures" correspondiente a la pestaña "Empleo y Formación.  
Telefónica lanza las becas Talentum.
Telefónica ha puesto en marcha el proyecto Talentum, dirigido tanto a universitarios como titulados.
El programa se divide en dos modalidades:

Talentum Universitas, un programa de becas remuneradas de larga duración destinado a recién titulados, mediante el que se ofrecerán un total de 530 becas remuneradas a las que podrán optar jóvenes de toda España.
Talentum Startups: El programa está dirigido a ingenieros y jóvenes apasionados por la tecnología de los últimos cursos de carrera para desempeñar proyectos tecnológicos y de innovación. Estas becas tendrán dos vertientes distintas: Talentum Startups Short track: Tu propio proyecto y Talentum Startups Long track: Colabora con un proyecto. Los interesados en optar a una de las becas deberán inscribirse en el Tour y asistir a una de las presentaciones que tendrán lugar en las diferentes universidades.
Puedes consultar este programa de becas en la página web
 Vacantes en la Comisión Europea.
Publicados diversos puestos vacantes como expertos nacionales en comisión de servicios.
Los Expertos Nacionales en comisión de servicios prestan servicios con carácter temporal en las Instituciones de la UE, órganos u Organismos de la UE en función de un acuerdo entre el Estado Miembro que corresponda y la Institución o Agencia receptora.
Mientras que la Unión Europea se beneficia de su de su experiencia y conocimientos profesionales, especialmente en determinados ámbitos en los que tales conocimientos no se encuentran fácilmente, la Administración de origen obtiene, a través del Experto , información de especial interés sobre cuestiones y procedimientos comunitarios.
Al objeto de evitar cualquier conflicto de intereses, con carácter general los Expertos Nacionales deben proceden de las administraciones Publicas de los Estados miembros de la UE o de ONGs.
La comisión de servicios será, en principio, de un mínimo de seis meses y un máximo de cuatro años. No se podrá optar a una segunda comisión de servicios hasta transcurrido un plazo de 6 años.
Puedes consultar todas los puestos disponibles aquí.  
 
11 DE OCTUBRE
Ofertas de trabajo en la región alemana de Turingia.
La región de Turingia del sur es una zona industrial con carácter turístico. Un buen número de empresas de esta región alemana buscan trabajadores cualificados en España.
Son requisitos imprescindibles ser mayor de edad y tener un nivel básico de alemán (A1-2) en el momento de la incorporación al puesto de trabajo.
Además, en el momento en el que se firme un contrato de al menos seis meses con una de las empresas que participan en el proyecto, se reembolsará el importe del curso de alemán que hayas realizado (debidamente justificado) hasta un máximo de 500€.
En la web dela Cámara de Comercio e Industria de Turingia encontrarás toda la información relativa a dichas ofertas tanto en español como en alemán.  
Más información en la página web del Injuve.

lunes, 8 de octubre de 2012

¿QUÉ SUCEDE CON LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO SI VIAJO AL EXTRANJERO?


Si estás cobrando prestación o subsidio por desempleo y te vas al extranjero, tienes que tener muy en cuenta el motivo por el que viajas, así como el periodo que durará tu estancia. Veamos las situaciones:
 
A) Si viajas al extranjero  para:
 
  • Buscar trabajo
  • Trabajar
  • Realizar estudios que mejoren  tu empleabilidad
  • Acciones de cooperación profesional
Se interrumpirá el cobro de tu prestación, pero, atento,  hay que tener en cuenta lo siguiente:
 
Ø  Si permaneces en el extranjero menos de un año y, al volver, sigues desempleado, se inicia el cobro de tu prestación interrumpida antes de irte.
 
Ø  Si permaneces más de un año en el extranjero y al volver no encuentras trabajo, o sea, estás desempleado, no tienes derecho a empezar a cobrar de nuevo la prestación. Sin embargo, si vienes de un país no perteneciente a la Unión Europea o Espacio Económico Europeo, o tampoco de Australia o Suiza, podrías tener derecho a  un subsidio por ser emigrante retornado.  
 
B)    Si viajas al extranjero con una motivación distinta a la anteriormente expuesta:
  • Puedes solicitar autorización en tu oficina de empleo para pasar, como máximo, 15 días en el extranjero y seguir cobrando prestación o subsidio por desempleo
  • Si te marchas sin autorización de tu oficina de empleo o si permaneces más de los 15 días autorizados, podrías perder la prestación que cobras y no tienes derecho a ella aunque sigas en desempleo.

jueves, 4 de octubre de 2012

TIPOS DE CURRÍCULUM

Antes de empezar el artículo, y como suelo hacer siempre, me gusta citar las fuentes que me ayudan a sintetizar la información que comparto en este blog.  Para escribir sobre los tipos de currículum, me he basado fundamentalmente en la  información proporcionada por el Servicio andaluz de Empleo en su “Guía práctica de  búsqueda de  empleo”. El resto de enlaces y fuentes las citaré a lo largo del texto. Vamos al grano.
Los tipos de currículum que podemos encontrar son:
a) Cronológico inverso
Los contenidos se ordenan por fechas: de lo más actual en el tiempo a lo más lejano. Así, ordenamos nuestros datos con la idea de que nuestra última experiencia laboral, así como la  formación adquirida más recientemente,  sea el primer elemento que se encuentre  el lector de nuestro currículum.
b) Cronológico
Al contrario que el anterior, va de lo más lejano en el tiempo a lo más reciente. Por lo general, suele ser el más utilizado, planteando un recorrido natural en el tiempo.  Es el currículum más común y más fácil de leer; sin embargo, si tienes amplias lagunas formativas o profesionales a lo largo de tu carrera, se destacarán de forma clara.
Como ejemplo de organización de los datos curriculares a nivel cronológico, propongoel siguiente ejemplo: 
c) Funcional
Agrupa la formación o experiencia en bloques temáticos independientes, asociándolos por características comunes. Permite omitir referencia a fechas y, por tanto, lagunas formativas o profesionales. Adecuado para personas que tienen un amplio historial formativo y profesional, este tipo de currículum destaca de forma clara tus capacidades y tus logros, junto con tu experiencia y formación, y permite mucha flexibilidad y creatividad, por lo que ayuda a no pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto.
Tenéis un modelo en el siguiente enlace: 
Además de los currículum anteriores, también existen combinados o mixtos o, uno que me parece muy importante, el currículum por competencias. Hoy en día, sobre todo desde que las redes sociales y el concepto 2.0 irrumpieron en al ámbito del empleo, se valora que describamos lo que sabemos hacer concretamente, más que resaltar experiencia y formación.  Para ello han ayudado mucho los blogs y otras plataformas que ayudan a fomentar la marca personal. Es muy importante que sepamos lo que ofrecemos a las empresas y que eso se destaque en nuestro currículum. Aquí podréis ver un modelo muy particular:
Por otro lado, los que tengáis Linkedin os daréis cuenta de que el modelo de currículum, sobre todo la parte introductoria, está muy enfocado a las competencias profesionales de cada uno.
Una vez tengamos claro qué modelo seguir, veamos ahora qué datos generales debemos incorporar.
Normalmente, el CV debe aportar la siguiente información:
Datos personales:
• Nombre y apellidos.
• Correo electrónico.
• Dirección.
• Edad y fecha de nacimiento.
• Teléfonos.
• Permiso de conducir.
Formación académica:
• Estudios reglados u oficiales (Secundaria, Formación Profesional, Universidad):
» Título, entidad que expide el título y fecha de finalización.
Formación complementaria:
• Formación no reglada o específica, otros cursos, jornadas, seminarios, etc.:
» Titulación, centro que imparte el curso, número de horas, fecha de finalización.
Experiencia profesional:
• Se hará constar el puesto de trabajo desempeñado y el nombre de la empresa, así como el periodo de duración de la relación laboral.
Idiomas:
• Nivel alto, medio o básico de los idiomas que se conocen. Aunque en España somos mucho de nivel “medio”, no estaría mal acreditar el nivel con algún título oficial, como pueden ser los de las escuelas de idiomas, los exámenes de Cambridge (PET, FCE…) u otros existentes. Así, nos aseguramos de mostrar nuestro nivel real y no el que creemos tener.
Informática:
• Incluirá el nombre de los programas que se conocen y el nivel de dominio. En esta área, yo suelo incluir mis blogs y mi presencia en redes sociales.
Otros datos de interés:
• Se incorporará cualquier dato que pueda ser favorable (disponibilidad, habilidades, trabajos voluntarios o en prácticas, etc.).
CONSEJOS
• La extensión aconsejable es de dos hojas como máximo.
• El currículum debe estar adaptado para cada puesto de trabajo al que se opta.
• Papel blanco o color muy claro, de calidad, sin adornos y/o filigranas.
• Ser honesto en el contenido, positivo.
• No se debe incluir nunca portada del Currículum Vitae.
• Debe ser claro, conciso y concreto.
• Enviarlo escrito con ordenador, si es posible. Sólo se enviará manuscrito si así lo requiere la empresa.
• Omitir habilidades que no estén relacionadas con el puesto al que se opta.
• Es aconsejable no incluir las personas de referencia, salvo que sean requeridas para el puesto a ocupar.
• Poner todas las señas, incluido el número de teléfono, el correo electrónico y las páginas web personales, si tienes.
• Cuidar la presentación de estos documentos y revisar la ortografía antes de enviarlos.
MODELO EUROPEO
A nivel Europeo se ha definido y diseñado un modelo de CV. El documento final ofrece un perfil de las cualificaciones, las competencias (incluidas las adquiridas al margen de los sistemas formales) y la experiencia laboral, así como tu historial educativo y de formación, de manera que permite a las empresas y a los centros de educación y formación evaluar mejor las capacidades de cada individuo.
Para más información, visita el siguiente enlace:

domingo, 30 de septiembre de 2012

Ofertas de empleo y becas. Del 24 al 29 de Septiembre.


24 de septiembre


L’ORÉAL beca a estudiantes de Formación Profesional de grado medio en Peluquería y Estética con pocos recursos.

Estas ayudas van dirigidas a evitar que estudiantes en situación desfavorecida abandonen el sistema educativo.

La beca consiste en una ayuda para financiar los gastos educativos y asociados de un curso de su Formación Profesional impartida en los Institutos de Educación Secundaria públicos. En concreto, el segundo curso en el caso de los estudiantes de grado medio en Peluquería y el primer curso para quienes cursan Estética.

 
Cada Bolsa de Estudios estará dotada de un importe total de seiscientos euros brutos para financiar los gastos del curso.

 
Requisitos de los candidatos:

•Tener nacionalidad española o residencia permanente.

•Ser mayor de 16 años.

•En el caso de los estudiantes de Peluquería, haber aprobado todas las asignaturas del primer curso de la Formación Profesional cursada con nota media de 6. En el de los estudiantes de Estética, aprobar el primer trimestre del primer curso en el que se les concede la beca.

•Pertenecer a una unidad familiar cuyo umbral de renta máximo sea de 17.000 Euros -en familias de 2 personas-, a los que se añadirán 5.000 Euros por cada persona adicional.

 
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 7 de octubre.

Consulta este programa de becas en la página web de L’ORÉAL.

 
 
26 septiembre

 
Nuevas ofertas de empleo para Europa.

Alemania abre un proceso de selección para cubrir puestos en el sector sanitario en la Cruz Roja alemana. La oferta va dirigida a enfermeros y a voluntarios sociales. Además, publica dos ofertas para los siguientes puestos:

 
·         "A & T Service GmbH".

 
·         "Fechner Stahl- und Metallbau GmbH".

 
Reino Unido también tiene previsto programar en los próximos meses varios procesos de selección específicos del sector sanitario. Si te interesa participar en los procesos de selección que se van a ir convocando puedes registrarte en: http://spe.sepe.es/convocatoriaseures.

 
Francia publica la oferta: "Chef de Centre Audioprothésiste".

Por último Noruega oferta cinco puestos para ingenieros.

 

27 septiembre

 

Becas para Artistas UNESCO-Aschberg

 
Las Becas para Artistas UNESCO-Aschberg favorecen la movilidad de jóvenes artistas, con el fin de enriquecer sus proyectos creativos permitiéndoles así establecer un diálogo en la diversidad cultural.

La estrategia del Programa Aschberg se basa en las políticas de la UNESCO para promover la creatividad y diversidad, de manera tal que converge con los objetivos de la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (Convención 2005).

Este Programa de Becas, desde 1994, se inscribe en la estrategia de fomentar la diversidad cultural y el diálogo intercultural de la UNESCO. Su objetivo es ofrecer nuevas experiencias a jóvenes artistas y ayudarles a completar su formación en otros países que no sea el suyo.

 Tienes toda la información en la página web de la UNESCO.

 
28 septiembre


Becas de formación archivística, documental y bibliotecaria en el Senado.

 
La Mesa del Senado ha acordado convocar entre postgraduados quince becas de formación archivística, documental y bibliotecaria, relacionada con la actividad oficial del Senado.

Las becas se otorgan con una duración de un año (desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013).

Pueden solicitar la concesión de beca los ciudadanos españoles y los de otros países miembros de la Unión Europea poseedores de un título superior universitario de Diplomatura o Licenciatura en Biblioteconomía y Documentación o de Grado en Información y Documentación que reúnan los requisitos siguientes:

 
·          haber nacido con posterioridad al 1 de enero de 1984.


·          No haber disfrutado en años anteriores de la misma beca del Senado, excepto los sustitutos que hubieran accedido a la misma dentro del último semestre del año 2012.

 
Además, podrán solicitar la concesión de la beca los poseedores de cualquier Licenciatura o título de Grado universitario, que, además de reunir los requisitos anteriormente señalados, acrediten haber cursado estudios en materias archivísticas, bibliotecarias o documentales durante al menos 200 horas lectivas.

El plazo para la presentación de instancias será de un mes a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

 
La Agencia Estatal Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios convoca becas de formación.

 
El objeto de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios es el de garantizar que tanto los medicamentos de uso humano como los de uso veterinario y los productos sanitarios, cosméticos y productos de higiene personal cumplan con estrictos criterios de calidad, seguridad, eficacia y correcta información con arreglo a la normativa vigente sobre dichas materias en el ámbito estatal y de la Unión Europea.

 
Se convocan 12 becas de formación con una duración de un año desde su adjudicación.

 
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de octubre de 2012.

 Tienes toda la información sobre esta convocatoria en la Resolución publicada en elBOE.

sábado, 29 de septiembre de 2012

FEDERALISMO, UNITARISMO Y ESPAÑA DE LAS AUTONOMÍAS


Dadas las polémicas suscitadas tras las reivindicaciones independentistas de un sector importante de la ciudadanía y de la clase política catalana creo que es interesante abordar algunos conceptos sobre la organización territorial de los estados modernos y sus distintos niveles de descentralización. Para ello, me centraré en tres modelos: federalismo, unitarismo (o centralismo) y este modelo autóctono que tenemos en España y que se conoce como el estado de las autonomías. El contenido de este artículo se basa fundamentalmente en lo descrito en el texto “Estructura territorial del estado”, escrito por Elena García Guitían de la Universidad Autónoma de Madrid y recopilado en el libro “Manual de Ciencia Política”, de la editorial Trotta.


Federalismo. El origen del federalismo se podría establecer en la necesidad de unión por parte de los pueblos para conseguir objetivos comunes  sin poner en peligro su autonomía y su identidad. No nos adentraremos en la definición de pueblo o nación, eso lo dejaremos para otro artículo. Como punto de partida para entender mejor el concepto moderno  de federalismo, tendríamos que retrotraernos a Estados Unidos y su Constitución de 1787. El liberalismo político que influyó en la Revolución Americana también tenía una idea sobre la descentralización del poder (sumándose a la clásica división en ejecutivo, legislativo y judicial), por lo que podemos decir que, en su origen, el federalismo de EEUU partía de la premisa de limitación y control del poder y del gobierno representativo. Hasta aquí el origen y la primera justificación ideológica del modelo federal. Pero, ¿cómo funciona éste?

·         La organización. En un modelo federal deben encontrarse dos estructuras diferenciadas: la Federación y los Estados que la componen. Estos Estados pueden tener distintos nombres, como los Länders alemanes o los cantones suizos.  La ley de leyes de la federación es la Constitución Federal, ley que organiza al Estado y que determina los derechos y deberes de los estados miembros. También en dicha ley  se establecen los límites a las constituciones de las que se dotan tales estados, a la par que les garantiza su participación en la federación. Las relaciones entre la federación y los distintos estados se resumirían en:

§  Relaciones de coordinación: ¿cómo se reparten las competencias? Ya hemos comentado que la Constitución determina las competencias a repartir, divididas  en: exclusivas, tanto de la federación como de los estados, compartidas y concurrentes.

§  Relaciones de supra/subordinación: por lo general, suele primar la federación por encima de los estados. De hecho, la Constitución Federal limita la autonomía constitucional de los estados miembros. Cuando hay contradicción, prima el derecho federal frente a los estados y, si se plantea un conflicto, es el tribunal federal el que decide.

§  Relaciones de integración o inordinación: reflejan la integración de los estados miembros en el conjunto de la federación, cómo participan a través de la cámara de representantes territorial, cuál es el poder de decisión de los estados a la hora de componer la Constitución Federal, etc.

A continuación describiré con brevedad algunos ejemplos de estados federales:

Alemania.

El estado federal alemán es una república compuesta por 16 estados o, como expuse anteriormente, Länders (“Land” significa ‘estado’ en alemán).  Cada uno de los dieciséis estados federados tiene su propio gobierno y parlamento (el “Landtag”), que es elegido cada cuatro o cinco años, según cada uno de ellos. A nivel nacional, los “Länders” están representados en una cámara territorial (Cámara Alta) llamada “Bundesrat”, a diferencia del “Bundestag” o Cámara Baja. La cantidad de votos de cada estado federado depende del número de habitantes. Todos los estados federados alemanes tienen los mismos poderes y competencias. Los artículos del 70 al 74 de la Constitución alemana definen las áreas de competencias que pertenecen al Estado federal y las pertenecientes a los estados federados. Más información

Suiza:

Desde la creación de Suiza como Estado federal en 1848, el federalismo ha sido siempre uno de los principios básicos de la política estatal y se halla sólidamente anclado en la Constitución. Suiza se divide en 26 cantones, que constituyen el ente político y administrativo sobre el que se construye el estado nacional. El principio fundamental del federalismo consiste en que los cantones y los ayuntamientos deleguen al nivel superior –el Estado federal- sólo aquellas tareas que no puedan asumir ellos mismos. Por eso, Suiza cuenta, por ejemplo, con 26 sistemas de procedimiento penal. Fuentes:

Estados Unidos.

El Estado Federal más famoso del mundo tiene una serie de características interesantes de ver. El Artículo I de la Constitución asigna todos los poderes legislativos del gobierno federal al Congreso, que está dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. El Senado está compuesto de dos miembros por cada Estado. Su número de miembros actual es de 100, puesto que EEUU se compone de un total de 50 estados. Los miembros de la Cámara de Representantes están basados en la población de cada Estado. El total de miembros está fijado por su estatuto en 435. Los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado son elegidos por votación a una sola vuelta (“first-past-the-post”) en cada Estado, excepto en Luisiana y Washington, que lo hacen a dos vueltas (“runoff”). Para visualizar el grado de autonomía de cada Estado,  es muy famoso el típico ejemplo sobre cómo en algunos estados existe pena de muerte y en otros no, o sea, que existen distintos códigos penales.

Estado unitario:
Cuando hablamos de estado Unitario se nos viene a la cabeza un poder fuertemente centralizado que dicta normas iguales para todo su territorio soberano y para todos los ciudadanos. Sin embargo, lo que habría que estudiar es si existen algún grado de descentralización política y entidades territoriales con algún tipo de autonomía.  Aunque el modelo unitario y centralizado siempre se ha relacionado con los Estados-Nación, concepto  que coge fuerza en el siglo XIX, ya hemos visto que dos “naciones” como Alemania y EEUU se han acogido al modelo federal, por lo que deberíamos quizás analizar qué se entiende hoy en día por pueblo o nación (reitero la necesidad de aclarar estos conceptos en otro artículo).  Uno de los ejemplos más famosos de estado centralista es el de Francia.
Francia:
Francia se divide en departamentos (en francés, ”départements”), que  son una de las entidades territoriales principales en las que se divide administrativamente Francia. El departamento, el “chef-lieu” y el prefecto equivaldrían a la provincia, la capital de provincia y el Subdelegado del Gobierno españoles, respectivamente, o bien, al Estado, capital y gobernador en ciertas repúblicas federales.
Los Departamentos son también circunscripciones electorales. Administrativamente, se encuentran entre las regiones y los distritos (“arrondissements”). Francia está dividida en 101 departamentos, de los cuales, cinco se encuentran en ultramar.
El Gobierno central nombra un prefecto con amplios poderes que preside la administración local y, a pesar de las demandas de los autonomistas, especialmente corsos y bretones, nada hace prever una reforma regional en profundidad.  (Fuente Wikipedia)
Como vemos, hay descentralización administrativa, pero no política.
 
La España de las autonomías:
En España tenemos algo propio y heterodoxo -para algunos, muy centralizado y, para otros, demasiado descentralizado, es decir, que parece no contentar a nadie-,  llamado el estado de las autonomías.  Vamos a proceder a analizarlo en profundidad.
La España de las autonomías se recoge por primera vez en la Constitución de 1978 como una forma innovadora de descentralización política que no profundizaba en el federalismo, pero que parecía contentar a los partidos que firmaron el “consenso” constitucional.  España se constituye de 17 comunidades autónomas más las ciudades autónomas  de Ceuta y Melilla.  Las autonomías se rigen por lo que se establecen en sus estatutos de autonomías, aprobados como ley orgánica del estado previo consenso en la comunidad autónoma. El proceso, en caso de querer cambiarlos es: aprobar el nuevo estatuto por el parlamento de la comunidad autónoma (en la que se suele exigir una amplia mayoría),  aprobarlo después como ley orgánica  por el Estado y, por último, someterla a referéndum por la comunidad autónoma.
La base de distribución de competencias se encuentra en los artículos 148 y 149de la Constitución , en los que se establece qué competencias pueden asumir las comunidades y  cuáles son las propias y exclusivas del estado, aunque la Constitución también recoge la posibilidad de delegar competencias a las comunidades, según el artículo 150. El nivel competencial es bastante homogéneo entre todas,  por lo que el conflicto siempre se ha llevado al terreno de la financiación, aunque quizás  no habría  que obviar tampoco las cuestiones identitarias.
En caso de que exista choque entre una comunidad autónoma y el Estado, sería el Tribunal Constitucional el encargado de dirimir las diferencias.  El Senado, que es nuestra cámara alta, no es para nada una cámara territorial tal y como funcionan en los estados federales, ya que  no representa a los territorios. Por lo tanto, aquí tendríamos una gran diferencia, puesto que las relaciones entre comunidades y Estado central no están bien canalizadas, dejando a la negociación partidista lo que debería ser acuerdos entre territorios. Creo que no se  debe soslayar que existe  una ley electoral que siempre ha favorecido al nacionalismo vasco y catalán, que ha tenido siempre a bien pactar con el gobierno central cuando ha sido necesario y ha beneficiado a ambas partes.
 
Estado central, federal, autonomías… ¿Qué pasos debemos seguir? El debate es complejo, las soluciones laberínticas, pero es necesario abordarlo de una vez.
 
Héctor Jerez. Politólogo y consultor laboral.

domingo, 23 de septiembre de 2012

OFERTAS DE EMPLEO Y BECAS: DEL 17 AL 21 DE SEPTIEMBRE


17 de Septiembre

 
Nuevas ofertas de empleo para Noruega.

 
Noruega selecciona a través de EURES personal para el sector de la hostelería.

 
Estas son las ofertas publicadas:

 
•"Sous Chef/ Chef de Partie / Commis chef".

•"Waitress / Waitress trainee".

 
Másinformación:

 
19 Septiembre

 

Becas para doctorandos universitarios con discapacidad.

 

La Fundación Universia, con la asistencia de CERMI (El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), presenta la primera convocatoria de becas para la formación de Doctores con discapacidad.

Esta acción tiene como objetivo fomentar la realización de tesis doctorales por personas con discapacidad, promoviendo la consecución del grado máximo de formación académica y facilitando su integración en grupos de formación e investigación, científicos y académicos.

Mediante la concesión de estas ayudas se persigue apoyar su progreso en su actividad formativa dentro de la universidad incrementando, de este modo, las oportunidades de consecución de un empleo de calidad en el ámbito docente e investigador.

 Fundación Universia adjudicará 3 becas, por un importe de 5.000 euros anuales. Estas ayudas se podrán renovar por un periodo máximo de 3 años.

Pueden solicitar las becas las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que acrediten la condición de doctorando, habiendo sido admitidas y matriculadas en un programa oficial de doctorado.

El plazo finaliza el día 31 de octubre de 2012.



Nuevas ofertas de empleo EURES.

 EURES España ha publicado diversas ofertas para trabajar en Europa:

 
·         Dinamarca:

"Senior Business Intelligence Consultant".

 "Senior .NET developer".

·         Noruega:

"Electricistas - 6 puestos con inglés".

·         Suecia:

".NET Developers".

 
·         España:

"Ingeniero de Telecomunicaciones".

 "Ingeniero de Desarrollo".

 "Técnico de Polímeros".

 "Ingeniero de Diseño".

 
20 Septiembre

 
Becas de formación en materia de eficiencia energética.

 
La Agencia Provincial de la Energía de Huelva abre esta convocatoria de becas para el próximo curso.

 
Los destinatarios de estas ayudas son los estudiantes de último curso o realizando proyecto fin de carrera en Ingeniería Técnica Superior Industrial.
Tendrán una duración de cuatro meses y se desarrollará en las oficinas de la Agencia Provincial de la Energía de Huelva, con una dedicación de 30 horas semanales.
Se valorará poseer conocimientos en materia de energías renovables y eficiencia energética.
El plazo de presentación finaliza el próximo 26 de septiembre.


 
EURES anuncia próximos procesos de selección para el sector sanitario en Alemania.

 El departamento de selección internacional del Servicio Público de Empleo Alemán, que forma parte de la Red EURES, está recibiendo una cantidad creciente de ofertas de empleo en el sector sanitario, en concreto de medicina y enfermería.

Junto a las ofertas de empleo que vienen publicando en SEPE, está previsto programar en los próximos meses varios procesos de selección específicos del sector sanitario en diversas localidades españolas.
Si te interesa participar en esto procesos que se van a ir convocando, puedes registrarte en http://spe.sepe.es/convocatoriaseures, seleccionando la familia profesional “Sanidad” e indicando que quieren participar en la convocatoria: “Puestos de Sanidad en Europa”. 

Tienes toda la información sobre estos procesos de selección aquí.

 Además, puedes consultar otras ofertas disponibles en el apartado "Ofertas de empleo y procesos de selección"- EURES, dentro de "Empleo en Europa. Red Eures" correspondiente a la pestaña "Empleo y Formación"

 
21 septiembre


Reino Unido selecciona  personal a través de EURES.

 La empresa GlobalMediRec de Reino Unido oferta los siguientes puestos destinados al sector sanitario:


·         "Specialty Doctor in Clinical Oncology".


·         "Emergency Medicine Physicians".

 
Puedes consultar estas ofertas en el apartado "Ofertas de empleo y procesos de selección"- EURES, dentro de "Empleo en Europa. Red Eures" correspondiente a la pestaña "Empleo y Formación".

Fedón: las últimas horas de Sócrates

Platón relata en  “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno.  Allí, en su celda,...