viernes, 29 de abril de 2016

Encuesta de Población Activa primer trimestre 2016: algunos datos


Se ha publicado la EPA del primer trimestre de 2016. Los resultados no son nada alentadores. Veamos algunas cifras:
  • ·         El número de ocupados se reduce en 64.600 personas en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto del año anterior (un –0,36%) y se sitúa en 18.029.600
  • ·         La ocupación sube este trimestre en 17.600 personas en el sector público y desciende en 82.100 en el privado
  • ·         El número de parados sube este trimestre en 11.900 personas (0,25%) y se sitúa en 4.791.400
  • ·         La tasa de paro se sitúa en el 21,00%, lo que supone una décima más que en el trimestre anterior.
  • ·         El número de activos disminuye este trimestre en 52.700 hasta 22.821.000. La tasa de actividad baja 14 centésimas hasta el 59,29%. En el último año la población activa ha descendido en 78.400 personas.
  • ·         Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentan este trimestre en 54.300, hasta un total de 1.610.900. Son unipersonales 392.400.
  • ·         Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados desciende en 20.000, hasta 9.510.400. De ellos, 1.837.800 son unipersonales

Pues sí, estos son algunos datos…y volvemos a las elecciones con este panorama. Ya no es que deje de preocuparnos tener cifras de desempleo  por encima del 20%, ni que el número de hogares con todos sus miembros en paro esté en 1.610.900 personas y no nos sorprenda, ni tampoco que la población activa se reduzca. Simplemente debería preocuparnos que, lejos de salir del agujero, con el problema de déficit que tenemos y con una economía que no crea empleo como debiera, nos esperan momentos más que duros. Como se puede ver, se han ganado más de 17.000 empleos en el sector público, mientras que se han destruido más de 80.000 en el privado. ¿Qué pasará cuando se tenga que meter de nuevo la tijera? Todavía puede ser peor: ¿se cumplirán las previsiones de crecimiento aun cuando la inflación está por los suelos?

Aunque se nos vende que existe un cambio de tendencia, llevamos muchos años de crisis y es necesario revertir la situación de forma urgente. Que se enquiste el problema social del desempleo en multitud de familias sólo nos puede provocar más daño, como sociedad y como país.  El nuevo gobierno que salga de las urnas sigue teniendo la misma obligación que el que entró hace cuatro años y pico: luchar contra el principal problema de este país.


jueves, 28 de abril de 2016

Redes sociales y cerebro


fuente imagen: wikipedia
Si los medios de comunicación, como decía Marshall Mcluhan, son ampliaciones de parte del cuerpo, Internet lo es de nuestro sistema nervioso central. Antes de la imprenta, la memoria tenía una función, pero es obvio que, tras la revolución tecnológica y la llegada de la red, ahora nos encontramos con otra realidad.

Según un artículo publicado en Puro Marketing, las redes sociales están cambiando nuestro cerebro, “desde el desarrollo de nuevas conexiones neuronales a la creación de nuevos patrones de aprendizaje”. Es cierto que la memoria no tiene la importancia que tenía antaño, pero esto no quiere decir que no tengamos que desarrollar otras capacidades orientadas a gestionar cantidades ingentes de información y a realizar varias tareas a la vez.

Según el artículo, hay un lado muy negativo en todo esto de la sociedad de la información: que los nativos digitales tienen problemas para discernir la información falsa de la que no lo es. Esto se debe a que confían más en lo que comparten sus amigos que en lo que publican fuentes con rigor científico. Por lo tanto, sería necesario, en mi opinión, no sólo desarrollar habilidades técnicas a la hora de utilizar las redes y las TIC, sino un espíritu crítico que nos haga capaces de no dejarnos llevar por los bulos de Internet. Aquí la educación es muy necesaria. Si un amigo comparte que Napoleón nació en el Neolítico, por mucho que nos empeñemos no tiene razón.  

También hay otra particularidad  no tan positiva del cambio que viven nuestros cerebros con esto de Internet y es la dificultad para concentrarnos y leer textos largos. Yo sí he notado este problema desde hace un tiempo. Acostumbrado a leer tweets y post de blogs no muy extensos, amén de llevar varias cosas a la vez, me es muy complicado centrarme en algo concreto, lo cual me ha obligado a que, cuando tengo que escribir algo importante o prepararme algo muy concreto, tengo que apagar Internet para evitar perder el tiempo chequeando mis redes.

Por último, me ha resultado interesante otra información que he encontrado. Y es que, al vivir sumergidos en un mar inmenso de información, todos los vivimos en él nos creemos más listos de lo que realmente somos, confundiendo lo que movemos por la red con lo que realmente somos capaces de entender y explicar.

Postdata: resulta que las redes sociales pueden hacernos más proclives a las adicciones. Eso de estar buscando todo el día el me gusta puede ser demoledor. Pero considero que responde a otras necesidades de la persona, que, en un mundo muy ligado a la soledad, tiene la necesidad de evadirse de su realidad a base de sentirse aupada por unos comentarios o unos me gusta  que no le cambian la vida, pero que suponen una inyección de euforia momentánea. 


viernes, 22 de abril de 2016

El 19 de abril estuvimos hablando de búsqueda de empleo online y nuevas profesiones

El pasado 19 de abril tuve la suerte de dar una ponencia en unas jornadas de empleabilidad que transcurrieron en Vícar, Almería. Como voluntario de Andalucía Compromiso Digital, estoy teniendo la fantástica oportunidad de compartir mis conocimientos sobre la búsqueda de empleo a través de Internet y, como no podía ser de otra manera, aprender muchísimo de las personas con las que me relaciono en tales actividades. El aprendizaje y la experiencia, tanto profesional como humana, que me ofrece el voluntariado son descomunales, muy superiores a las expectativas que tenía, hace casi un año, cuando decidí ejercer como voluntario.


Mi charla versó sobre Internet como canal de búsqueda de empleo, lo que supone la Revolución Tecnológica como gran dinamizadora de cambios sociales y, de camino, estuve diseccionando algunas de las profesiones más famosas del entorno digital: desde el Community Manager hasta las oportunidades profesionales que pueden surgir a raíz del desarrollo del Big data.  Os paso un vídeo resumen de las jornadas, por si es de vuestro interés.






jueves, 21 de abril de 2016

Sobre repetir elecciones


Hace unas semanas me preguntaron mi opinión en Infoactualidad sobre la más que posible vuelta  las urnas. De todo lo que dije, se publicó el siguiente extracto:

Además, Héctor Jerez, politólogo, blogger y consultor laboral almeriense, también opina que sería un fracaso volver a las urnas. Apunta que “repetir elecciones para seguir con la misma correlación de fuerzas es marear la perdiz para quedarnos igual y solo provocaría más desafección  política y, por extensión, un aumento de la abstención”. Argumenta que no es muy coherente, en esta época donde las mayorías absolutas son difíciles de alcanzar, “no poder gestionar situaciones como la actual, en la que ningún partido puede gobernar si no cuenta con los demás”. Esta circunstancia “deja en evidencia a nuestra clase política”, señala el politólogo.

En realidad, dije mucho más, os paso todo el texto que envié como respuesta  porque creo que repetir elecciones no nos asegura un mejor escenario. Aunque nunca se sabe.

Sobre si es un fracaso o no repetir las elecciones, en mi humilde opinión, es evidente que sí. Debemos analizar el escenario político tal y como es: los ciudadanos han generado con su voto una situación en la que los partidos están condenados a entenderse. Sin embargo, desde el mismo día de las elecciones, muchos veíamos como poco probable un acuerdo de legislatura dadas las posiciones enfrentadas de prácticamente todos los partidos. No se quiere negociar con los nacionalistas, no se quiere ceder ante Podemos, Podemos no quiere abstenerse para apoyar al PSOE, y el Partido Popular, seguramente el principal beneficiario de repetir las elecciones, solo cuenta consigo mismo para poder gobernar. Repetir elecciones para seguir con la misma correlación de fuerzas, como sostienen muchas encuestas, es marear la perdiz para quedarnos igual y solo provocaría más desafección política y, por extensión, un aumento de la abstención. Tampoco parece lógico que, si hemos llegado a una época en la que las mayorías absolutas van a ser muy difíciles de alcanzar (creo que esto es positivo), no poder  gestionar situaciones como la actual, en la que ningún partido por sí mismo puede gobernar si no cuenta con los demás, deja en evidencia a nuestra clase política. Sé que para los más fanáticos de los distintos partidos, que solo entienden la política como un gobierno absoluto del grupo político que jalean, es difícil entender esta idea. Pero debemos acostumbrarnos a sociedades plurales, a la negociación y al debate sosegado sobre aspectos concretos.

La segunda cuestión que se me plantea, sobre si es posible ver a Pedro Sánchez como próximo presidente del gobierno, la veo complicada  por varios motivos. A saber:
Pedro Sánchez sería presidente si el PP le diese  su apoyo, lo cual es prácticamente imposible, ya que el PP solo se apoya a sí mismo y no estaría por la labor de desalojarse del poder. Por lo tanto, por este lado no lo veo.
Un acuerdo con Podemos también me parece difícil. Que Podemos entrara en el gobierno anularía lo que el PSOE ha pactado con Ciudadanos (un acuerdo demasiado precipitado y denso que, creo, ha dificultado también negociar con otros partidos). Además, Pedro Sánchez tiene problemas con los barones de su partido, que se han mostrado contrarios  a negociar tanto con Iglesias como con los independentistas. ¿Cómo es posible firmar un acuerdo solo con Ciudadanos y pedir al resto de la izquierda que le dé su apoyo incondicional? ¿Echar a Rajoy justifica dar un cheque en blanco?
Un escenario más probable, pero también complicado, es que Podemos se abstuviera, dejara gobernar a Sánchez y luego se negociara política por política. Esta última, que sería un camino interesante para explorar, puede atentar contra un sector importante del electorado de Podemos, que se muestra muy crítico con el PSOE y su trayectoria en el poder (no olvidemos los recortes de la época de Zapatero).  Por otro lado,  Podemos está cómodo en época electoral; es evidente que es una maquinaria eficiente para pedir votos. Pero, ¿se puede estar siempre en campaña?


miércoles, 20 de abril de 2016

Actualizando el diccionario del blog: La ley de Moore


¿Seguirán evolucionando las TIC hacia el infinito? ¿Existe un techo para el desarrollo tecnológico? Son preguntas que me surgen de vez en cuando. Como hacía tiempo que no actualizaba el diccionario en Ciencias Sociales  de este blog, me ha parecido interesante ir recogiendo términos tecnológicos que pueden servirnos de interés. Hoy toca la ley de Moore.


Según la ley de Moore, un término informático acuñado en los años 60, “aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores en un microprocesador.” Además, el precio se ve  reducido en la misma proporción,  por lo que un ordenador prácticamente cuesta lo mismo, incluso menos, que hace años pero es mucho más potente. Para ser más exactos, y tal como expresa el profesor Manuel Alfonseca en su ponencia sobre la tecnología en el Encuentro sobre Tendencias Científico Tecnológicas realizado en la UNED los pasados días 8 y 9 de abril,  “es fácil comprobar que esto significa que el precio de cada chip y su consumo de energía se mantienen aproximadamente constantes a lo largo del tiempo. Como ejemplo de esta evolución, podemos constatar que en 1965 un transistor costaba un dólar. En el 2003, por un dólar te daban un chip que contenía 15 millones de transistores. En este caso, la tasa de crecimiento equivale a una duplicación cada 1,59 años, cerca del límite mínimo de la ley.”


La ley de Moore comparada con los datos históricos (gráfico en idioma portugués). Fuente: Wikipedia.

Durante los últimos 50 años, parece que esta ley acuñada por el cofundador de Intel se ha venido cumpliendo. Sin embargo, leo en la revista Computer Hoy que, según Nature, la ley puede darse por acabada este año. Incluso Moore afirmó en su tiempo que todo tiene un techo.

Según leemos en la revista, “los procesadores actuales se fabrican utilizando una tecnología de 14 nanómetros, un valor que indica la distancia entre transistores. Un nanómetro (nm) es la mil millonésima parte de un metro. O, en otras palabras, en un milímetro caben un millón de namómetros.

Cuántos más transistores introduzcas es un espacio menor, más calor generan. Los expertos afirman que, a partir de los 14 nm, ya resulta muy complicado seguir el ritmo de duplicación de transistores, porque no se puede disipar el calor correctamente.”
En fin, que demasiado ha durado esta ley y que, seguramente, es posible que el desarrollo de la informática se atenga a lo que se conoce como la función logística, una teoría aplicada al crecimiento de las poblaciones u otras cuestiones económicas que indica que todo tiene un arranque, un crecimiento potente y una fase de meseta.
¿Cuál será el futuro de la informática? No soy experto, pero si alguien lee esto y sabe del tema, se agradece su aportación al debate.

jueves, 14 de abril de 2016

La cultura de compartir en Internet y la falta de colaboración de algunos

fuente: wikipedia
Internet es compartir información y conocimiento. No tiene sentido hacer un uso privativo de la red cuando nos interesa y no formar parte, a la hora de aportar, de esta gran maquinaria de generación de conocimiento que tenemos a nuestra disposición. Hace años decidí poner mi grano de arena creando un par de blogs y dedicando gran parte de mi tiempo a filtrar información interesante para poder publicarla en mis redes sociales. Es una forma de pagar a la comunidad internauta, en cierta manera, lo que obtengo todos los días de ella.

Sin embargo, siempre me encuentro situaciones de falta de colaboración en cuestiones sencillas que no cuestan ni tiempo ni dinero. Nadie está obligado, pero, en ocasiones, hay gestos que dejan mucho que desear. Uno de ellos es no contestar mensajes de bienvenida cuando se incorpora una persona a mi red de contactos en las redes. Yo suelo saludar a casi todos mis contactos -muchos se me escapan, pero lo intento y desde aquí me disculpo si no consigo llegar a todos-, por ejemplo, en Linkedin. En la mayoría de los casos no obtengo respuesta. Si me pides ser mi contacto en Linkedin y no respondes a mi saludo, no entiendo bien cuál es la motivación de compartir networking. No pretendo vender nada, solo ser educado, y no olvidemos que la idea de las redes sociales es interactuar.  

Otras veces, debido a los distintos trabajos de investigación y artículos que escribo, he solicitado entrevistar a alguien. En el 98% de los casos la respuesta ha sido positiva. No se puede pedir un 100% de afinidad. Cuando la respuesta es negativa, la he entendido perfectamente. Me gusta que la gente también me diga que no y sus motivaciones. De todo se aprende. Pero, ¿no contestar forma parte de la respuesta? A veces he conseguido entrevistar a empresas punteras a nivel nacional, gente que creía que me iba a decir que no. ¿Quizás por eso son tan grandes, por saber escuchar a su audiencia? No sé. En fin, a mí muchas veces se me pasa un mensaje, como os he comentado. La vorágine de la red es lo que tiene. Será ese el motivo. Como diría Edgar Allan Poe en El Cuervo: <<será eso, nada más>>.


Por suerte, en la red he encontrado grandes profesionales de los que aprender, pero a veces me pregunto si sabemos cómo funciona la red, o si, simplemente, nos dejamos llevar por las modas de compartir información como locos, acumular contactos e interactuar poco con la gente. Internet no deja de ser un canal de comunicación bidireccional en el que las personas somos protagonistas. 

lunes, 11 de abril de 2016

Darlo todo en la búsqueda de empleo: mi nuevo artículo en JobsHunters

Ya se ha publicado mi nuevo artículo en la revista digital JobsHunters. Se titula "Darlo todo el la búsqueda de empleo" y trata de analizar en qué medida el desempleado no se puede dejar llevar por la desesperación. 
Enlace al artículo aquí

miércoles, 6 de abril de 2016

Cumplir con el déficit y previsiones económicas


fuente imagen: wikipedia
España no cumplirá su objetivo de déficit. Ya sabíamos que esto pasaba. La patata caliente se queda para el nuevo gobierno, el que sea, pero de los recortes parece que no nos salva nadie. A no ser que la negociación con Bruselas sea exitosa, cosa que dudo. Atención al titular: "El descontrol del déficit obligará a un ajuste de 24.000 millones en 2016 para cumplir con Bruselas". Casi nada.

Independientemente de a quién se eche la culpa, si es necesario realizar un recorte de 24.000 millones, ya se está tardando en poner esa cifra encima de la mesa para posibles negociaciones a la hora de configurar gobierno. Si vamos de nuevo a elecciones, ya no nos podrán mentir: o suben los ingresos o se reducen los gastos. ¿Se pueden bajar impuestos como se promete?, ¿se podrá cumplir con la promesa de mejorar el gasto social? Este es el debate interesante para todos, pero parece que se soslaya.

Será necesario que Bruselas flexibilice las exigencias a España, con esto ya cuentan todos los partidospolíticos desde hace tiempo. No obstante, ¿qué pasará si la UE no da su brazo a torcer?
Otro aspecto que debemos estudiar en profundidad es la precariedad de las contrataciones laborales. Tal y como seasegura en la revista JobsHunters, “el número de contrataciones, además de baja calidad, y los tipos de contratos (jornadas parciales, temporales, etc.), se han convertido en una de las piedras más difíciles de sortear ya que si no se consigue una mejora de los datos resultantes de la cotización a la Seguridad Social, difícilmente las arcas del Estado van a poder justificar el déficit comprometido.” Menos sueldos, menos horas y, por extensión, menos dinero para la Seguridad Social.

La precariedad laboral no nos sacará de la crisis, pero es cierto que, mientras tengamos cifras de paro por encima del 15%, el mercado laboral sólo producirá, mayoritariamente, empleos basura. Además, parece que la economía española no crecerá tanto como se creía. Según leemos en el Blog Salmón, “el Banco de España pronostica que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá a un ritmo del 2,7 % en 2016 (una décima menos que en la anterior previsión) y al 2,3 % en 2017. Estas previsiones están a años luz de las esperadas por el equipo de Rajoy, que preveía un crecimiento del 3 % en 2016 y del 2,9 % en 2017.” O sea, que ni siquiera podemos asegurar que la creación de empleo, aunque sea precario, continuará.




viernes, 1 de abril de 2016

Poco trabajo para muchos desempleados: una reflexión


En España seguimos teniendo un problema grave con el desempleo. El hecho de tener, según la última EPA, 4.779.500 personas en elparo, nos indica que todavía nuestro mercado laboral es sumamente ineficaz.

Según podemos leer en la prensa, la alta tasa de paro se materializa en una competencia feroz por cada vacante. Unas 80 personas de media compiten por cada puesto, elevándose la cifra a 100 si nos centramos en el sector hostelero.  Esta situación nos sitúa en una paradoja: tener empleo es casi como si te tocara la lotería. Tener un buen empleo, ni que digamos.

La elevada competencia que os comentaba hace que, por consiguiente, las condiciones laborales se precaricen aún más. Al no poder tener libertad para movernos dentro del mercado laboral por no tener adónde ir, aceptamos cualquier cosa: ser becarios indefinidos, horas extras sin remunerar, salarios excesivamente bajos… y así un largo etcétera. Las elevadas cifras de paro siempre suponen un ejército de reserva esperando ser utilizado. Si nos nos gustan las condiciones laborales, ahí hay una cola de gente esperando.

Como en todo, hay soluciones colectivas e individuales. Las colectivas pueden ser implementadas por la política, que puede buscar opciones eficientes de crear empleo y ayudar al mercado laboral a dinamizarse, amén de buscar mejorar las condiciones laborales. Las individuales nos obligan a replantearnos nuestra búsqueda de empleo, siendo conscientes de que tenemos que intentar estar en la mente del contratador antes que nadie. Pero, claro, con tantas personas haciendo lo mismo que nosotros, siempre se quedará alguien en la cuneta. De ahí que sean importantes las acciones colectivas y las individuales, la creación de empleo y la búsqueda eficiente, la mejora de la economía y la construcción de un buen perfil profesional. Lo que ocurre es que es más fácil cambiar uno mismo que intentar que cambie todo, y es por eso que perdemos la perspectiva social de la vida.

Según el artículo citado, Madrid, Cataluña y Aragón tienen los mercados laborales más eficientes. Por el contrario, Andalucía tiene uno de los peores: peor tasa de paro, más pobreza, y más competencia por cada vacante (en el caso de que salga alguna). Tras todo el escándalo de los ERE y loscursos de formación para desempleados, creo que en esta comunidad autónoma debemos reflexionar muy profundamente sobre cuál es la dirección  que seguimos, la imagen que damos y cómo podemos intentar salir del agujero.  


“Carbono alterado”: ¿Podría nuestra conciencia almacenarse en una pila?

En un futuro, la conciencia humana podría almacenarse en dispositivos del tamaño de una colilla. Gracias a esta tecnología, el cuerpo se con...