Hoy ha tocado centrarnos en el interesantísimo ensayo "No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político", de George lakoff. Os paso el vídeo
Soy Héctor Jerez, Politólogo y orientador laboral especializado en competencias digitales para el empleo. Creador de contenidos culturales
martes, 11 de octubre de 2016
La biblioteca de Politólogo en red en YouTube
Hoy inauguro la sección "La biblioteca de Politólogo en red" en YouTube. Aquí haré breves vídeoreseñas sobre aquellas lecturas que me parezcan más interesantes.
Hoy ha tocado centrarnos en el interesantísimo ensayo "No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político", de George lakoff. Os paso el vídeo
Hoy ha tocado centrarnos en el interesantísimo ensayo "No pienses en un elefante. Lenguaje y debate político", de George lakoff. Os paso el vídeo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“Camino de servidumbre” de Hayek (resumen)
El premio Nobel de economía Friedrich Hayek advirtió que, cuando el progreso se estanca, solemos culpar a fuerzas externas… pero el verdad...

-
He escuchado en varios foros o leído, según se mire, a gente que considera que el movimiento 15M debería crear un partido político para así ...
-
El fin de semana anterior vi una de esas películas que mezcla algo de comedia, crítica social y tragedia en dosis casi perfectas. Así, el ...
-
Hace ya mucho tiempo, era yo un joven adolescente, cayó entre mis manos el libro Derecha e izquierda , escrito por el filósofo italiano ...
Es sugerente. Sólo que las referencias a la polimorfía de los marcos debería insistir en la diversidad (inmensa) de esos dos modelos tipo (en el fondo psicoanalíticos) en los que se basan la explicación y Lakoff. No solo hay un disperso archipiélago de buenistas de las izquierda y un bloque de astutos calculadores a la derecha. Y la referencia a valores (los que cada quien tenga) es indiscutible y sentimentalmente cargado, aunque esté bajo el nivel de conciencia: aquello a lo que cada quien confiere mayor importancia manda sobre él o ella (o ellos) nos guste o no. Y es con lo que hay que conectar. Porque es lo que nos mueve. Y, si no, no hay quien nos mueva. Aunque eso eso, lo que nos paraliza es el miedo. Y los miedos son siempre conservadores.
ResponderEliminarGracias por el comentario, isy, un saludo.
ResponderEliminar