miércoles, 13 de septiembre de 2023

Charlamos sobre literatura y cultura japonesa con Diana Rossell

 Muy buenas tardes a todo el mundo. Ya tenéis disponible la entrevista que he realizado a Diana Rossell, doctora en historia del arte especializada en Antoni García Llansó y en la influencia del arte japonés en la época modernista. Su objetivo es servir de puente cultural entre la japonesa y la nuestra. Le apasiona investigar, divulgar y organizar talleres y cursos para varias instituciones. También escribe artículos y combina la divulgación con la enseñanza de lengua y cultura japonesas. 

Ha sido un honor contar con ella para que podamos conocer un poco mejor al país del sol naciente. 

Os paso link:



lunes, 11 de septiembre de 2023

La llamada de Cthulhu y otras historias”. Resumen y comentarios.

 Mi primer contacto con Lovecraft no podía ser más satisfactorio. Clásico del género de terror, el autor norteamericano llevó a la máxima expresión el horror cósmico, mezclando ciencia ficción y una mitología propia tan tenebrosa como fascinante. 

 He resumido y comentado algunas de las historias que se pueden encontrar en “La llamada de Cthulhu y otras historias”.

Os paso vídeo. ¿Habéis leído a  Lovecraft?


miércoles, 6 de septiembre de 2023

Charlamos sobre transhumanismo con Antonio Diéguez, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia

 Ya disponible la interesantísima entrevista que hemos realizado a Antonio Diéguez sobre la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano y el transhumanismo.

martes, 29 de agosto de 2023

"El capital" de Carlos Marx. Síntesis del primer libro.

 “El capital” es una de las obras más famosas del filósofo, economista y sociólogo Carlos Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) . Compuesto a su vez por tres libros,  es un estudio denso y complejo sobre el funcionamiento del capitalismo.  

 Plusvalía, ejército de reserva, valor de uso y de cambio, el fetichismo de la mercancía, la concentración del capital… de todo ello hablo en esta síntesis del primer libro  que os traigo en vídeo. ¿Habéis leído algo de Marx? 


jueves, 17 de agosto de 2023

Finalizo con los "Enemigos del comercio" (resumen del tercer volumen) de Antonio Escohotado

 Con este vídeo, finalizo los resúmenes de los tres volúmenes de “Los enemigos del comercio”, obra del filósofo español Antonio Escohotado.


En esta última entrega, Escohotado arrancará con Lenin y la Revolución rusa y repasará tanto el desarrollo de la URSS como la obra de filósofos marxistas y neomarxistas, como Horkheimer, Fromm, Adorno o Sartre.

Y mucho más…

sábado, 22 de julio de 2023

"La divina comedia" de Dante. Resumen de El Infierno.

 “La divina comedia” está dividida en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada una consta de 33 cantos que, con el canto de la introducción, suman un total de 100. El Infierno se divide en 9 círculos, el Purgatorio en 9 partes y el Paraíso en 9 cielos.

En este vídeo resumo el Infierno, primera parte de la “Divina Comedia”. El poeta consigue una mezcla brillante de religión, mitología grecolatina e historia de su propia patria, con un ejercicio de erudición e imaginación brutal. Dite, Lucifer, espera al autor al final de su viaje, que realiza junto al gran Virgilio.

viernes, 16 de junio de 2023

Cinco cuentas de TikTok para aprender inglés

Llevo unos días que utilizo TikTok fundamentalmente para dos cosas: mejorar mi inglés y visualizar tutoriales de edición de imagen y vídeo. Sé que es posible que muchos de vosotros la utilice para otros menesteres que no son precisamente adquirir competencias, pero pienso que el potencial de las redes sociales para aprender es inmenso y debemos aprovecharlo. A continuación,  os paso cinco cuentas para aprender inglés que me están gustando mucho:

  • @englishwithlucy: Esta cuenta es administrada por Lucy, una profesora de inglés. Ella comparte consejos, lecciones y trucos para aprender inglés de forma divertida y efectiva.
  • @englishwitharchie. Igualmente accederás a vídeos con lecciones de gramática, vocabulario, etc. 
  • @englishbygiovana:  Una cuenta muy interesante que utiliza el humor y situaciones cotidianas para que aprendamos inglés. De mis favoritas.
  • @theenglishcoach: Profesora de inglés que ofrece lecciones breves y útiles para mejorar tu fluidez en inglés. En su contenido, encontrarás ejercicios de pronunciación, consejos gramaticales y estrategias para desarrollar tus habilidades de escucha y comprensión.
  • @englsh_with_nab:  Una de mis favoritas. Con Nab aprenderás también muchísimo vocabulario con una metodología de la más entretenida.




jueves, 15 de junio de 2023

Mi tarjeta de visita virtual con Canva

 Os paso la tarjeta de visita que he realizado con Canva. Podéis hipervincular los apartados a la par que generar un enlace para pegarlo en vuestros perfiles de Linkedin, Twitter o donde queráis.  También, como veis, se puede insertar en una web.

tabla 1.xlsx de Héctor Jerez

Estrategia para adquirir competencias digitales: mapa conceptual

 Os paso un nuevo mapa conceptual con recomendaciones para establecer una buena estrategia de cara a adquirir competencias digitales. ¿Añadiríais algo más?

Al hacer clic en la imagen se ve más nítida.


miércoles, 14 de junio de 2023

Ejemplo de horario para la búsqueda de empleo

Sigo probando herramientas digitales para ver sus posibilidades en la búsqueda de empleo. En este caso,  he pedido a chat GPT que diseñe un horario para la búsqueda de empleo con tres columnas: día de la semana, actividad y horario

Las actividades son las recomendadas por él.  Su planteamiento es que la búsqueda de empleo, como no podía ser de otra manera, es un trabajo. La planificación se hace atendiendo a una jornada de 40 horas semanales y el horario es muy europeo: de 9:00 a 16:30. En caso de que nuestra búsqueda se enfoque hacia la mejora, o sea, que estemos trabajando, es lógico que las horas se reduzcan.

Es evidente que se pueden cambiar las actividades y ajustar un poco el horario, pero sí es cierto que esta tabla, realizada en Excel luego y copiada en formato JPG en Canva para su posterior edición, puede servir de orientación para nuestros objetivos.  
Si has buscado o buscas trabajo, ¿has realizado algún tipo de horario? 


Si haces clic en la imagen se verá con mayor nitidez. 

martes, 13 de junio de 2023

Mapa conceptual de la búsqueda de empleo

 He realizado un mapa conceptual, dividido en dos partes, sobre la búsqueda de empleo. He utilizado la herramienta Canva para el diseño y chat GPT para la ayuda en la elaboración del esquema.  Se divide en ocho pasos.

Parte 1





Parte 2


Fijaos en la importancia de la Investigación (número II). Es muy necesario conocer bien el sector en el que se busca trabajo, realizando así un mapa de empresas y recursos para optimizar esfuerzos.


viernes, 9 de junio de 2023

¿Puede TikTok ayudarme en mi búsqueda de empleo?

Llevo unas semanas por TikTok, red social en la que tenía muy poca experiencia. Lo utilizo para mi proyecto cultural pero me ha dado ideas de cara a cualquier tipo de empleo ¿Cómo puede ayudarme en mi desarrollo profesional?, ¿es una herramienta útil para la búsqueda de empleo?



1. Destaca habilidades: Puedes mostrar tus habilidades en el campo profesional que sea.  Crea vídeos cortos en los que puedas demostrar tus conocimientos y experiencia. Lo mejor es que, primero, hagas un seguimiento exhaustivo de aquellas cuentas de tiktok relacionadas con tu sector profesional para poder inspirarte. Es muy importante que siguas a profesionales y empresas de la industria de tu sector. Comenta en sus vídeos e intenta conectar con ellos. 

2. Construye marca personal: Utiliza TikTok para construir tu marca personal como experto. Comparte contenido útil y relevante relacionado con el campo, como consejos, tendencias, novedades y análisis. Esto te ayudará a establecerte como un referente en el ámbito y atraerá a posibles empleadores que estén buscando talento. Siempre lo digo, un buen profesional es la combinación de capital cultural (formación) y capital social (contactos). 

4. Existen lo que se conocen como desafíos. Puedes buscar alguno  relacionados con el empleo y tu sector. Estos desafíos pueden implicar la presentación de un proyecto, la resolución de un caso de estudio o la participación en concursos organizados por empresas. Yo aquí me pierdo porque no he participado en ninguno, pero es bueno estudiarlo por su capacidad de viralización.

5. Utiliza hashtags relevantes: Al compartir contenido relacionado con tu sector en TikTok, utiliza hashtags relevantes en tus videos. Los hashtags ayudan a categorizar el contenido y facilitan que otras personas interesadas en el campo puedan encontrar tus videos. 


Si te interesa que siga compartiendo cosas sobre esta red social, me lo escribes en comentarios. 

miércoles, 7 de junio de 2023

Mi experiencia con el trabajo en remoto como freelancer

Desde la pandemia, como muchos de vosotros, he ido desarrollando una parte de mi trabajo en remoto. Ahora mismo, siendo formador y creador de contenidos freelancer, sigue siendo una parte indispensable de mis tareas. 


Pros del trabajo remoto:

1. Flexibilidad y conciliación:

El trabajo remoto me ha permitido  tener mayor flexibilidad en términos de horarios y ubicación geográfica. Puedo trabajar en casa, pero también puedo acercarme a una cafetería con wifi en cualquier parte y seguir en la tarea. También puedo ir a comprar o a cualquier cita cuando considero que es mejor y luego recuperar las horas. Esto tiene su lado oscuro, luego os lo cuento.

2. Aumento de la productividad:

Al eliminar los desplazamientos aprovecho más las horas. Tampoco tengo distracciones al estar solo.

3. Reducción de costos:

Ahorro en  transporte, comidas fuera de casa, vestimenta formal (estoy con camisetas y bermudas todo el día). Un cafetera me dura todo el día y el precio es ínfimo comparado con tomarlo fuera. 

4. Acceso a empleo fuera de tu localidad

El trabajo remoto elimina las barreras geográficas y esto ha ampliado  mis oportunidades. Por la mañana puedo impartir un taller online para gente de toda Andalucía y por la tarde preparar un directo para mi canal de YouTube. O por la mañana dar un taller presencial en Almería ( de vez en cuando puedo salir de la batcueva) y al día siguiente crear contenido para una empresa de Málaga.

Contras del trabajo remoto:

1. Aislamiento y falta de conexión:

Demasiadas horas solo.  Como persona que le encanta trabajar en equipo, esto es lo que más cuesta.  Las reuniones online no son lo mismo. Echar aunque sea 15 minutos de conversación con alguien es necesario para desconectar un poco. 

2. Dificultades en la desconexión:

 Sin un límite claro entre el hogar y la oficina, a veces estoy todo el día trabajando. Puedo trabajar en la cocina mientras desayuno, o trabajar con el móvil mientras veo la tele por la noche.  

Me gustaría conocer vuestra experiencia con el trabajo en remoto. 


lunes, 5 de junio de 2023

Breve comparación entre Facebook y Twitter para buscar empleo

Llevo años utilizando Facebook y Twitter y he decidido comparar ambas redes de cara a buscar empleo. Veamos que nos aporta cada una:





1. Audiencia y alcance:

Facebook es la red social más grande del mundo, a pesar del crecimiento de otras, sigue siendo líder. Esto significa que tienes más posibilidades de llegar a más gente, incluidos profesionales y empresas.  

Twitter también es  popular, pero menos que Facebook. Otra cosa es que queráis segmentar por edad y prefiráis estar más activos en otras redes.  Pero no debemos olvidar que se trata de llegar a empresas y profesionales con probabilidades de contratarnos, diferente es que seamos creadores de contenido o tengamos una empresa cuyo público objetivo sí deba ser segmentado por edad y Facebook no nos interese. 

2. Naturaleza del contenido:

En Facebook por lo general centramos nuestro enfoque en las relaciones personales y en el contenido de amigos y familiares, independientemente de los grupos y páginas que se sigan. O, al menos, esa siempre fue su idea. 

Por otro contrario, Twitter pone el foco en información y noticias en tiempo real. Muchos profesionales, empresas y expertos utilizan Twitter para compartir contenido relevante sobre la industria y oportunidades de empleo. También hay mucha bronca y hater, no lo olvidéis.

3. Funcionalidades de búsqueda:

Ambas plataformas tienen funciones de búsqueda que te permiten buscar empleos y empresas. En Facebook, puedes buscar grupos y páginas relacionados con el trabajo escribiendo "Empleos" en la pestaña "Explorar". Puedes unirte a grupos relacionados con tu campo profesional- lo más recomendable- y participar en discusiones relevantes. Antiguamente Facebook tenía una sección concreta de empleo, pero al día de hoy no la encuentro, por lo que supongo que ha sido suprimida. Si no es así ya me lo ponéis en comentarios y me indicáis como encontrarla.

En Twitter, puedes utilizar hashtags relacionados con empleos y seguir cuentas de empresas y reclutadores para mantenerte actualizado sobre las oportunidades laborales. 

4. Interacción y networking:

Puedes utilizar Facebook para conectarte con personas que trabajan en empresas de tu interés. Por otro lado, Twitter, al ser abierta, te facilita interactuar directamente con profesionales, reclutadores y líderes de de tu sector a través de menciones y respuestas a sus tuits. A mí Twitter sí me ha servido para conectar con algunos profesionales. Facebook aún no. 

5. Visibilidad y privacidad:

Facebook ofrece opciones de privacidad más elevadas, lo que te permite controlar quién ve tu perfil y tus publicaciones. Si bien esto puede ser beneficioso para proteger tu privacidad personal, también puede limitar tu visibilidad ante reclutadores y empresas. Twitter, por otro lado, tiende a ser más público y abierto, lo que puede ayudarte a aumentar tu visibilidad en la comunidad profesional. Pero no olvides que, para ser visible, hay que participar.

Hace 11 años escribí un post sobre Twitter y empleo. Creo que muchas de las cosas que dije entonces siguen en vigor. 


Y vosotros, ¿utilizáis ambas redes para el ámbito profesional?

viernes, 2 de junio de 2023

Me recomiendan cinco libros clásicos del desarrollo personal

Le he pedido a ChatGPT que me recomiende cinco libros relacionados con el desarrollo personal.  Esta es su propuesta: 

1. "El poder del ahora" de Eckhart Tolle: En este libro  se ofrecen enseñanzas prácticas para vivir en el momento presente y liberarse del sufrimiento mental. Lo he leído y me pareció algo así como una guía de meditación y aceptación del mundo tal como es. Tiene muchos seguidores.


2. "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen R. Covey. He de reconocer que este libro me fue muy útil. Te ofrece consejos prácticos para organizar mejor tu tiempo. Algunas de sus recomendaciones las he seguido en mi vida profesional y me han sido útiles. No se trata de hacerte millonario a través de cómodas acciones, sino de entender mejor cómo gestionarse y afrontar adversidades. 


3. "Inteligencia emocional" de Daniel Goleman. Ya escribí en su día sobre este libro. 

4. "El monje que vendió su Ferrari" de Robin Sharma: Según se nos dice,  Sharma narra la historia de un abogado exitoso que abandona su carrera en busca de un mayor sentido de propósito y felicidad. Muy hippie todo.   No lo he leído. Si vosotros sí, espero opiniones.


5. "Piense y hágase rico" de Napoleon Hill:  Hill entrevistó a las personas más exitosas de su tiempo y sintetizó los principios y estrategias que llevaron al éxito a estas personas. Tampoco lo he leído. Lo interesante sería encontrar a alguien sin un euro que, tras leer este libro, triunfara en la vida aplicando todo o algo de lo que leyó aquí.   


¿Me recomendáis más?

jueves, 1 de junio de 2023

Tres tipos de inteligencia Artificial

Llevaba tiempo queriendo recoger en este blog algunos tipos de Inteligencia Artificial existentes. Así que he realizado una breve recopilación. A saber: 



1. IA estrecha o específica (ANI, por sus siglas en inglés): sistemas diseñados para realizar tareas específicas y limitadas. Están altamente especializados y pueden superar a los humanos en tareas específicas, pero carecen de la capacidad de generalización. Aquí encontramos sistemas de recomendación de películas o los asistentes virtuales como Siri o Alexa.


2. IA general o fuerte (AGI, por sus siglas en inglés): posee habilidades intelectuales comparables a las de un ser humano.  Tiene la capacidad de comprender, aprender y aplicar conocimientos en una amplia variedad de tareas y dominios. 


3. IA superinteligente: trasciende las capacidades intelectuales humanas en prácticamente todas las áreas y es hipotéticamente capaz de superar incluso a los mejores expertos humanos en cualquier tarea cognitiva. Está relacionada con la idea de una "singularidad", un punto en el futuro en el que la IA se vuelva tan avanzada que supere la inteligencia humana.


Para ampliar:



miércoles, 31 de mayo de 2023

Charlamos con Mercedes Fisteus, autora de "La hechicera errante"

“La hechicera errante” es un interesantísimo ensayo novelado que analiza el papel de la bruja a lo largo de la historia de la humanidad. ¿Qué se esconde tras ese mito lleno de conjuros y hechizos?, ¿por qué fueron tan duramente perseguidas?, ¿por qué se se vincula al gato negro con la brujería? ¿siguen existiendo, hoy en día, auténticas cazas de brujas? Son algunas preguntas cuyas respuestas nos ofrece su autora, Mercedes Fisteus.
La protagonista del libro es una hechicera inmortal que vaga por el mundo desde la época de los cazadores recolectores hasta el mismísimo siglo XXI, viajando desde el antiguo Egipto hasta Nueva Orleans, desde la Europa celta hasta el norte de España. Además, será testigo de acontecimientos tan famosos como los juicios de Salem o los acaecidos en Zugarramurdi.
Mercedes nos ofrece una visión sociológica y antropológica del fenómeno de la brujería. No se queda en anécdotas, sino que va más allá, ofreciendo una explicación plausible y racional a hechos interiorizados en nuestra memoria colectiva. Un libro muy recomendable para aquellos a los que nos gustan estos temas.
Os dejo el enlace al encuentro que tuve en mi canal de YouTube con la autora, que nos dio una clase magistral y nos ayudó a entender mejor cuál era el papel de brujas y hechiceras en la cultura popular.

lunes, 29 de mayo de 2023

¿Se puede relacionar el plan de empresa con la búsqueda de empleo?

 Elaborar un plan de empresa y un plan de búsqueda de empleo son más parecidos de lo que se piensa.  Veamos en qué:



1. Identificación de oportunidades:  En el caso del plan de empresa, se busca identificar una oportunidad de negocio que lo haga viable. En la búsqueda de trabajo, se busca identificar oportunidades laborales que se ajusten a nuestro perfil.


2. Definición de objetivos: En ambos casos, es esencial establecer objetivos claros. En el plan de empresa, los objetivos pueden incluir metas de ventas, crecimiento o rentabilidad. En la búsqueda de trabajo, los objetivos pueden ser conseguir un empleo en un campo concreto, pero, también, pueden ser orientados a la mejora de empleo: alcanzar un nivel de salario deseado, cambiar de empresa, etc. 


3. Desarrollo de estrategias:  En el plan de empresa puede implicar estrategias de marketing, producción o financiamiento. En la búsqueda de trabajo, las estrategias pueden incluir la creación de un currículum y carta de presentación efectivos, la búsqueda en diferentes fuentes de empleo, creación de un perfil en linkedIn, tener un blog, usar YouTube preparación para entrevistas….


4. Evaluación y ajuste:  Es muy  necesario evaluar y ajustar las estrategias si es necesario. En el plan de empresa, esto implica revisar regularmente el desempeño del negocio y realizar cambios para mejorar la rentabilidad. En la búsqueda de trabajo, implica evaluar lo que se ha realizado y ver si  según los resultados obtenidos son los deseados, modificando lo que sea conveniente, desde nuestro currículum hasta adquirir nuevas competencias profesionales.


lunes, 22 de mayo de 2023

¿Cómo puede ayudarme YouTube a buscar empleo?

 Reiniciamos artículos dedicados a la búsqueda de empleo. Me voy a centrar en Youtube. ¿Cómo puede ayudarme esta plataforma?



1. Búsqueda de empleo: Utiliza la función de búsqueda de YouTube para encontrar canales y videos relacionados con consejos de búsqueda de empleo, currículums, entrevistas y desarrollo profesional


2. Tutoriales y habilidades:  Si necesitas adquirir o actualizar competencias, YouTube te ofrece una amplia variedad de tutoriales gratuitos. Idiomas, diseño gráfico... hay de todo.


3. Entrevistas de trabajo: Muchos canales de YouTube ofrecen videos con simulaciones de entrevistas de trabajo, consejos para responder preguntas comunes y técnicas para destacar durante una entrevista. 


4. Canales de reclutamiento y recursos profesionales: Busca  canales especializados en reclutamiento y recursos profesionales que compartan información sobre oportunidades de empleo, tendencias laborales, consejos para construir una red de contactos y mucho más. 


5.- Crea tu propio canal para demostrar tus conocimientos. YouTube puede ser un sensacional escaparate. Inténtalo. Sigue primero a YouTubers de tu sector profesional y aprende de ellos. Yo, como sabéis, he creado un canal dedicado a la divulgación cultural. Aunque no es exactamente mi temática profesional, sí me permite trabajar las distintas competencias digitales que luego enseño en mis cursos.


martes, 9 de mayo de 2023

Charlamos sobre escritura e Inteligencia Artificial

 Ya disponible la charla sobre escritura e Inteligencia Artificial con José Antonio Serrano, estudiante del Grado en Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz y creador del canal de divulgación literaria DEMIURGO.

viernes, 5 de mayo de 2023

"Memorias de un exnazi" de David Saavedra (reseña)

Supe de la existencia de David Saavedra como, creo, millones de personas, gracias a la entrevista que le hizo Jordi Wild en su canal de YouTube. Me interesó cómo describía su proceso de radicalización (y futura desradicalización), proceso que podría extrapolarse a cualquier fanatismo. Dicho fanatismo responde a criterios comunes; uno de los primeros es situarse dentro de una burbuja, como David lo expone, y no ver más allá de lo que las paredes de tu sectarismo te permiten.
Os paso un vídeo en el que reseño y analizo el libro.

viernes, 28 de abril de 2023

"La sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han

 Byung-Chul Han analiza, en “La sociedad del cansancio”, algunos de los pesares de nuestro tiempo, como son la depresión, la frustración, la autoexplotación y la hiperactividad. El humano del tardomodernismo está asolado por un exceso de positividad. Ya no se mueve dentro de la sociedad de la represión, sino que gravita en una sociedad del rendimiento, siendo él mismo verdugo y víctima.

Sumergido en multitud de opciones para elegir, no establece lazos sólidos. La sociedad que analizó Foucault con multitud de hospitales, cárceles, manicomios y cuarteles deja paso a una llena de gimnasios, oficinas, bancos y laboratorios genéticos. Una sociedad permisiva y persuasiva que atrapa igualmente.

¿Habéis leído a este filósofo? 

martes, 18 de abril de 2023

¿Qué es el transhumanismo? Este libro te dará algunas claves

 ¿Qué es el transhumanismo? Si os interesa el tema, este ensayo os dará algunas claves. Tenéis un breve vídeo en el que hablo de él.

Charlamos de religión y mitología en el antiguo Egipto

 Os paso la charla que tuvimos de religión y mitología en el antiguo Egipto con Miriam Bueno, doctora en Egiptología por la UNED. Está muy interesante, ¡no os la perdáis!

domingo, 16 de abril de 2023

La "Ilíada" (resumen)

 Llamándome Héctor, ya tardaba en leer este libro. Poco se puede decir de la “Ilíada", la mayor epopeya jamás contada. Atribuida a Homero, a lo largo de unos 15.693 versos, esta obra maestra relata la recta final de la guerra entre aqueos y troyanos, cuyo origen se encuentra en el rapto (otra versión habla de seducción) de Helena de Esparta por parte de Paris el troyano. Diez años duró la guerra. El nombre de “Ilíada” procede de la palabra griega para Troya: Ilión.

La batalla entre Aquiles y Héctor se encuentra entre esos momentos eternos, cuyo final, trágico para el héroe troyano, es capaz de emocionarme una y otra vez hasta el borde de las lágrimas. Los dioses, protagonistas indispensables en esta obra, actúan caprichosamente marcando el destino de los humanos y de los grandes héroes semidivinos.
Os dejo un resumen en mi canal. Para quien quiera compartir conmigo este viaje.

domingo, 9 de abril de 2023

"La hoguera de las vanidades" de Tom Wolfe. Una gran sátira. (Análisis)

 "La hoguera de las vanidades” es una interesantísima sátira de los EEUU escrita por Tom Wolfe, periodista y escritor fallecido en 2018.

En esta novela, publicada en 1987, aparece un abanico de personajes de lo más variopinto: un importante broker de Wall Street que se cree el amo del universo; un vicefiscal del distrito del Bronx que malvive en su apartamento con su familia; un fiscal del mismo distrito obsesionado con las elecciones; un reverendo activista a favor de los derechos de los afroamericanos, pero que también es sospechoso de actividades un tanto opacas; un periodista alcohólico que busca el sensacionalismo; un chaval del Bronx que refleja la situación de marginalidad del barrio y que tiene un accidente con el broker… En resumidas cuentas, un cuadro muy detallado de la ciudad de Nueva York.
Os paso vídeo. 

jueves, 6 de abril de 2023

Charlamos de literatura de ciencia ficción

Charlamos sobre literatura de ciencia ficción con Yaril, youtuber especializado en el género. Nos recomienda un montón de buenos libros y nos adentra en los distintos subgéneros.


martes, 28 de marzo de 2023

viernes, 24 de marzo de 2023

"La genealogía de la moral" de Nietzsche (resumen)

 En “La genealogía de la moral", Nietzsche analiza conceptos clave de su pensamiento: la moral de esclavos, el resentimiento- base en la psicología del cristianismo- y la transvaloración de valores.
Además, ¿qué es la mala conciencia?, ¿ y la culpa?
Dividido en tres tratados, “La genealogía de la moral” no os dejará indiferentes. Como todo lo que escribió Nietzsche. Os dejo un resumen en profundidad.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Charlamos de mitología nórdica en directo con la escritora Ester Ribas

 Charla en directo con la escritora Ester Ribas Arbós (viking Maiden), friki de la mitología nórdica y enamorada de la cultura vikinga. Es fan de la fantasía épica, los manga, los animes y Potterhead. Es autora de la saga "Protectores de Asgard". Podéis seguirla en Instagram: @esterribasarbos_escritora 

Fedón: las últimas horas de Sócrates

Platón relata en  “Fedón” la última noche de Sócrates, acompañado por sus discípulos y amigos, antes de beber el veneno.  Allí, en su celda,...